Juan Esnard Heydrich
|
Síntesis biográfica
Juan Mario Esnard Heydrich nace el 6 de octubre de 1917, hijo del comerciante matancero Miguel y su esposa Vineta Leonor. Tuvo una infancia inquieta, vivaz y una adolescencia marcada por las injusticias sociales, razón por la cual desde muy joven se integra a las filas del Partido Socialista Popular. Su bisabuelo materno hacía tallas en piedra, por lo que su talento artístico vino de sus ancestros.
En el año 1930 ingresa en la Academia Privada de Alberto Tarascó, en 1935 inicia sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, graduándose en 1940. Fue alumno del prestigioso escultor Juan José Sicre, que influyó en su obra durante esos años y compartió aulas con Manuel Rodulfo Tardo, Armando Cartaya, Daniel Torres Font, Olga Redondo, Roberto Diago Querol, José Francisco Cobos y otros.
Desempeño laboral
Una vez graduado regresa a Matanzas y forma parte del claustro de profesores de laSu presencia y la de sus compañeros en la institución naciente le confirió un aire de modernidad a la escultura como manifestación, pues colaboró en la concepción de los planes de estudio de la escultura como disciplina. A pesar de sus responsabilidades como maestro no abandona sus ideales políticos, es nombrado miembro del Comité Gestor del Congreso Martiano, celebrado en 1953; por su participación en las actividades contra el régimen de Batista y por ser miembro del Movimiento 26 de Julio y del Partido Socialista Popular guarda prisión y es expulsado de la escuela.
Una vez que triunfa la revolución se incorpora nuevamente a la docencia hasta su jubilación en 1982. Es a partir de 1959 que se cuenta con todo el apoyo estatal y se da un salto cualitativo pues vienen a hacer sus postgrados jóvenes talentosos como Waldo Luis Rodríguez, Ever Fonseca, Enrique Pérez Triana, Roberto Fabelo, Pedro Pablo Oliva, y otros.
Obra escultórica (selección)
Su obra como escultor se desarrolla fundamentalmente a partir del triunfo de la Revolución.
- Busto a José Martí que se encuentra en el poblado de Auras, en la antigua provincia de Oriente, 1942
- Busto a José Martí en el poblado Bolondrón, Matanzas, 1942
- Busto a Dr. Armando Carnot ubicado en el parque infantil de Versalles, 1954
- Monumento a las Madres en el municipio Unión de Reyes, 1954
- Busto a Antonio Guiteras, ubicado en la empresa que lleva su nombre, 1960
- Busto a Camilo Cienfuegos situado en San José de los Ramos, Colón, 1961
- Busto a Julio Antonio Mella, ubicado en el parquecito Carlos Roloff, en Versalles, 1962
- Relieve que perpetúa el lugar donde fueron asesinados los jóvenes matanceros Juan Ripoll García, Julio Ruffin Hoyos y José A. Pérez Vidal, situado en la calle Contreras esquina Dos de Mayo, 1965
- Monumento Nuestros muertos alzando los brazos en la provincia de Las Tunas, en honor a los mártires de Barbados.
- Monumento a Carlos Marx, que se encuentra en el complejo educacional que lleva su nombre, cobre soldado, 1983
- Aparato espacial II en la Carretera Central, de acero inoxidable.
- Aparato Espacial I, ubicado en la vía rápida Varadero-Cárdenas, de acero inoxidable.
Exposiciones colectivas (selección)
- Exposición Grupo Índice, Circulo de Bellas Artes, La Habana, 1935 Esnardcactus.jpg
- XX Salón de Bellas Artes, Círculos de Bellas Artes, La Habana, 1938
- Exposición de Artes Plásticas y Aplicadas, Círculo de Bellas Artes, La Habana, 1940
- Esculturas, Galería de Matanzas, 1951
- IV Exposición Anual de Obras de Profesores de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas, Galería de Matanzas, 1954
- Salón 70, Museo Nacional, La Habana, 1970
- Exposición de graduados de la Escuela Nacional de Arte; La Habana, 1975
- Concurso 26 de julio, Salón XXIII Aniversario, Museo Nacional, La Habana, 1976
- Salón Nacional de Artes Plásticas Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) 78, La Habana, 1979
- La Escultura en la Revolución, Museo Nacional, La Habana, 1983
- Salón Nacional de Escultura de Pequeño Formato, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, 1992
- Presente para los maestros de siempre. Dedicado a los 70 años del maestro José Ramón Fundora, sala de la UNEAC, 2000-2001
Exposiciones individuales
Premios obtenidos
- Escultor miembro del equipo ganador para el Premio Nacional para la ejecución de la Plaza de la Revolución, Juan Gualberto Gómez.
- Mención en el I Salón Nacional de Profesores e Instructores de Arte.
- Mención en el Salón Nacional de Pintura, Escultura y Grabado.
- Tercer Premio en el II Salón Nacional de profesores e Instructores de Arte
- Segundo Premio en escultura en el Salón El Arte es un Arma de la Revolución.
- Primer Premio Nacional en escultura en el Salón UNEAC 78.
Condecoraciones y distinciones
- Medalla de la Alfabetización.
- XXX Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
- Distinción de la Cultura Cubana.
- Distinción de la Educación Cubana
- Distinción Raúl Gómez García.
Muerte
Muere en su ciudad natal, Matanzas, el 31 de julio de 1998
Fuentes
- Escultura en Cuba Siglo XX, José Veigas, Santiago de Cuba, 2005
- http://jaguey.atenas.cult.cu/?q=artistasmatanceros Artistas matanceros del siglo XX
- Juan Esnard, maestro de siempre, Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Matanzas