XXIV Torneo de Haarlem
|
XXV Torneo de Haarlem. Competencia de béisbol que se realiza cada dos años en Haarlem, Holanda y dura una semana, la presente edición se realizó del 9 de julio al 18 de julio del 2010.
Historia
Haarlem es una ciudad de Holanda, ubicada en la desembocadura del río Spaarne, a 20 kilómetros al oeste de la capital nacional,Ámsterdam, algunas de las principales industrias son la floral (tulipanes), cervecera, textil y chocolatera, también son amantes del béisbol.
El primer Torneo de Haarlem o Baseball Week (Semana de béisbol de Haarlem) se realizó en 1961, cuando seis equipos de béisbol jugaron durante una semana en Holanda para ver quien se alzaba con el título, se realiza cada dos años entre los equipos anfitriones y las selecciones de otros países, es una competencia que ha alcanzado gran popularidad en Europa y que en la mayoría de las ediciones sirve como entrenamiento y medidor para otros eventos.
En la primera edición del año 1961 los conjuntos participantes fueron el Alconbury Spartans, Wiesbaden Flyers, Chateaurous Sabres, un representativo con el nombre del país, Netherland, Mannheim Knights y el London All Stars. el campeón fue Alconbury Spartans.
A partir de ese momento y generalmente sus participantes son de universidades de Estados Unidos o algunas selecciones nacionales amateurs de diferentes países como Japón,Cuba y Holanda. El torneo fue logrando auge dentro de los eventos tradicionales que se celebraban en el calendario internacional del Béisbol.
En los años 1960 el béisbol no gozaba del prestigio internacional de estos días, principalmente Holanda sentía mucha pasión por el Fútbol, pero con el decursar del tiempo la pelota se fue adentrando en los holandeses y a partir de 1990 los anaranjados alcanzan un nivel internacional que culminó con la mayor victoria en eventos internacionales de toda la historia, el triunfo ante el equipo Cuba, durante los Juegos Olímpicos de Sydney en el 2000.
Equipos Campeones
Participación de Cuba
Cuba debutó en este tipo de torneo en la VII edición en 1972, con un equipo nacional que terminaría coronándose y que agrupó a peloteros de reconocido prestigió como:
Los cubanos hace 12 años que no ganan este torneo, precisamente en 1998 derrotaron a Australia en la final.
Triunfos de Cuba
- A partir de ese momento, los equipos cubanos logran tres triunfos en los campeonatos de: 1974 (VIII), 1996 (XVIII) y 1998 (XIX).
- Obtiene segundos lugares en: 1990 (XV), 2000 (XX), siendo superada por un elenco estadounidense, el 2004 (XXII) ante Holanda y en la última de las celebradas en el 2006 (XXIII) también ante Holanda.
- Tercera posición en las ediciones de 1978 (X) y la del año 2002 (XXI).
Equipo cubano a la XXV Edición
Germán Mesa, pelotero cubano destacado y actual director del equipo Industriales, será el manager de la selección que representará a Cuba en la semana de Harlem.
También apoyarán a Mesa en la dirección los experimentados Bárbaro Marín (Cienfuegos) y Gerardo Simón (Guantánamo), como asistentes, y el entrenador de pitcheo Julio Romero de Industriales.
El equipo está representado por los siguientes jugadores:
Receptores
Jugadores de cuadro
- Yunier Mendoza (Sancti Spíritus).
- Yoenni Southeran (Guantánamo).
- Mario Jorge Vega (Ciego de Ávila).
- Danel Castro (Las Tunas).
- Donald Duarte (Pinar del Río).
- Rudy Reyes (Industriales).
- Alexander Ayala (Camaguey).
Jardineros
- Alexei Bell (Santiago de Cuba).
- Andy Zamora (Villa Clara).
- Ariel Lázaro Sánchez (Matanzas).
- Serguey Pérez (Industriales).
Lanzadores
- Ángel Peña (Sancti Spíritus).
- Luis Borroto (Villa Clara).
- Ciro Silvino Licea (Granma).
- Yoelkis Cruz (Las Tunas).
- Yoandry Portal (Industriales).
- Freddy Asiel Álvarez (Villa Clara).
- Maikel Folch (Ciego de Ávila).
- Robelio Carrillo (Villa Clara).
- Norberto González (Cienfuegos).
Cronograma de los juegos de Cuba
- 7 de julio. Contra Japón.
- 10 de julio. Contra Estados Unidos.
- 12 de julio. Contra Taipei de China.
- 13 de julio. Contra Holanda.
- 15 de julio. Contra Venezuela.
El día 18 de julio será el final por el título.
Resultados de Cuba
Cuba ganó 6 juegos y perdido 2, para ubicarse en el segundo lugar del torneo
En el último juego los los cubanos le ganaron a Holanda con 12 carreras y 14 hits. Esta fue la única derrota de los europeos en esta tradicional Semana Beisbolera.
Los mejores peloteros cubanos en el ataque fueron:
- El santiaguero Alexei Bell (sencillo, doble, jonrón, dos impulsadas y tres anotadas).
- El industrialista Serguei Pérez (tres sencillos y dos empujadas).
- Donal Duarte, antesalista y tercer madero de la escuadra impulsó dos carreras.
De esta manera terminó el certamen con los guarismos más distinguidos del equipo Cuba (average: 452; CI: 8; Hits: 14; 2b: 4).
El zurdo cienfueguero Norberto González se acreditó el triunfo en la final, demostrando el relevo largo de cuatro inning sin permitir carreras, con seis ponches propinados.
Resultados Generales del Torneo
El certamen, finalmente disputado por el formato de “todos contra todos” a dos vueltas, tuvo al equipo de Holanda como justo triunfador, tras registrar una excelente actuación de siete victorias y solo una derrota.
Cuba, que no gana este certamen desde 1998, concluyó en el segundo escaño, con acumulado de 6-2.