Mario Carreño Morales
Mario Carreño Morales ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 24 de junio de 1914 La Habana Cuba, ![]() |
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1999 Santiago Chile, ![]() |
Mario Carreño Morales. Pintor chileno de origen cubano.
Biografía
Nació en La Habana, Cuba, el 24 de junio de 1914.
Su extensa trayectoria artística se inició en Cuba durante 1930. Realizó sus estudios de arte en la Academia de San Alejandro en 1925, donde fue alumno de Antonio Rodríguez Morey.
Posteriormente viajó a Europa para continuar sus estudios de Artes Gráficas en la Escuela San Fernando, en Madrid, España en 1932.
En 1936 abandonó España debido a la Guerra Civil Española y se fue a México, donde tomó contacto con los principales exponentes del muralismo: Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo.
Tras una breve estadía en Cuba, en 1937 regresó a Europa e ingresó a la Academia Julien de París, donde fue alumno de Jean Souverbie. Con la Exposición que realizó en 1939 en la Galería Berheim-Jaune, adquirió notoriedad en el ambiente de la capital francesa.
El inicio de la Segunda Guerra Mundial lo obligó a abandonar Europa y se radicó en Nueva York por diez años, los que constituyeron un período muy fructífero de su pintura ("Nacimiento de las naciones americanas").
Durante la década de 1940 compartió su tiempo entre Nueva York y largas estadías en Cuba.
En 1942 fue visitado por David Alfaro Siqueiros en La Habana y realizaron juntos un mural, oportunidad en la que Carreño profundizó sus conocimientos de la técnica de pintura mural que continuó desarrollando posteriormente.
En 1946 inició lo que sería una destacada labor docente como profesor de pintura en The New School for Social Research, de New York, Estados Unidos.
Entre los años 1951 y 1954 realizó importantes actividades docentes y artísticas en La Habana, donde fue profesor en la Escuela de San Alejandro, impartiendo un curso de arte moderno.
También en 1954 comenzó a escribir comentarios de arte en una columna semanal para la revista "Carteles" y para la edición de la revista "Noticias de Arte".
Los acontecimientos políticos de Cuba, debido al advenimiento de la dictadura de Fulgencio Batista, amenazaron nuevamente la estabilidad del artista.
El primer contacto con Chile lo tuvo en 1934 cuando conoció al poeta Pablo Neruda en Madrid, entonces surgió una gran amistad entre ellos. En 1948 viajó por primera vez a Chile invitado a exponer en la Sala del Pacífico.
En 1956 recibió una invitación de la Universidad de Chile para ofrecer cursos sobre "Evolución del arte actual".
Finalmente, llegó a establecerse en Chile en 1958 permaneciendo hasta 1999.
Las primeras actividades docentes que realizó en Chile fueron cursos de arte en la Escuela de Verano de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso en 1958. Al año siguiente, dictó una serie de cursos sobre la "Evolución del arte actual" en la Universidad de Concepción.
En 1959 junto a otros artistas y arquitectos como Nemesio Antúnez, fundó la Escuela de Arte de la Universidad Católica, donde ejerció como profesor de los talleres de pintura hasta 1969, fecha en que fue nombrado subdirector de la Escuela. En 1970 asumió la cátedra de "Historia de la pintura contemporánea en Latinoamérica".
También en 1969 reemplazó, durante un breve tiempo, al destacado crítico nacional Antonio Romera en la preparación semanal de sus comentarios para el diario El Mercurio.
En 1994 Mario Carreño dejó de pintar debido a varios infartos cerebrales que le impidieron continuar su trabajo.
Exposiciones Personales
Entre sus exposiciones personales se encuentran:
- 1930 - "Mario Carreño", Salón de Merás y Rico, La Habana.
- 1941 - "Carreño". Lyceum, La Habana, Cuba.
- 1944 - San Francisco Museum of Art, San Francisco, California.
- 1947 - "Carreño: Recent Paintings", Perls Galleries, Nueva York, EE.UU..
- 1978 - "Mario Carreño. Pinturas". Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
- 1993 - "Mario Carreño. Los años cubanos." Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- 2002 - "Exposición en homenaje a Mario Carreño." Galería de Arte Patricia Ready, Santiago de Chile, Chile.
Exposiciones Colectivas
En una selección de exposiciones colectivas se encuentran:
- 1932 - Exposición "Única de Pintores y Escultores Cubanos. Lyceum, La Habana, Cuba.
- 1943 - "The Latin American Collection of The Museum of Modern Art", Nueva York, EE.UU.
- 1951 - "I Bienal do Museu de Arte Moderna de Sâo Paulo". Trianon, Avenida Paulista, Sâo Paulo, Brasil.
- 1952 - "XXVI Biennale di Venezia. Venecia", Italia.
- 1980 - "II Bienal Iberoamericana de Arte Domecq"'. Museo de Arte Carrillo Gil, México, D.F.
- 2000 - "Tono a tono. Exposición de Arte Abstracto2. Salón de la Solidaridad, Hotel Habana Libre Tryp, La Habana, Cuba.
Premios
Los premios obtenidos en su carrera son:
- 1938 - Premio Nacional de Pintura. II Exposición Nacional de Pintura y Escultura, Castillo de La Fuerza, La Habana, Cuba.
- 1956 - Guggenheim International Award, EE.UU.
- 1982 - Premio Nacional de Arte, Santiago de Chile.
- 1984 - Medalla de Bronce. Premio Pablo Neruda, Chile.
Obras en Colección
Su trabajo forma parte de las colecciones del:
- Metropolitan Museum and Art Center, Coral Gables, Florida, EE.UU..
- Musée d’Art Moderne, Ceret, Francia.
- Museo de Bellas Artes, Santiago de Chile, Chile.
- Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
- Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Museum of Modern Art, Nueva York.
- Museum of Modern Art of Latin America, Washington, D.C.
- Norton Gallery and School of Art, West Palm Beach, Florida.
- San Francisco Museum of Art, California.
- The International Business Machine, Nueva York.
- Wadsworth Atheneum, Hartford, Connecticut, EE.UU.
Muerte
Murió el 20 de diciembre de 1999 en Santiago de Chile, Chile.
Imágenes
- Obra del artista Mario Carreño
- Obra
- Obra