Kibbutz

Kibbutz
Institución con sede en  Israel

Kibbutz
Siglas o Acrónimo:Kibbutz
Fundación:1909
Tipo de unidad:Comuna Agrícola
País: Israel
Sitio web
http://www.kibbutz.org.il/eng/

Kibbutz. Movimiento agrícola surgido por la necesidad de crear una organización donde se compartieran de igual forma todas las riquezas para sus miembros. El trabajo se realiza de forma cooperada y la toma de decisiones es para el bienestar de todos, ya sea tratándose de la educación, consumo de las riquezas como la salud de sus miembros, entre otras cosas.

Historia

El primer Kibbutz se fundó en el año 1909 en Degania por 12 jóvenes judíos rusos que llegaron a Palestina, después del fracaso de la Revolución de 1905. Los Kibbutz desempeñaron un papel importante para la creación del Estado de ese país. La forma de vivir y trabajar en colectivo atrajo la atención del mundo entero.

Los judíos que vivían en Europa eran expulsados de las tierras donde vivían, eso ocurría desde tiempos antiguos, y no podían dedicarse a la agricultura porque se les tenía prohibido, y donde podían hacerlo, no se atrevían por temor a ser expulsados de las tierras donde con tanto sacrificio habían trabajado.

En 1929 como parte de una ola de violencia desatada por Haj Amin al-Husseini, seguidor del pensamiento nazista y aliado islámico (musulmán) del Tercer Reich[1] el kibbutz de Kfar Darom, en la Franja de Gaza fue atacado por turbast. En la misma masacre, fueron agredidos judíos de Jerusalén, Safed y Hjafa provocándelos la muerte a más de 60 judíos.[2]

Objetivos

Su objetivo principal consiste en la intención de combinar la igualdad de derechos con el amor hacia la naturaleza. En la actualidad existen 270 “kibbutzim” en Israel y cuentan con alrededor de 130 000 miembros. Estas Kibbutz tienen en la actualidad menos interés por la agricultura que en sus inicios, pero aún intentan mantener algunos de los principios de sus fundadores, aunque ha tomado acciones como la privatización de los medios de producción, y el salario diferenciado. Los Kibbutz como muchos movimientos han pasado por grandes crisis y surge la necesidad de crear las comunas o kibutz urbanos.

Características

Entre los principios básicos de los Kibbutz se encuentran: centrar su trabajo en la agricultura, aunque en la actualidad sus miembros pueden desempeñar diferentes labores, no necesariamente la agricultura; sus medios de producción pertenecen a ellos miembros, es decir, a la comunidad; todos obtienen los mismos salarios, en dependencia del cargo o de sus funciones, según la cantidad de miembros, llevándose por el principio de a cada cual según sus necesidades; cada cierto tiempo se rotan los cargos para evitar el favoritismo y la corrupción; entre otros.

Sentían la necesidad de lograr su sustento por sí mismo por lo que se ven obligados a crear los Kibbutz. Ellos cubrían las necesidades del país en ese territorio, ayudaron en la colonización de la tierra y en la defensa de las fronteras. Un gran número de los líderes militares, intelectuales y políticos han salido de este movimiento.

Distribución de Kibbutz por años

Años Total de Kibbutz Miembros
1910-1919110
1920-192912805
1930-1939293 960
1940-194982260554
1950-195921466.708
1960-196922977.950
1970-197922985.110
1980-1989255111.200
1990-2000270125.100
2001267115.500
2009270130 000

Referencias

  1. Granobles Ocampo, Fabián; Galarza Santiago, Daniel. Haj Mohammed Amín al-Husseini, Mufti de Jerusalén y presidente del consejo supremo islámico y el nazismo. 22 de enero de 2011. Consultado: 23 de marzo de 2015.
  2. Folleto Israel, StandWithUs, p.12

Enlaces externos

Fuentes

  • Folleto Israel, StandWithUs (Oficina dedicada a Educar y contrarrestar la desinformación sobre Israel.) 2009
  • Kibutz Disponible en: “es.wikipedia.org”. Consultado: 18 de marzo de 2015
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.