Eduardo López Morales
|
Datos biográficos
Estudios
Cursó estudios en su ciudad natal, hasta terminar el bachillerato en ciencias. En la Universidad de La Habana se graduó de Contador público y, posteriormente, de Licenciado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas.
Vida laboral
Se inició en el periodismo en la revista Alma Máter. Luego trabaja en Juventud Rebelde, (1966-1969). Elegido miembro de la presidencia de la UPEC en 1987. Además de periodista, trabajó como codificador, jefe de despacho y sistematizador. Fue conductor del programa de la televisión cubana "Tanda del Domingo".
Fue jefe de los equipos de cultura e ideológico de la revista Revolución y Cultura. Participó como jurado en distintos concursos nacionales: (13 de marzo, UNEAC y 26 de julio). Su labor como prologuista incluye las obras Versos del soldado (1973), de Rafael Hernández, y Huracán (1973), de José Martínez Matos. Se desempeñó como director general de literatura y publicaciones del Consejo Nacional de Cultura.
Fue esencialmente coloquialista al igual que otros de su época: Fayad Jamís, Pablo Armando Fernández, Heberto Padilla, César López, Rafael Alcides, Manuel Díaz Martínez, Antón Arrufat, Domingo Alfonso.
Colaboraciones
Colaboró en numerosas publicaciones cubanas y extranjeras. Tiene colaboraciones en:
Viajes
Viajó por Chile (1971), Unión Soviética, Bulgaria, Polonia, España, Perú y Viet Nam (1974).
Fallecimiento
Fallece un 22 de abril de 1990, víctima de un lamentable accidente de tránsito.
Bibliografía activa
Bibliografía pasiva
- Díaz, Roberto. «Un camino en la contracorriente», en El Caimán Barbudo. La Habana, (38): 30, mar., 1970.
- Morales, Arqueles. «Con la pluma en ristre», en Casa de las Américas. La Habana, 10 (62): 202, sep.-oct., 1970.
- Prats Sariol, José. «Los espacios en blanco», en La Gaceta de Cuba. La Habana, (125): 17, jul., 1974.
- Santos Moray, Mercedes. «Camino a hombre», en El Caimán Barbudo. La Habana, 2ª época (87): 26, feb., 1975.