Luis Alberto García Hernández
|
Síntesis biográfica
Desde muy joven sintió inquietudes artísticas y desempeñó sus primeros papeles en el grupo de teatro Eesproco, de la Escuela Profesional de Comercio de La Habana, dirigido por Hilario Ortega.
Impartió clases y dirigió grupos estudiantiles y de trabajadores, con lo que contribuyó al desarrollo del movimiento de aficionados, por lo que obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el otorgado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Artes y Espectáculos y fue muy reconocido su aporte como instructor de arte voluntario en el año 1976. También fue laureado en 1977, por la Asamblea del Poder Popular de Camagüey; la Dirección Política principal de las FAR; la Dirección Política del MININT, en 1991. Recibió el Certificado de Trabajador de Avanzada y fue propuesto por la FMC, como Precandidato a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en 1992.
Filmografía
- 1961 – Manuela. Director Humberto Solás
- 1968 - La Ausencia. Director Alberto Roldán
- 1969 - De la guerra americana. Director Pastor Vega
- 1971 - Páginas del diario de José Martí. Director José Massip
- 1971 - Una pelea cubana contra los demonios. Director Tomas Gutiérrez Alea
- 1973 - Ustedes tienen la palabra. Director Manuel Octavio Gómez
- 1976 - La última cena. Director Tomás Gutiérrez Alea
- 1981 - Leyenda. Director Rogelio París
- 1985 - El corazón sobre la tierra. Director Constante “Rapi” Diego
- 1985 - En tres y dos. Director Rolando Díaz
- 1985 - Baraguá. Director José Massip
- 1986 - Otra mujer. Director Daniel Díaz Torres
- 1994 - El elefante y la bicicleta. Director Juan Carlos Tabío
- 1992 - Talco Pa’ Lo’ Negro. Dir. Arturo Soto Díaz. EICTV.
Premios y reconocimientos
- 1983 Premio de Actuación secundaria en el Festival de Teatro de Camagüey con el personaje de Pirey en Santa Camila de La Habana Vieja.
- 1992 propuesto por el Comité Nacional de la FMC nominado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Carta firmada por Vilma Espín.
- Medalla Raúl Gómez García (25 años como trabajador de la Cultura)
- Profesor de actuación en varias escuelas de artes.
- Fundador del Teatro Político Bertold Brecht.
- Grupo de Teatro Rita Montaner. Dir. General teatro C.N.C.
- Creador del grupo de teatro La Llave, a su vez actor y director del mismo.
Grupos de Teatro
- Grupo de Teatro “Rita Montaner”
- Grupo de Teatro “La Rueda” (Conjunto de Arte Teatral “La Rueda)
- Grupo de Teatro “Tercer Mundo”
- Grupo de Teatro “Político Bertold Brecht”
- Grupo de Teatro “La Llave”
Obras de Teatro
- Entremeses japoneses. Dir. Rolando Ferrer y Guido González del Valle. Conjunto de Arte Teatral La Rueda. 1966
- La fierecilla domada. De Willian Shakespeare. Dir. Nelson Dorr. Conjunto de Arte Teatral La Rueda 1966
- Volpone. De Ben Johnson. Dir. Néstor Raimondi y Nelson Dorr. Teatro La Rueda. 1966
- La ópera de los tres centavos. De Bertold Brecht. Dir. Nestor Raimondi. Conjunto de Arte Teatral La Rueda 1967
- Relato de campaña. de Jorge Fraga. Dir. René de la Cruz. GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO 1969
- El asesinato de Malcolm X. versión de la obra de Hiber Hiber Conteris Uruguay. Dir. Ramón Matos. GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO 1969
- Relatos de campaña. De Jorge Fraga. Dir. René de la Cruz. GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO 1969)
- Elegías Antillanas. De Nicolás Guillen versión teatral de Nelson Dorr. Dir. Nelson Dorr. GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO 1971
- Los argonautas. De Sergio Magaña. Dir. Ramón Matos. GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO. 1971
- Naranjas de Saigón. De Raúl Valdés Vivó. Dir. Nelson Dorr. 1972 GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO 1972
- Canción para un día de julio (la historia me absolverá). De Jesús Gregorio. Dir. Jesús Gregorio. GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO 1972
- Che vive. Varios autores. Dir. Ramón Matos. GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO. 1972
- El rey Cristóbal. De Aimé Cesaire. Dir. Nelson Dorr. GRUPO DE TEATRO TERCER MUNDO
- La panadería. De Bertold Brecht. Dir. Julio Babruskinas. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 1973
- Girón o la verdadera historia de la brigada 2506. De Raúl Macías. Dir. Miriam Lezcano GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT”1974
- Cañaveral. De Paco Alfonso. Dir. René de la Cruz. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 1974
- El rojo y el pardo. De Ivan Radoev. Dir. Mario Balmaseda. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 1974
- La risible y trágica ascensión de Rubén Alcibar y su ejemplar caída. De Raúl Macías y Freddy Artiles. Dir. Rogerio Paulo [[Portugal). GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT”. 1974
- La tragedia optimista. de Vsievolod Vishnievski. Dir. Vladimir B. Monájov, Director del Teatro Maly, Personalidad emérita de las Artes de la RSFSR. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 1975
- Los amaneceres son aquí apacibles. De Boris Vasiliev. Dir. Evgueni Radomislenski. Codirección: Miriam Lezcano GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 19761975
- Ha muerto una mujer. De Gerardo Fernández García. Dir. René de la Cruz. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 1976
- Ernesto. De Gerardo Fernandez. Dir. Liliam Llerena. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT”1976
- El carillón del Kremlin. De Nikolai Pogodin. Dir. Evgueni Radomislenski. Dir. Asistente. Miriam Lezcano. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” [[1977)
- El Premio. De Alexander Guelman. Dir. Ulf Kain (RDA). GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 1977,1977 y 1979 gira por toda la isla)
- La Bandera y En la Estación. De Freddy Artiles. Dir. Lilliam Llerena. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT”. 1978
- Andoba o mientras llegan los camiones. De Abraham Rodríguez. Dir. Mario Balmaseda GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT”1979
- Pedro y el Capitán. De Mario Benedetti. Dir. Lilliam Llerena. 1979
- La permuta. De Juan Carlos Tabío. Dir. Juan Carlos Tabio, Tomas Gutiérrez Alea y Mario Balmaseda. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 1980
- Valentín y Valentina. De Mijail Roschin. Dir. Orlando Vigil-Escalera y Miriam Lezcano. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” 1980
- Crimen en noche de máscaras. De Rodolfo Pérez Valero y Antonio Veloso. Dir. Miriam Lezcano. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT”. 1981
- Una casa colonial. De Nicolás Dorr. Dir. Nelson Dorr. Teatro Nicolás Dorr.1981
- Carnaval afuera, Carnaval adentro. de René Marques. Dir. Cuqui Ponce. Grupo de Teatro Rita Montaner. 1983
- Las Yaguas. De Maité Vera. Dir. Cuqui Ponce. Grupo Teatro Rita Montaner
- Santa Camila de La Habana Vieja. J.R. Brene. Dir.: Armando Suárez del Villar. Teatro Estudio 1983
- Humboldt y Bolívar. De Klaus Hammel. Dir. Hanns A. Perten (RDA) Codirección. Mario Balmaseda (Cuba) GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT” y Volkstheater Rostocky 1983
- La Barbacoa o quien se casa, casa quiere. De Abraham Rodríguez. Dir. Wilfredo Candebat. GRUPO DE TEATRO “POLÍTICO BERTOLD BRECHT”. 1983
- Todos eran mis hijos. De Arthur Miller. Dir. Wilfredo Candebat Lussón. 1987
- Accidente. De Roberto Orihuela Aldama. Dir. Luis Alberto García Hernández. Teatro La Llave. (1992]]
- ¡dios te salve, comisario! De Enrique Núñez Rodríguez. Dir. Rubén Vigón. Grupo Jorge Anckermann.
Televisión
- Dimitrov
- Salida 19
- A fuego limpio
- La carretera
- La gran rebelión
- Sector 40 - Un hombre de Mariel
- Buona Sera
- Algo más que soñar
- Serie de Televisión. En silencio ha tenido que ser
- Serie de Televisión. Julito el pescador
- Serie de Televisión. Para empezar a vivir
- Serie de Televisión. Día y noche (Su propia guerra)
- Luis y John en Morazán
- Serie de Televisión. Algo más que soñar
- Aventuras. Espartaco.
- Aventuras. Juan QuinQuin
Fuentes
- Archivos de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM)
- Archivos del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos ICAIC.
- Miguel Sanchez León. Centro de Investigación de Artes Escénica
- Documentos personales de Obdulia Novoa (Viuda de Luis Alberto Garcia Hernández)