Juegos Mundiales Universitarios
|
Historia
Los Juegos Mundiales Universitarios tienen como antecedentes a los Juegos Mundiales para Estudiantes organizados en París en mayo de 1923, por el francés Jean Petitjean.
En 1924 surge la Confederación Internacional de Estudiantes, que celebra un congreso en Varsovia, Polonia, logrando el inicio de las competencias internacionales universitarias a partir de 1925 en Praga.
En 1927 los organiza Roma; en 1930 corresponde a París; en 1933 a Turín; en 1965 a Budapest; en 1937 nuevamente París y en 1939 a Mónaco
Desde 1930 son nombrados Juegos Universitarios Internacionales y es en 1949 cuando se decide la celebración cada dos años, nombrándose ahora, Semana Universitaria Internacioanal de Deportes de Verano, cuya organización corre a cargo de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU)
Creación de la FISU
Bajo los influjos de la Guerra fría, en 1949 es fundada la Federación Internacional del Deporte Universitario por el Dr. Paul Schleimer en Luxemburgo, organizandose la primeta Semana Universitaria Internacional en Merano, Italia.
En esta primera competencia participaron fundamentalmente atletas de los países orientales y muy pocos de occidente. A este cita inicial le sigue la de Luxemburgo en 1951, Dortmund en 1953 y San Sebastián en 1955.
En 1957 la Federación Francesa organiza un Campeonato del Mundo Universitario de Deportes, con la participación de estudiantes de los bloques oriental y occidental.
De esta reunión surge el deseo de organizar un evento universal con la aistencia de estudiantes de todo el mundo.
En la actualidad existen cuatro agrupaciones de países para la organización del deporte universitario.
La Federación Europea de Deportes Universitarios (EUSA), conformada por: Albania, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Inglaterra, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Malta, Montenegro, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Yugoslavia, España, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
La Federación Asiática de Deportes Universitarios (AUSF): compuesta por Bangladesh, Camboya, China, Georgia, Hong Kong, Indonesia, India, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Kazajstán, Corea, Kuwait, Malasia, Mongolia, Pakistán, Palestina, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Yemen y Emiratos Árabes Unidos.
La Federación Africana de Deportes Universitarios (FASU): que integran Argelia, Angola, Burundi, Benin, Botswana, Kenya, Libia, Madagascar, Marruecos, Malawi, Mozambique, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, Sierra Leona, Ruanda, Senegal, Congo, Chad, Camerún, Egipto, Etiopía, Gabón, Guinea, Somalia, Sudán y Tanzania.
La Organización Deportiva Universitaria Panamericana (ODUPA): con Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
Surgen las Universiadas
En 1959 la FISU y la ISU acuedan la paricipación en la primera Universiada organizada por la Asociación Italiana de Deporte Estudiantil en Turín.
En la cita italina se crea el logotipo de las Universiadas, al tomarse la U y rodearla de estrellas, en la cermonia de premiación se sustituye el himno naional por el himno universitario.
El evento cuenta con la asistencia de 1400 atletas procedentes de 43 países, algunos de los cuales no eran miembros de la FISU y fueron admitidos como tales.
Se toman acuerdos sobre los los símbolos nacionales y el programa de eventos, la FISU determina la filosofía a seguir en el Artículo 2 de los estatutos, al establecer:que "FISU persigue sus objetivos sin tener en cuenta la denominación política, ni la discriminación racial ".
En el conclave es electo presidente de la FISU, el itlainao Primo Nebiolo, cargo que desempeña hasta el fallecimiento en 1999.
Existen dos ediciones de la Universiada, los juegos de verano y los de invierno.
En las Universiadas de verano se compite en; atletismo, tiro con arco, gimnasia rítmica, baloncesto, buceo, judo, futbol, voleibol, tenis de mesa, taekwondo, tenis, polo acuático, esgrima, ciclismo e hípica, así como hasta tres modalidades más que son elegidas en cada edición por el país anfitrión.
Entre los requisitos de participación en la Universiadas se exige ser estudiante universitario y estar comprendido entre las edades de 17 y 28 años de edad.
Sede de las Universiadas
- Turín. Italia, 26 de agosto al 7 de septiembre de 1959
- Sofía, Bulgaria, 25 de agosto al 3 de septiembre de 1961
- Porto Alegre, Brasil, 30 de agosto al 8 de septiembre de 1963
- Budapest, Hungría, 20 al 30 de agosto de 1965
- Tokio, Japón, 27 de agosto al 4 de septiembre de 1967
- Turín, Italia, 26 de agosto al 6 de septiembre de 1970
- Moscú, Unión Soviética, 15 al 25 de agosto de 1973
- Roma, Italia, 18 al 21 de septiembre de 1975
- Sofía, Bulgaria, 17 al 28 de julio de 1977
- Ciudad de México, México, 2 al 13 de septiembre de 1979
- Bucarest, Rumania, 19 al 30 de julio de 1981
- Edmonton, Canadá, 1 al 12 de julio de 1983
- Kobe, Japón, 24 de agosto al 4 de septiembre de 1985
- Zagreb, Yugoslavia, 9 al 19 de julio de 1987
- Duisburg, Alemania, 20 al 30 de agosto de 1989
- Sheffield, Gran Bretaña, 14 al 25 de julio de 1991
- Buffalo, Estados Unidos, 9 al 18 de julio de 1993
- Fukuoka, Japón, 23 de agosto al 3 de septiembre de [[1995]
- Catania, Italia, 20 al 31 de agosto de 1997
- Palma de Mallorca, España, 3 al 13 de julio de 1999
- Beijing, China, 22 de agosto al 1 de septiembre de 2001
- Daegu, Corea, 21 al 31 de agosto de 2003
- Izmir, Turquía, 11 al 21 de agosto de 2005
- Bangkok, Tailandia, 8 al 18 de agosto de 2007
- Belgrado, Serbia, 7 al 11 julio de 2009
- Shenzhen, China, 12 al 23 de agosto de 2011
Véas también
Enlace externo
- Artículo FISU - International University Sports Federation. Consultado: 29 de julio del 2011
Fuentes
- Artículo Universiada: Juegos Mundiales Universitarios. Consultado: 27 del julio de 2011.
- Artículo Universiadas: los Juegos Olímpicos universitarios. Consultado: 27 de julio del 2011.
- Artículo International University Sports Federation. Consultado: 27 de julio de 2011.