Manuel Rodulfo Tardo
|
Síntesis biográfica
Manuel de Jesús Rodulfo Tardo nace en Matanzas el 18 de febrero de 1914, hijo de Herminio y Rosario, en el Reparto La Cumbre enVersalles, Matanzas. Su formación artística la comenzó en la Academia Particular de Tarascó y posteriormente en 1934 ingresa a estudiar en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, La Habana, recibiendo allí en 1939 el título de Alumno Eminente.
Además estudió en The Sculpture Center y The Art Student League , Nueva York, Estados Unidos de América, principalmente las especialidades: escultura y dibujo, posteriormente parte hacia México donde entra en contacto con la cultura prehispánica y con los grandes muralistas.
Labor profesional
Dentro de su actividad profesional se encuentra la docencia y comparte aulas, como profesor de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas, con: José Felipe Núñez Booth, Juan Esnard Heydrich, Félix Casas Lima, entre otros, de esta escuela también fue director en cinco ocasiones, en ese entonces promueve importantes cambios en los planes de estudio y es uno de los fundadores del Boletín No. 3 órgano de prensa y promoción de la escuela.
Fue Fundador de la Galería de Artes, perteneció al Grupo Índice e ilustró acciones permanentes en las revistas habaneras: Carteles y Bohemia. Dentro de su labor destacan la escultura y el dibujo pero también tiene trabajos en carboncillo, acuarela e ilustración en publicaciones, su obra es intimista, progresista y cargada del elemento identitario cubano.
Dentro de la escultura trabajó fundamentalmente el yeso y el cobre tanto en esculturas de pequeños formatos como la estatuaria monumentaria, parte de su obra forma parte de la urbanística.
Exposiciones Personales
Exposiciones Colectivas (selección)

- Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana, Años: 1939, 1941 y 1943
- 300 años de arte en Cuba, Universidad de La Habana, 1940
- 1a. Bienal Hispanoamericana de Arte. Madrid, 1951.
- Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España. Exposición Bienal Hispanoamericana de Arte, Instituto Cultural Cubano Español, La Habana, Cuba, 1951.
- Hispanic American Artists of the United States: Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Uruguay. Museum of Modern Art of Latin America, Washington, D.C., Estados Unidos de América, 1978.
Premios (selección)

- Primera Medalla de Dibujo, Primer Salón de Pintura, Dibujo y Escultura de Matanzas, Cuba, 1939.
- Premio. Inter American Art Exhibition, University of Tampa, Tampa, Florida, Estados Unidos de América., 1950.
- Premio de Mérito. VIII Salón Nacional de Pintura y Escultura, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba, 1956,
Colecciones en Cuba
Su principal colección se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Obras emplazadas en Cuba
- Panteón a los marinos muertos en el Manzanillo y el Santiago de Cuba, piedra de Jaimanitas, mármol y bronce, Cementerio Cristóbal Colón, La Habana. Martí del Paseo de Martí
- Monumento a Bonifacio Byrne, Parque Central de Matanzas, 1943.
- Grupo cantor, estaño, Museo Nacional, La Habana, 1950.
- Estatua José Martí, bronce y mármol, situado en el Paseo de Martí, Matanzas, 1952.
- Muchacha sentada, estaño directo, Universidad de La Habana, 1952.
- Plácido, mármol, Matanzas, 1953.
- Monumento a Leonor Pérez, bronce y mármol, Parque Leonor Pérez, La Habana.
Muerte
Residió desde 1963, hasta su fallecimiento en 22 de diciembre de 1998, en Nueva York,Estados Unidos de América.
Fuentes
- Escultura en Cuba siglo XX, José Veigas, Santiago de Cuba, [2005]]
- http://jaguey.atenas.cult.cu/?q=artistasmatanceros Artistas matanceros del siglo XX
- La creación en espíritu y estilo, plegable con la muestra del mes, Museo Provincial Palacio de Junco, 2005.
- Nacimiento de un artista, plegable con la muestra del mes, Museo Provincial Palacio de Junco, 2000