Cuba y su historia (Libro)
|
Cuba y su historia. Libro que permite a cualquier lector acercarse a la historia de Cuba y a los cubanos, posibilita conocer mejor a la gran Antilla y a sus habitantes, en su pasado y en su presente.
Sinopsis
Cuba y su historia presenta un texto breve, los elementos esenciales del decursar histórico del pueblo cubano. Como toda obra de síntesis, deja fuera de sus páginas numerosos detalles de ese acontecer de más de cinco siglos y, por supuesto, los elementos analíticos no pueden alcanzar toda la extensión que los propios autores desearían.
Argumento
Se trata de ofrecer un libro que permita a cualquier lector acercarse a la historia de Cuba y a los cubanos, que le posibilite conocer mejor a la gran Antilla y a sus habitantes, en su pasado y en su presente.
Los autores dividieron la obra en tres partes, atendiendo a un criterio de periodización basado en los grandes cortes históricos que definen la evolución de la nación cubana. Es justamente este último asunto el hilo conductor de toda la exposición: el problema nacional cubano, es decir el surgimiento, desarrollo y consolidación de la nación cubana y su lucha por concretarse en nación independiente y preservarse como tal.
Índice
Primera parte
- La sociedad criolla
- El archipiélago cubano
- La población aborigen
- El proceso de conquista y colonización
- Economía y sociedad criollas
- La plantación esclavista. Factores de un despegue
- Características de la plantación
- Las ideas en el universo de la plantación
- Población y cultura nacional
- Las luchas por la creación del Estado nacional: la Guerra de los Diez Años
- José Martí y la Revolución de 1895
Segunda parte
- La ocupación militar norteamericana (1899 -1902)
- Las bases de la República
- El deterioro republicano
- El cambio histórico (1925-1935)
- La solución oligárquica
- Soluciones alternativas
- La República: crisis y Revolución (1935-1959)
- Proceso estabilizador
- La solución auténtica
- La agudización extrema de la crisis
- La solución revolucionaria
Tercera parte
- La Revolución cubana: proyecto social y plasmación histórica
- La toma del poder político
- La Revolución en marcha
- Los móviles de la transición al socialismo
- El diferendo Cuba-Estados Unidos
- Nacimiento y desarrollo del socialismo
- Los primeros pasos del socialismo cubano. El desarrollo económico y social
- Partido único y democracia en el socialismo cubano
- La búsqueda de un modelo cubano de socialismo
- El diferendo Cuba-Estados Unidos en acción
- Renovación y rectificación del socialismo cubano
- El Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Balance y reflexión
- El proceso de rectificación.
- El Período Especial. Una crisis económica atípica
- Cuba-Estados Unidos. Período Especial y confrontación
Datos de los autores

Francisca López Civeira (1943). Doctora en Ciencias Históricas por la Universidad de la Habana. Ha dictado conferencias por invitaciones de universidades de Hungría y España, y participado en diversos eventos científicos en Cuba y en el extranjero. Ha escrito ensayos y artículos para publicaciones especializadas nacionales y de otros países. Entre sus obras publicadas en Cuba se cuentan: La crisis de los partidos políticos burgueses en Cuba, 1925-1958, Historia de Cuba III. Cuarta Parte, y muchos materiales docentes para la Educación Superior. En México publicó recientemente: José Martí (1853-1995). La dignidad humana, y como coautora: Cuba, la Revolución de 1895 y el fin del imperio colonial español y Homenaje a José Martí en el primer centenario de su muerte en combate.

Oscar Loyola Vega (1948). Doctor en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana. Ha trabajado como profesor invitado en México, España y Alemania, y participado en diversos eventos científicos en Cuba y en el extranjero. Es autor de numerosos ensayos y artículos que han visto la luz en publicaciones especializadas de Cuba y otros países. Ha publicado en Cuba: Historia de Cuba II. La Guerra de los Diez Años (2 tomos), como coautor, y Las luchas por la independencia nacional y las transformaciones estructurales; y en México: Cuba, la Revolución de 1895 y el fin del imperio colonial español y Homenaje a José Martí en el primer centenario de su muerte en combate, como coautor en ambos.

Arnaldo Silva León (1938). Doctor en Ciencias. Filosóficas en la ex Unión Soviética. Ha participado en conferencias científicas, en Cuba y en el exterior, y publicado ensayos y artículos en el país y en el extranjero. Es autor, entre otras, de las obras: El costo de la producción en la industria azucarera y Cuba y el mercado internacional azucarero (esta última traducida al japonés), y es coautor de: Una década de economía cubana, 1959 – 1968.
Fuente
Enlaces externos
- Aguirre, Sergio: Eco de caminos, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1974.
- Alienes Urosa, Julián: Características fundamentales de la economía cubana, La Habana, Instituto del Libro, s/f.
- Armas, Ramón DE y otros: Los partidos políticos burgueses en Cuba neocolonial, 1898-1952, Editorial de Ciencias sociales, La Habana, 1985.
- Castro Ruz, Fidel: Informe Central al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editora Política, La Habana, 1975.
- Castro Ruz, Fidel: Informe Central al Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editora Política, La Habana, 1986.
- Castro Ruz, Fidel: Por el camino correcto, Editora Política, La Habana, 1989.
- Domenech Nieves, Silvia: Cuba: Economía en Período Especial. Editora Política, La Habana, 1996.
- Fernández Ríos, Olga: Formación y desarrollo del estado socialista en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1988.
- Fung Riverón, Thalía: En torno a las regularidades y particularidades de la revolución socialista en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1982.