Archibald MacLeish
|
Archibald MacLeish. Poeta modernista y escritor estadounidense. Es uno de los creadores de opinión más influyentes en la sociedad norteamericana de la década de los años treinta. Ganó en tres ocasiones el Premio Pulitzer.
Biografía
Nació el 7 de mayo de 1892 en Illinois, Estados Unidos. Tras completar su formación en la Universidad de Yale y en la Harvard Law School, marchó a Europa y se instaló en París, en donde permaneció durante cinco años.
En la capital francesa comenzó a cultivar asiduamente el género poético, muy influido en sus comienzos por las obras de dos grandes poetas contemporáneos: Ezra Pound y T. S. Eliot.
Comienzos literarios
Bajo este influjo publicó en Francia sus primeros volúmenes de poesía: El matrimonio feliz (1924), The Pot of Earth (La olla de barro, 1925) y The Hamlet of A. Macleish (El Hamlet de A. MacLeish, 1928), obras marcadas por la desesperanza del poeta en el marco de la posguerra.
Posteriormente, ya afincado de nuevo en los Estados Unidos, publicó un largo poema épico, Conquistador, que recibió el Premio Pulitzer de Poesía de 1932. Se trata de un extenso relato en verso de la conquista de México, basado en la verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva España, del historiador vallisoletano Bernal Díaz del Castillo.
El reconocimiento derivado de este Premio Pulitzer permitió a MacLeish convertirse en uno de los creadores de opinión más influyentes en la sociedad norteamericana de la década de los años treinta. En diversos guiones radiofónicos, como The Fall of the City (1937) y Air Raid (1938), utilizó la proyección y el alcance que le brindaba este medio de comunicación para alertar a la sociedad civil sobre el peligro de esa tentación fascista que tantos adeptos iba ganando en Europa.
Fue luego director de la Biblioteca del Congreso (1939-1944) y ocupó cargos relevantes en la American Academy of Arts and Letters, para acabar ejerciendo la docencia, en calidad de profesor de retórica, en la Universidad de Harvard (1949-1962) y en el Amherst College.
Durante estos años cultivó el teatro y estrenó J.B., un drama en verso basado en los textos bíblicos del Libro de Job, que mereció el Premio Pulitzer de Teatro.
En 1952, por una antología de sus versos titulada Collected Poems (1917-1952), había recibido su segundo Premio Pulitzer de Poesía. Escribió además un libro de ensayos sobre la labor creadora (Poetry and Experience, 1961), y publicó otros tres poemarios: The Wild Old Wicked Men and Other Poems (1968), Nuevos poemas (1976) y Jinetes en la Tierra (1978). En 1967 estrenó Herakles.
Influencias
MacLeish admiraba mucho a T. S. Eliot y Ezra Pound y sus obras muestran la influencia de ellos. Las primeras obras de MacLeish siguieron cercanamente al Modernismo y aceptaron la concepción modernista tradicional, de un poeta aislado de la sociedad. Su más conocido poema, "Ars Poetica", tiene un verso: Un poema no debería significar / Sino ser, un tema clásico del modernismo ascético, con el que más tarde rompió, cuando participó activamente en la vida pública y consideró que ello no sólo era apropiado sino inevitable para un poeta.
Muerte
Muere en Boston el 20 de abril de 1982.
Premios
- 1933: Premio Pulitzer de Poesía por Conquistador
- 1953: Premio Pulitzer de Poesía por Collected Poems 1917–1952
- 1953: National Book Award por Collected Poems, 1917–1952
- 1953: Premio Bollingen en Poesía
- 1959: Premio Pulitzer de Drama por J.B.
- 1959: Tony Award for Best Play por J.B.
- 1965: Oscar al mejor documental largo por The Eleanor Roosevelt Story
- 1977: Presidential Medal of Freedom