José Cúneo
|
José Cúneo Perinetti. Fue profesor de dibujo en la Escuela Industrial 1925-1927; Círculo de Bellas Artes 1930-1933; en el Taller de Horacio Quiroga, Salto, 1946
Síntesis biográfica
Estudios
Estudió en el Uruguay y en Europa. Comenzó con el profesor de dibujo Angel Luis Cattáneo en Montevideo en 1905, siguió en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo con Carlos María Herrera y Felipe Menini en 1906; viajó a Turín para estudiar escultura Leonardo Bistolfi y clases de dibujo con el pintor Antón M. Mucchi 1907-1910.
Viajó a París en compañìa de Mucchi, donde conoció a Auguste Rodin. En 1912 volvió a París donde estudió en la Academia Vitti con los pintores Kees Van Dongen y Herman Anglada y Camarasa, donde conoce la obra de los "fauves", de los intimistas, y pintura futurista y cubista.
En 1917 realizó estudios en la Academia Grande Chaumière y también estudios libres. Realizó su carrera profesional en Montevideo, su lugar esencial de residencia, pero se trasladó muchas veces al interior del país y vivió en diversos períodos de su vida en numerosas ciudades europeas, donde se dedicó a la pintura.
Muerte
Muere en Alemania semanas antes de cumplir los 90 años
Obra
En 1914, al regresar de uno de sus viajes se estableció en Treinta y Tres, dedicándose al paisaje nativo. Los temas de lunas y ranchos empiezan a ser tratado en 1930-1931 hasta 1955, inspirándose en paisajes del Departamento de Florida. En 1953 en usufructo de la Beca del 1er. Salón Bienal Nacional de Artes Plásticas que ganó con el óleo “Luna” y por último en 1962.
Exposiciones
- Efectuó numerosas exposiciones individuales en el Uruguay:
- En 1957 realizó pintura figurativa, firmadas con el apellido Cúneo.
- En 1962, una pintura abstracta ( firmadas como Perinetti) y a partir de ese año, de obras de Cúneo Perinetti.
En el exterior
Obtuvo diversos premios en salones nacionales y municipales
En los salones nacionales
- 2do. Premio, medalla de plata por su óleo “Rancho de las glicinas”
- 2do. Premio por su óleo “Nubes”
- 1er. Premio , medalla de oro, por su óleo “La Estancia de los Sergios”
- Gran Premio, medalla de Oro, por su óleo “La Estancia”
- Premio Banco de la República, Medalla de Bronce, por su dibujo a tinta “Pasarela de los algarrobos”
- Premio Banco de la República, Medalla de Bronce, por su óleo “Puerto de Salto”
- Premio Especial, medalla de bronce, por su óleo “Luna Menguante”
- Premio Banco de la República, medalla de bronce, por su tinta “Casas del cerro”
- Premio Banco de Cobranzas, medalla de bronce, por su óleo con materias “Pintura Z”.
En salones municipales, premios adquisición
- Acuarela “La laguna”
- Óleo “Carreta en marcha”
- Óleo “Rojo-bruno”
- Óleo color seco sobre tela “Obra No. 5”
Fuentes
- Busca biografías Consultado el 23 de junio de 2016
- Las lunas de Cúneo Consultado el 23 de junio de 2016
- José Cúneo Consultado el 23 de junio de 2016
- El país Consultado el 23 de junio de 2016