José María Carrascal
|
José María Carrascal Rodríguez. Escritor y periodista español del siglo XX que ha obtenido varios lauros por labor.
Síntesis biográfica
Orígenes
Nace el 8 de diciembre de 1930 en El Vellón, Madrid, España. Hijo de un inspector de Primera Enseñanza, durante la Guerra Civil española su familia se instala en Pajares, para marchar al término de la contienda a Lugo, donde José María estudia el Bachillerato.
En 1947 se traslada con su familia a Barcelona. Comienza estudios de Filosofía y de Náutica, de los que sólo finaliza éstos últimos. En viajes de prácticas en el vapor "Vizcaya" conoce muchos mares y puertos, que le servirán después para facilitar su labor informativa.
En 1969 consigue la diplomatura en Periodismo por la Escuela Oficial. En 1957 fija su residencia en Berlín, Alemania, donde imparte clases de español y realiza traducciones.
Labor periodística
En el año 1958 comienza a ejercer el periodismo como corresponsal de los diarios Pueblo y Diario de Barcelona en Alemania. En 1966 es enviado por el diario Pueblo a Nueva York, trabajando para este medio durante diez años. A partir de entonces trabaja en Nueva York como corresponsal del diario ABC, de Radio Televisión Española, y de la cadena de radio Antena 3.
Después de ejercer el periodismo en Estados Unidos durante más de dos décadas, en noviembre de 1989 regresa a España para trabajar en el canal privado de televisión Antena 3, donde presenta el informativo "Noticias a las ocho" desde el 25 de diciembre de ese año. A partir del 1 de marzo de 1990 pasa a dirigir y presentar en el mismo medio el espacio "Noticias de la noche", donde se mantuvo hasta el año 1997. En este programa emplea un modo muy particular de hacer un informativo y adquiere popularidad por las llamativas corbatas que ostenta. En 1996, presenta el programa Todos somos humanos con Javier Sardà por un corto período de tiempo.
Libros
- El capitán que nunca mandó un barco (1971)
- Groovy (1972)
- Mientras tenga mis piernas (1975)
- USA Super star (1975)
- La aventura norteamericana (1982)
- La agonía del felipismo (1995)
- Nunca volverás a casa (1997)
- Cartas españolas a mi mujer (1998)
- Franco. 25 años después (1999)
- La era Aznar (2000)
- Cien Millones (2000)
- Jubilación, la vida sigue (2002)
- Hasta que la muerte nos separe (2003)
- España la nación inacabada (2004)
- Jubilación, la edad de oro. (2006)
- Jubilación para Dummies (2011)
- La batalla de Gibraltar (2012)
Premios
- Premio Ciudad de Barcelona de Novela (1973)
- Premio Antena de Oro de TV
- Premio Nacional Emilio Romero – Periodista del año (1992)
- Premio Periodista Audiovisual (1993 -94) de la Nacional de Informadores Gráficos
- Premio Mariano de Cavia de periodismo (1986)
- Premio Puro de Cora de Periodismo, otorgado por El Progreso. (2009)