Ramón Mateu Montesinos
|
Ramón Mateu Montesinos. Escultor y dibujante. Firma sus trabajos como: Mateu. Residió y trabajó en Cuba entre 1918 y 1925. Residió también en Nueva York y en Lima.
Síntesis biográfica
Escultor español, nacido en 1891 en Valencia, falleció en 1981 en Madrid, España. Realizó su formación en la Escuela de San Carlos de Valencia y en la de San Fernando de Madrid. En 1927 decidió cruzar el Atlántico para conocer la obra indígena, así que viajó a Cuba y Perú, hecho que determinó de forma radical su producción de aquellos años. A su regreso a España estableció definitivamente su residencia en Madrid, pero continuó viajando por:
Expuso de forma individual y participó en varias muestras nacionales. Fue profesor en las Escuelas de Artes y Oficios de Jaén y Madrid y académico de Honor en la de San Carlos de Valencia. En 1980 le fue concedida la Medalla del Centenario del Círculo de Bellas Artes. En 1941 recibe el Premio Nacional de Grabado.
Exposiciones
Exposición personal en Cuba
Exposiciones colectivas en Cuba
Sus obras se guardan en numerosos museos españoles y americanos. Su estilo se basa en la realización de superficies muy pulidas, procurando acentuar los efectos de claroscuro, siguiendo la estética de Victorio Macho y del mundo clásico. En sus bustos capta con maestría la psicología del retratado.
Otras temáticas:
- La alegórica (Estaciones, Poema Andino).
- Mitológica (Venus Valenciana y Venus del Lago).
- Religiosa (Virgen del Pilar en el Valle de los Caídos y Crucificado en Santa Catalina de Valencia)
- Retratos, especialmente de su familia.
Obras
Su vasta producción se caracteriza por el acierto con que supo reflejar en sus creaciones más personales la línea mediterraneísta, sin salirse nunca de cierto clasicismo muy del gusto de la época. Trabajó diversos materiales, como la madera, la piedra o el bronce. Por citar algunas de entre sus muchas esculturas cabe nombrar una Maternidad (1930) o la Venus del Lago (1934).
Obras escultóricas
- Busto de Elena Menocal de Massaguer, yeso, ca. 1926
- Busto de la Sra. Mateu, mármol, ca. 1925
- Lydia
- Grupo escultórico
- Marianito
- Busto de Josefina Martínez Armand, yeso
- Meditación, yeso'
- Escultura de Francisco Pizarro para el Ayuntamiento de Lima (1931)
- Altorrelieve en piedra del Sagrado Corazón de Jesús en la escalera del Ayuntamiento de Valencia
- Virgen del Carmen en la columna que se encuentra en la plaza de Na Jordana de Valencia (1967)
- Busto de Juan Luis Vives en la plaza de Brujas de Valencia
- Escultura de Francisco Franco para el Ayuntamiento de Jaén
- Escultura de la Reina Fabiola de Bélgica
- Escultura de Juan Carlos I en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid
- Escultura de José Aguirre Matiol en el Puerto de Valencia
Obras emplazadas en Cuba
- Monumento a Juan Clemente Zenea, bronce y mármol, Avenida del Prado, La Habana, 1920.
- La Cruz Roja, Hospital Municipal Freyre de Andrade, La Habana, 1920.
- Monumento a Carlos J. Finlay, mármol de Isla de Pinos, Parque Finlay, La Habana, 17 de mayo de 1921.
- Busto a Joaquín Nicolás Aramburu, bronce y granito. Parque Valdés Cinta, Guanajay. 24 de junio de 1924.
- Busto del Dr. Diego Tamayo dispensario Tamayo, La Habana, 1925.
- Busto de Miguel Aldama y Alfonso, Parque de la Fraternidad (frente al Palacio de Aldama), La Habana.
Cita
Sobre el artista:
Bibliografía
- "La exposición Mateu", Revista de Bellas Artes, pp. 169-170, La Habana, 1918, ilus.
- Francés, José: "Un escultor español en Cuba: Ramón Mateu", El año artístico, pp. 48-49, Madrid, 1918, ilus.
- "La inauguración del Hospital Municipal", Bohemia, p. 10, La Habana, 1920, ilus.
- "Mateu en New York", Social, p. 26, La Habana, 1926, ilus.
- Miguel, Mariano: "Ramón Mateu", Arquitectura, II, no. 10, pp. 23-25, La Habana, abril 1918.
- "El monumento al Dr. Finlay", Social, V, no. 12, p. 40, La Habana, diciembre 1920.
- Pérez Conte, Rafael: "Ramón Mateu", en Artistas en Valencia (1936- 498 1939), Valencia, Generalitat Valenciana, España, 1986.
- "Ramón Mateu en el Perú", Social, p. 14, La Habana, julio, 1927, ilus.
- "En el taller de Mateu", Social, p. 18, La Habana, marzo, 1924, ilus.
- "La última obra de Mateu", Social, p. 25, La Habana, agosto, 1925, ilus.
- "El valenciano Mateu. Las cuatro estaciones", Social, p. 39, La Habana, 1929.
Fuente
- José Veigas. "Escultura en Cuba, Siglo XX". Fundación Caguayo Editorial Oriente 2004, Santiago de Cuba. Consultada el: 14 de mayo de 2013
- Biografía
- Personajes Valencianos