Giorgio Grassi
|
Giorgio Grassi. Arquitecto milanés, defensor de los principios básicos de la arquitectura, los cuales, asegura, perduran y hacen de la historia de la arquitectura un panel sin fracturas.
Síntesis biográfica
Nació en Milán el 27 de octubre de 1935, donde estudió, graduándose en 1960.
Trayectoria laboral
De 1961 a 1964 fue miembro de la redacción de la revista Casbella-Continuitâ, y a partir de 1965 ha sido profesor en distintas escuelas. Es Catedrático de Composición Arquitectónica del Politécnico de MIlán desde 1977. Autor de numerosas publicaciones, ha sacado a la luz a arquitectos como Holberseimer, Tessenow y la arquitectura de Berlín y Francfurt.
Publicaciones
Entre sus libros están:
- La construccón lógica de la arquitectura (2008).
- La architettura come mestiere e altri scritti (1983).
- Architettura lingua morta, Architecture dead language (1988).
- Progetti per la città antica (1996).
- I progetti, le opere e gli scritti (1996).
- Scritti scelti 1965–1999 (2001).
- Arquitectura lengua muerta y otros escritos (2003).
- Leon Battista Alberti e l’architettura romana (2007).
- Una vita da architetto (2008).
Proyectos
Entre sus proyectos se encuentran:
- La restauración y ampliación del castillo de Abbiategrasso (1970).
- Fagnano Olona (1980).
- la casa para estudiantes de la Universidad de Chieti (1976).
- Los concursos del Palacio de la región de Trieste (1974)
- Para Lützowplatz (1981) y para el Prinz–Albrecht Palais (1984) en Berlín.
- Plaza Matteotti en Siena (1988).
- Pabellón de Italia en la Biennale di Venezia (1988).
- La nueva sede central de la Caja de Ahorro de Florencia (2004, en construcción).
Consideraciones
Su obra se mide constantemente con la arquitectura del pasado, y concretamente con la ciudad antigua. Sus escritos y su arquitectura son una misma búsqueda, donde las arquitecturas del pasado y del presente no se oponen, sino que se igualan y son una misma cosa.