Margaret Sullavan
Margaret Sullavan | |
---|---|
![]() Actriz | |
Nombre real | Margaret Brooke Sullavan |
Nacimiento | 16 de mayo de 1909 Norfolk, Virginia ![]() |
Fallecimiento | 1 de enero de 1960 New Haven, Connecticut ![]() |
Margaret Sullavan (Margaret Brooke Sullavan). Actriz estadounidense. Su talento como actriz en los escenarios no pasó desapercibido para Hollywood, abarcó desde mediados de los años 30 hasta principios de los 40. Por su actuación en el filme "Tres camaradas" de 1936 recibió su única nominación al Oscar.
Síntesis Biográfica
Nacimiento
Margaret Sullavan nació el 16 de mayo de 1911 en Norfolk, Virginia, Estados Unidos en el seno de una acomodada familia que desde niña le estimuló para que estudiase baile e interpretación. Su nombre de bautizo fue Margaret Brooke Sullavan.
Juventud
Cuando era joven Margaret se interesó mucho por el mundo del arte y en concreto por la danza, aprendiendo ballet.
A la edad de 17 años, fue contratada por la compañía University Players, grupo de teatro, donde conoce a James Stewart, naciendo una excelente amistad.
Estudios
Desde su juventud sintió inclinación por la interpretación y la danza.
Vida personal
Es abuela de Marin Hopper.
Matrimonios
- Henry Fonda (1931 a 1933)
- William Wyler (1934 hasta 1936)
Carrera Profesional
Inicios
Con 20 años debuta en Broadway y en 1933 comienza su carrera cinematográfica siendo actriz principal desde su primera película "Parece que fue ayer", dirigida por John M. Stahl.
Filmografía
La carrera cinematográfica de Margaret Sullavan abarcó desde mediados de los años 30 hasta principios de los 40.
Sus mejores títulos (prácticamente todos en los que ha intervenido) son:
Década del 30

- "Parece que fue ayer" (1933) de John M Stahl,
- "Y ahora, ¿qué?" (1934) de Frank Borzage,
- "Una chica angelical" (1935) de William Wyler,
- "Paz en la guerra" (1935) de King Vidor,
- "Cuando volvamos a amarnos" (1936) de Edward H. Griffith,
- "Tres camaradas" (1936) de Frank Borzage,
- "El ángel negro" (1938) de H. C. Potter,
Década del 40
- "The mortal storm" (1940) de Borzage,
- "El bazar de las sorpresas" (1940) de Ernst Lubitsch,
- "So ends our night" (1941) de John Cromwell,
- "Su vida íntima" (1941) de Robert Stevenson
- "Cry Havoc" (1943) de Richard Thorpe.
Premios y reconocimiento
Por su actuación en "Tres camaradas" recibió su única nominación al Oscar.
Ultimo período
Su fuerte personalidad y su carácter incongruente le llevaron a múltiples disputas con los directivos de la Universal y a su abandono de la pantalla en 1943. Decide retornar con éxito al mundo del teatro a pesar que fue adquiriendo una progresiva sordera.
Fallecimiento
El 1 de enero de 1960 Margaret Sullavan murió por una sobredosis de barbitúricos en un hotel de New Haven, sin que se sepa a ciencia cierta si se trató de una muerte accidental o de un suicidio.
Fuentes
- Margaret Sullavan Artículo consultado en wikipedia.org
- Biografía de Margaret Sullavan
- Biografía de famosos. Margaret Sullavan
- De Cine. Margaret Sullavan