Serafín Pro
|
Serafín Pro Guardiola. Director de coro y compositor. En la década de 1960 creó el Coro Nacional de Cuba, donde trabajó en la perfección de un repertorio que va de lo culto a lo popular, hace confluir con igual calidad interpretativa la música sacra de Esteban Salas y el criollísimo Manisero de Moisés Simons.
Síntesis biográfica
Primeros años
Nació en La Habana, Cuba el 30 de julio de 1906. Realizó sus estudios en el Conservatorio Municipal de La Habana, graduándose en 1925.
En 1940 dirigió el coro del Conservatorio Municipal. Fue miembro de la Sociedad Coral de La Habana. En 1943 fundó y dirigió el coro del colegio Valmaña, y en 1946, la Asociación de Cantores Polifonistas y el coro del colegio Las Américas. En 1961 fundó el Coro Polifónico Nacional, que dirigió hasta su fallecimiento.
Sus profesores fueron:
- Modesto Fraga, solfeo
- Fernando Carnicer, teoría
- María Luisa Chartrand, piano
Posterior a sus estudios en el Conservatorio Municipal de La Habana recibió clases de educación de la vista y el oído Mario Rodríguez Hallorans, y armonía de José Ardévol. Además, fue discípulo de dirección coral de Heinrich Moser, director del coro de la Ópera de Berlín
Trayectoria artística
En 1936 comenzó a trabajar como profesor de solfeo en la misma institución donde había estudiado. En 1939 trabajó como maestro en el Conservatorio Félix Ernesto Alpízar y el Instituto Edison. En 1962 impartió clases de apreciación musical, formas musicales e introducción a la historia de la música en el Conservatorio de Música Alejandro García Caturla.
En 1940 dirigió el coro del Conservatorio Municipal. Fue miembro de la Sociedad Coral de La Habana, dirigida por María Muñoz. En 1942 fue uno de los miembros fundadores del Grupo de Renovación Musical dirigido por el compositor José Ardévol, del cual fue director de su Boletín. Además, trabajó como redactor de las revistas Conservatorio y Orígenes, y formó parte de la directiva de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo.
En 1943 fundó y dirigió el coro del colegio Valmaña, y en 1946, la Asociación de Cantores Polifonistas y el coro del colegio Las Américas. En 1961 fundó el Coro Polifónico Nacional, que dirigió hasta su fallecimiento.
Su trabajo como director de coro se distingue por su seguridad de concepto artístico, su esmerado cuidado por la dicción y pronunciación y la renovación de su repertorio, relacionado este con la función social que cumple una institución coral.
Como compositor, según Leopoldo Hurtado refiriéndose al trabajo del Grupo de Renovación Musical, Serafín Pro muestra también en su música las cualidades dominantes del mismo: limpieza y claridad de factura, contrapunto fluido y elocución ceñida.
Su Suite clásica para piano es un ponderable trabajo de imitaciones a dos voces, con un sabor peculiar entre arcaísmo y moderno. Toda la música revela una disciplina clásica muy seria, que Serafín Pro deberá superar más adelante en procura de una expresión actual más auténtica.
Giras de conciertos
Muerte
Falleció el 15 de noviembre de 1977.
Obras
- Sonata en mi menor-mayor, 1942
- Suite clásica, 1943, para piano
- Canción, texto: Rafael Alberti
- Piezas infantiles para piano, 1945
- Capricho, 1955, para flauta, oboe, clarinete y fagot
- Serie de fugas y En Cuba nació el niño Dios (primer premio del Concurso de Villancicos Esteban Salas), 1960
- Madrigal, 1961
Véase también
- Músicos Cubanos
Bibliografía activa
- «Sobre el sentido de una renovación musical». Boletín del Grupo de Renovación Musical (La Habana) (1): 3 de febrero de 1943
- «Contestando a una crítica». Boletín del Grupo de Renovación Musical (La Habana) (2-3): 8 de marzo - 8 de abril de 1943
- «Breve reseña del arte sinfónico del clasicismo vienés». Conservatorio (La Habana), vol. 1 (11): 11-18, enero marzo de 1944
- «El arte sinfónico de Beethoven». Conservatorio (La Habana) (3): 14- 22, abril-junio de 1944
- «Sociedad Pro-Arte Musical». La Música (La Habana) (1): 13, enero-marzo de 1948
- «La sinfonía en el siglo XVIII. Las primeras escuelas. El clasicismo vienés». Revista de Música (La Habana) (3): 138-153, julio de 1961.
Bibliografía pasiva
- José Ardévol. Música y revolución. La Habana, UNEAC, 1966.
- Alejo Carpentier. La música en Cuba. México, Fondo de Cultura Económica, 1972.
- Leopoldo Hurtado. «Grupo “Renovación Musical”». Conservatorio (La Habana) (6): 8-11, enero-marzo de 1946.
- Edgardo Martín. Panorama histórico de la música en Cuba. La Habana, Universidad de La Habana, 1971.
- Edilia Piñón González. Serafín Pro Guardiola. Cronología… Décimo aniversario de su fallecimiento 1977-1987. La Habana, Museo Nacional de la Música, 1987.
Fuentes
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010