Ricardo Darín
Ricardo Alberto Darín | |
---|---|
![]() Actor, director y guionista argentino. | |
Nombre real | Ricardo Alberto Darín |
Nacimiento | 16 de enero de 1957 Buenos Aires, ![]() |
Nacionalidad | Argentino |
Ocupación | Actor de cine, teatro y televisión. |
Año de debut | 1980 |
Premios | |
Premios Óscar | El secreto de sus ojos (ganadora del premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa). |
Otros premios | Cóndor de Plata al mejor actor dramático, Premio Martín Fierro |
Facebook Ricardo Alberto Darín en Facebook Twitter Ricardo Alberto Darín en Twitter |
Ricardo Darín. Actor argentino cuyo extraordinario talento se ha ido desarrollando a lo largo de toda una vida sobre los escenarios. Ricardo Darín debutó en el teatro cuando sólo tenía diez años, en una obra en la que actuó junto a sus padres, los actores Ricardo Darín y Renée Roxana.
Síntesis biográfica
Ricardo Darín nació en Buenos Aires, Argentina, el 16 de enero de 1957. Debutó en el teatro cuando sólo tenía diez años. Compartió la escena junto a sus padres, los actores Ricardo Darín y Renée Roxana.
En la década de los 80 comienza a trabajar en series de la televisión argentina, y ya en los años noventa, se consagra como uno de los actores más populares de su país. Con su carrera consolidada en la televisión, Darín alternó su trabajo con el teatro y el cine. Sobre las tablas interpretó, entre otras: Extraña pareja, Taxi, Necesito un tenor y Algo en común, por la que fue distinguido como mejor actor dramático en 1996, y obtuvo el premio Estrella de Mar en 1997.
Trayectoria cinematográfica
En el cine también ha tenido una larga carrera de éxitos. Después de su primera película, “La culpa” (1968) , le suceden cerca de 40 títulos. La crítica destacó, entre otros, sus personajes en La Rabona (1978), de Mario David; La carpa del amor (1979), de Adolfo Aristarain; Revancha de un amigo (1987), de Aníbal di Salvo; Perdido por perdido (1993), de Alberto Lecchi; y El faro (1998), de Eduardo Mignogna. Su papel en la película El mismo amor, la misma lluvia, de Juan José Campanella, fue premiado con el Cóndor de Plata al mejor actor dramático, y cosechó un gran éxito de taquilla.
En 1999 se alza con el premio Martín Fierro, por su papel en La mujer del presidente, un telefilme que protagonizó junto a la española Ángela Molina. Pero la proyección internacional de este actor argentino se incrementó notablemente cuando dio vida en la pantalla a un simpático estafador y ratero del Buenos Aires de la crisis económica en la película Nueve reinas (2000), de Fabián Bielinsky.
Éxito internacional
Su éxito internacional se ha consolidado posteriormente, con su presencia en películas como El hijo de la novia (2001), de Juan José Campanella, filme en el que compartió cartel con Héctor Alterio y Norma Aleandro, y que fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera; La fuga (2001) de Eduardo Mignogna; Kamchatka (2002), de Marcelo Piñeyro; y Luna de Avellaneda (2004), de Juan José Campanella, hasta títulos más recientes, como Un cuento chino, (2011) y El elefante blanco, (2012).
Filmografía
- El ocaso del Macá Tobiano. Mediometraje (2012).
- Elefante blanco 2012.
- Tesis sobre un homicidio (2012).
- Un cuento chino 2011.
- Fuera de juego (2011).
- Carancho 2010.
- El secreto de sus ojos 2009.
- Benjamín Espósito.
- Amorosa soledad 2008.
- La señal 2007.
- La educación de las hadas (2007).
- XXY (2007).
- El aura 2005.
- Luna de Avellaneda 2004.
- Kamchatka 2002.
- La fuga 2001.
- El hijo de la novia (2001).
- Samy y yo (2001).
- Nueve reinas 2000.
- El mismo amor, la misma lluvia (1999).
- El faro 1998.
- Perdido por perdido 1993.
- Revancha de un amigo 1987
- The Stranger Inédita 1986.
- Expreso a la emboscada (1986).
- Te amo (1986).
- La Rosales 1984.
- El desquite 1983.
- Abierto día y noche 1981.
- La discoteca del amor 1980.
- La canción de Buenos Aires (1980).
- La playa del amor 1979.
- Juventud sin barreras (1979).
- La carpa del amor (1979).
- Los éxitos del amor (1979).
- La rabona 1978.
- La fiesta de todos (1978).
- Así es la vida 1977.
- La nueva cigarra (1977).
- He nacido en la ribera 1972.
- La culpa 1968.
Premios y reconocimientos
- El mismo amor, la misma lluvia. LM de Ficc. 1998. Cóndor de Plata al mejor actor dramático.
- La mujer del presidente. LM Ficc. 1999. Premio Martín Fierro
Fuentes
- Artículo: Darin. Disponible en: Biografías y vidas.
- Artículo: Ricardo Darin. Disponible en: Cine nacional