Alfredo Conde
|
Alfredo Conde Cid. Escritor español cuya obra ha sido galardonada con los principales premios literarios españoles, está considerado como una de las voces más destacadas de la narrativa contemporánea escrita en lengua gallega. El éxito obtenido por algunas de sus novelas ha llevado al propio autor a traducirlas al castellano, lo que le ha situado también en la primera plana de la narrativa española del último cuarto del siglo XX.
Síntesis biográfica
Nace el 5 de enero de 1945 en Allariz, municipio de la provincia de Orense, España, en el seno de una familia galleguista de clase media.
Estudia Náutica en la Escuela Superior de la Marina Civil de La Coruña y Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela.
Trayectoria
Trabajó como marino y también como profesor de varios colegios privados en Pontevedra. Fue diputado en el Parlamento de Galicia (1981-1993) y consejero de Cultura con Fernando González Laxe (1987-1990). Fue el primer presidente del PEN (Poetas, Ensayistas y Novelistas) Club de Galicia (1990-1991).
Posteriormente, integró el consejo de administración de la Compañía de Radio Televisión de Galicia. Ha sido colaborador entre otros periódicos de El País, Diario 16, ABC o Le Monde, y columnista diario primero en La Voz de Galicia y posteriormente en El Correo Gallego.
Fundó el grupo “Voces Ceibes”, que aglutinó a los cantautores de A Nova Canción Galega a partir de 1968. Ha sido miembro fundador y primer vicepresidente de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega, Socio de honor del Club de Periodistas Gallegos en Madrid, Miembro del Patronato Rosalía de Castro, Miembro de la “Enxebre Orde da Vieira”, Caballero de la Orden de la Alquitara, “Folla de Prata do Viño Albariño”, Miembro de la Academia de Gastronomía, Vicepresidente patrón de la colección Iconográfica de Allaríz, miembro da Cofradía do Orujo de Galicia y miembro de la Cofradía del Vino del Condado do Tea.
Obras
- Mementos de vivos (Vigo: Editorial Galaxia, S.A., 1974)
- Contubernio catro de Tomé S (Vigo: Editorial Castrelos, 1978)
- Come e bebe que o barco é do amo (Torrejón de Ardoz Madrid: Ediciones Akal, S.A., 1979).
- Breixo (Madrid: Ediciones Cátedra, S.A., [[1981]). (1984, 1987 y 1990).
- Memoria de Noa (Vigo: Edicións Xerais de Galicia, S.A., 1982), (1986 y 1987).
- Xa vai o griffon no vento (Vigo: Editorial Galaxia, S.A., 1984)
- El griffón (Madrid: Ediciones Alfaguara, S.A./Grupo Santillana, 1985).
- Música sacra (Madrid: Alfaguara, 1989)
- Los otros días (1991)
- Memoria de Noa (Vigo: Editorial Galaxia, S.A., 1986).
- O contubernio (Santiago de Compostela: Sotelo Blanco, Edicións, 1988).
- Una conversación en La Habana (Madrid: Aguilar S.A., 1989).
- El tercer lugar (Madrid: Compañía Europea de Comunicación e Información, 1991).
- Os contos da viaxe (La Coruña: Caja de Ahorros de Galicia, 1994).
- Cubita, la bella (Santiago de Compostela: Editorial Compostela, S.A., 1992).
- O barco (Vigo: Editorial Galaxia, S.A., 1995).
- Sempre me matan (Vigo: Ir Indo Edicions, S.A., 1995) -publicada aquel mismo año en castellano, bajo el título de Siempre me matan (Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1995).
- A casa de Adara (Vigo: Edicións Xerais de Galicia, S.A., 1996).
- Peregrino en invierno 2000
- Azul cobalto 2001
- Memoria de soldado 2002
- Memorias inciertas del hombre lobo (Ediciones Destino, 2004).
- Memoria de Noa 2005
- Lukumi 2006
- María de las batallas 2008
- Huesos de santo 2010
Premios y distinciones
- Premio Chitón de novela
- Premio Ícaro de Diario 16
- Premio de la Crítica Literaria Española (1981)
- Premio de la Crítica Literaria de Galicia (1981)
- Premio Blanco Amor (1984)
- Premio de la Crítica Literaria española (1986)
- Premio Nacional de Literatura (1986)
- Premio Grinzane Cavour 1990 a la mejor novela extranjera publicada en Italia
- Premio Nadal (1991)
- Premio Grinzane Junior Special al mejor libro extranjero para niños, Turín (2003)
- Premio Nacional de Poesía Rías Baixas (1966)
- Premio Nacional de Poesía Universitaria (1967)
- 2do Premio de Narración certamen Minho-Galaico de Guimaraes, Portugal (1972)
- 1er Premio de Narración en el certamen Minho-Galaico de Guimaraes, Portugal (1973).
- XXVII Premio Nacional de Periodismo Fernández Latorre
- V Premio Nacional de Periodismo Julio Camba
- Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia
- Gran Cordón de la Orden del Mérito concedido por el gobierno del Distrito Federal de Caracas Venezuela