Salvador Arias
|
Salvador Arias García (Caibarién, 19 de marzo de 1935 - La Habana, 28 de marzo de 2017). Doctor en Ciencias Filológicas. Fue investigador en el Instituto de Literatura y Lingüística (1971-1994) y posteriormente del Centro de Estudios Martianos. Colaboró con ensayos, artículos, reseñas y bibliografías en casi todas las publicaciones cubanas.
Síntesis biográfica
Nació en Caibarién el 19 de marzo de 1935.
Estudios cursados
Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y el bachillerato en Remedios. Fue empleado bancario de 1957 a 1962, año en que obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de La Habana. Licenciado en Lenguas Españolas y Literaturas Hispanoamericana y cubana. Doctor en Ciencias Filológicas.
Trayectoria profesional
Investigador en el Instituto de Literatura y Lingüística (1971-1994) y posteriormente de Centro de Estudios Martianos hasta su fallecimiento en 2017.
Ha colaborado con ensayos, artículos, reseñas y bibliografías en casi todas las publicaciones cubanas. Ha impartido numerosos cursos. Tiene editados los siguientes libros de ensayo: Búsqueda y análisis. Ensayos críticos sobre literatura cubana (1974), Tres poetas en la mirilla (1981), Un proyecto martiano esencial: La Edad de Oro (2001, 2012, Premio de Investigación Cultural y de la Crítica Literaria y Artística), Glosando La Edad de Oro (2001. 2011), Aire y fuego en la raíz: José María Heredia (México, La Habana, 2003, 2004), El reto perenne (2008). Participó en las obras de redacción colectiva Perfil de las letras cubanas desde sus orígenes hasta 1898 (1983), Diccionario de la literatura cubana (2 tomos, 1980-1984) y la Historia de la literatura cubana (2002), de cuyo primer tomo fue responsable.
Autor de varias compilaciones, que prologó y anotó, entre las cuales se destacan Valoración múltiple de Alejo Carpentier (1977), Acerca de la Edad de Oro (1980, 1989), Crónicas del regreso de Alejo Carpentier (1996, 2002), Testamentos de José Martí (1998),[1] La prosa de Heredia (2006), Martí y la música (2009), Cartas a jóvenes de José Martí (2002, 2004, 2009, 2010), El cine, la décima musa de Alejo Carpentier (2011, Venezuela, 2013).
Además realizó la edición crítica de las novelas de Alejo Carpentier El recurso del método (2006, España) y Écue-Yamba-Ó (2010, España). Sobre poesía ha realizado antologías críticas de José Jacinto Milanés (1975, 1990), Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido (1977, 2009), Juan Clemente Zenea (2009), Julián del Casal (2012) y Poesía cubana de la colonia (2002). Prologó, entre otras, obras de José Martí, Alejo Carpentier, José Antonio Portuondo, José María Chacón y Calvo y Abelardo Estorino.
Ha viajado, en funciones culturales en general y docentes en específico por México, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, España, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Rusia, Finlandia, Viet Nam. Entre las distinciones obtenidas se encuentran “Por la Cultura Nacional” (1994), “Raúl Gómez García” (1994), la Medalla “Carlos J. Finlay” del Consejo de Estado (2001), Medalla “Juan Tomás Roig” (2004), el reconocimiento “La utilidad de la virtud” de la Sociedad Cultura José Martí, el Premio Félix Varela de la Sociedad Económica de Amigos del País (2009) y la distinción “Pensar es servir” (2011) del Centro de Estudios Martianos. También recibió el Machete de Máximo Gómez entregado por el MINFAR.
Muerte
Falleció el 28 de marzo de 2017 en La Habana, Cuba. Su cadáver fue cremado y el 30 de marzo se efectuó un homenaje póstumo a su memoria, en el salón Bolívar del Centro de Estudios Martianos.[2]
Obras
- 1974 Búsqueda y análisis. Ensayos críticos sobre literatura cubana
- 1981 Tres poetas en la mirilla
- 2001 Un proyecto martiano esencial: La Edad de Oro
- 2003 Aire y fuego en la raíz: José María Heredia (México, La Habana)
- 1977 La Valoración múltiple de Alejo Carpentier
- 1980, 1989 Acerca de La Edad de Oro
- 2008 El reto perenne
- 2009 Martí y la música
- 2014 José Martí y la música
Premios y distinciones

- 2003 Premio de Investigación Cultural y de la Crítica Literaria y Artística
- 1994 Distinción Por la Cultura Nacional
- 1994 Medalla Raúl Gómez García
- 2001 Medalla Carlos J. Finlay del Consejo de Estado
- 2004 Medalla Juan Tomás Roig
- 2009 Premio Félix Varela de la Sociedad Económica de Amigos del País
- 2013 Distinción "Pensar es servir" del Centro de Estudios Martianos
- 2014 Sello Bicentenario de José Jacinto Milanés
- Reconocimiento "La Utilidad de la Virtud" de la Sociedad Cultural José Martí
- Machete de Máximo Gómez entregado por el MINFAR
Fuentes
- ↑ Rodríguez Sosa, Fernando (1998): «Testamento de ideas y cariño», artículo publicado el 27 de enero de 1998 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
- ↑ «Falleció el destacado investigador Salvador Arias García», artículo publicado el 10 de marzo de 2017 en el diario Granma (La Habana). Consultado el 30 de marzo de 2017
- Martí y la literatura. Disponible en:Portal José Martí
- Ficha de autor. Salvador Arias. Disponible en:Portal Cubarte
- Nace en Camagüey el investigador literario Salvador Arias. Disponible en:Habana Radio
- Salvador Arias García. Disponible en:La Jiribilla