Ramón Solís Llorente
|
Ramón Solís Llorente. Doctor en Ciencias Políticas y Económicas, narrador, ensayista y periodista español. Se destacó por su producción novelesca y cuentística, así como por una serie de ensayos en los que indaga en la historia de su ciudad natal y las costumbres y formas de vida de sus paisanos. Desempeñó altos cargos dentro del panorama cultural de su época, por su importante labor investigadora y creativa, recibió prestigiosos premios como el Fastenrath y el Cervantes.
Síntesis biográfica
Procedencia
Nace el 1 de marzo de 1923 en Cádiz, España, e inmediatamente su familia se traslada a Madrid donde fija su residencia habitual.
Estudios
Inicia sus estudios elementales en el Colegio del Pilar de Madrid. Y continúa sus estudios en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz. En 1944 abandona sus estudios de marino e inicia los de ingeniero de Montes, que, más tarde, simultánea con los de Ciencias Políticas y Económicas. En 1949 termina la carrera de Ciencias Políticas y Económicas
Labor literaria y periodística
En 1949 es nombrado corresponsal en Madrid del semanario La Voz del Sur. En 1953 contrae matrimonio en Cádiz con Rosario Jiménez Alfaro.
En 1954 publica su primera novela La bella sirena. En 1956 presenta su novela Los que no tienen paz al premio Planeta y queda finalista. Su obra El Cádiz de las Cortes obtiene el premio Fastenrath de la Real Academia Española de 1960.
Colabora con el diario ABC de Madrid y es nombrado corresponsal en Cádiz. Al ser nombrado apoderado de una compañía naviera se traslada a su ciudad natal en 1957, donde fija su domicilio. En 1961 es elegido concejal del Ayuntamiento de Cádiz por el tercio de entidades económicas y culturales.
En 1962 regresa a Madrid al ser nombrado secretario general del Ateneo. Continúa su ardua tarea como escritor y publica más novelas y algunos ensayos. En 1968 es nombrado director de la revista La Estafeta Literaria y en 1970 obtiene el Premio Nacional de Literatura “Miguel de Cervantes”.
Colaboró en la elaboración de la Enciclopedia Británica, fue miembro de la Real Academia de Historia, secretario general técnico del Ateneo de Madrid y profesor adjunto por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Muerte
Fallece el 25 de enero de 1978 en Madrid, España.
Obras
Novelas
- La bella sirena, 1952
- El Cádiz de las Cortes, 1960
- Un siglo llama a la puerta, 1963
- Ajena crece la hierba, 1963
- El canto de la gallina, 1965
- El alijo, 1965
- La eliminatoria, 1970
- El dueño del miedo, 1971
- Mónica, corazón dormido, 1974
- Los que no tienen paz. llevada al teatro por José María Pemán con el título Los monos chillan al amanecer.
Relatos
Ensayos
- Historia del periodismo gaditano.
- Coros y Chirigotas, 1966
- La guerra de la Independencia Española.
Premios
- Premio Fastenrath de la Real Academia Española por El Cádiz de las Cortes, 1960
- Premio Bullón de Novela por Un siglo llama a la puerta, 1963
- Premio José de las Cuevas por Historia del periodismo gaditano (1800-1850), 1969
- Premio Miguel de Cervantes por La eliminatoria, 1970
- Premio Ejército por La guerra de la independencia española, 1975
- Finalista del Premio Planeta por Los que no tienen paz, 1956