Pilar Bardem
|
Pilar Bardem Muñoz. Actriz española con una extensa filmografía.
Sintesís biográfica
Nació el 14 de marzo de 1939 en Sevilla, España. Hermana de Juan Antonio Bardem. Hija de Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro. La madre de Carlos, Mónica y Javier. Es también sobrina de la actriz cómica Guadalupe Muñoz Sampedro y prima de Luchy Soto. Ser Bardem impone un sello, pero ella tiene personalidad propia. Ser Bardem, por ejemplo, no mitiga los nervios antes de salir a escena. "Mi padre me decía que pensara que, una vez en el escenario, ya no te puedes marchar: hazlo lo mejor que puedas".
Trayectoria artística
Empezó de modelo. En 1995, Agustín Díaz Yanes le ofreció un papel en la película "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto". Al año siguiente se alzaba con el título de mejor actriz secundaria del año en los Premios Goya. En esa misma noche su sobrino, Miguel Bardem, recogía el Goya al mejor cortometraje. La ceremonia finalizaba con la proclamación de Javier Bardem como mejor Actor del año.
Carrera actoral
A partir de entonces se le acumularían las ofertas: "Airbag", de Juanma Bajo Ulloa (1996); "Carne trémula" de Pedro Almodóvar (1997); "Pantaleón y las visitadoras", de Francisco Lombardi (1999); o "Cosa de brujas", de José Miguel Juárez (2003). Estos trabajos los compaginó con su intervención en series como "Hermanas", "Kitty no para", "El inquilino", o "Abierto 24 horas", donde compartía títulos de crédito con Pedro Reyes, Beatriz Rico y Luis Merlo.
También en teatro le sonreía el éxito. En "5mujeres.com" recitaba monólogos sobre la condición de la mujer en una sociedad machista. La acompañaban Llum Barrera, Beatriz Carvajal y Toni Acosta. Las cuatro obtendrían una candidatura conjunta a los Fotogramas de Plata. Sin embargo, su figura se volvió controvertida en el año 2003. El presidente de gobierno José María Aznar, apoyó la Guerra de Irak. El conjunto de intérpretes españoles se mostró contrario a tal intervención bélica en la Gala de los Goya 2003. A las pocas semanas, María Barranco, Amparo Larrañaga, Ana Belén, Juan Echanove, Juan Luis Galiardo y Pilar Bardem eran invitados a una sesión en el Congreso de los diputados.
Dichos intépretes lucían camisetas en las que se leía claramente un eslogan: «No a la guerra». Después del incidente eran expulsados del hemiciclo. Veinticuatro horas más tarde Pilar Bardem pasaba a presidir la asociación de Cultura contra la Guerra. Desde entonces, ha participado en numerosos actos y manifestaciones junto a otros artistas, como la lucha contra la violencia de género y ha defendido sus principios y convicciones políticas.
En ese mismo año, Pilar Bardem protagonizaba "María, querida" (2004), de José Luis García Sánchez, biografía de María Zambrano que le reporta el premio a la mejor actriz de la SEMINCI de Valladolid así como una nueva candidatura al Goya. No quiere morir con las botas puestas, pero sigue haciendo de esto de actuar un ritual. "Me santiguo tres veces, como los toreros, antes de salir a escena. Y llamo a mis padres en voz alta".
Se reconoce supersticiosa: no puede ver el amarillo y "el otro día en un teatro no paré hasta que tapé dos espejos rotos". Los anillos y cadenas que luce responden a esas convicciones. "Me los han ido regalando, me dan suerte. Lo que me regalan con cariño, lo guardo. Hasta las cintas que envuelven los regalos".
En el 2000 Bardem protagonizaba María querida, de José Luis García Sánchez, biografía de María Zambrano que le reporta la Espiga de Plata de la SEMINCI de Valladolid, así como una nueva candidatura a los Premios Goya. En 2006, participó en Alatriste.Bardem es presidenta de AISGE, siglas que corresponden a Artistas, Intérpretes, Sociedad de Gestión.
Filmografía
- Y el mundo sigue, de Fernando Fernán Gómez (1965).
- Buenos días, condesita, de Luis César Amadori (1967).
- Las melancólicas, de Rafael Moreno Alba (1971).
- La duda, de Rafael Gil (1972).
- La venganza de la momia, de Carlos Aured (1973).
- Los ojos azules de la muñeca rota, de Carlos Aured (1973).
- La joven casada, de Mario Camus (1975).
- Volvoreta, de José Antonio Nieves Conde (1976).
- Ellas los prefieren... locas, de Mariano Ozores (1977).
- Los claros motivos del deseo, de Miguel Picazo (1977).
- Caperucita y Roja, de Aitor Goirocelaya y Luis Revenga (1977).
- El puente, de Juan Antonio Bardem (1977).
- Carne apaleada, de Javier Aguirre (1978).
- El hombre que supo amar, de Miguel Picazo (1978).
- El poderoso influjo de la luna, de Antonio del Real (1980).
- Vivir mañana, de Nino Quevedo (1983).
- La huella del crimen: El crimen de la calle Fuencarral, de Angelino Fons (1984) (TV)
- Al este del oeste, de Mariano Ozores (1984).
- La Lola nos lleva al huerto, de Mariano Ozores (1984).
- Cuatro mujeres y un lío, de Mariano Ozores (1985).
- Las edades de Lulú, de Bigas Luna (1990).
- Pepo, el del olvido, de Daniel Múgica (1991).
- Todo por la pasta,de Enrique Urbizu (1991).
- El beso del sueño, de Rafael Moreno Alba (1992).
- Vacas, de Julio Medem (1992).
- Mirada líquida, de Rafael Moleón (1996).
- Planeta extraño, de Pedro Pérez Jiménez (1997).
- A mi moda, de Nacho Pérez de la Paz (1997) (TV).
- Airbag, de Juanma Bajo Ulloa (1997).
- Carne trémula, de Pedro Almodóvar (1997).
- Un día bajo el sol, de Bent Hamer (1998).
- ¡Mamá, preséntame a papá!, de Charlotte de Turckheim (1999).
- Lo básico, de José García Hernández (2000).
- Sexo por compasión, de Laura Mañá (2000).
- Sin noticias de Dios, de Agustín Díaz Yanes (2001).
- María querida, de José Luis García Sánchez (2004).
- 20 centímetros, de Ramón Salazar (2005).
- La bicicleta, de Sigfrid Monleón (2006).
- Caminando, (2007).
Televisión
- Cuentopos (1974).
- Silencio, estrenamos (1974).
- Cuentos y leyendas (1976).
- Los libros (1976).
- Novela (TVE) (1976).
- La señora García se confiesa (1976).
- Los gozos y las sombras (TV) (1982).
- La comedia musical española (1985).
- Segunda enseñanza (1987).
- A su servicio (1993).
- Emisión imposible.
- Ketty no para (1997).
- Hermanas (1998).
- El inquilino (2004).
Teatro
- La sospecha (2008).
Premios
- Recibió por parte de la Unión de Actores el premio a la Mejor interpretación secundaria(cine) en 1995
- Premio a la Mejor interpretación de reparto (cine) en 1997
- En el 2004 fue candidata al premio de mejor actriz protagonista(cine).
- Y en el 2004 obtuvo la Espiga de Plata a la mejor actriz .
- Premios Goya 1995 y 2004.
- Premios Unión de Actores 1995,1997,2004.
- Premio Festival de España de Toulounse 2010