Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo

Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo

(sede la habana)Evento específico de atletismo
Fecha de comienzo:5 de mayo de 1967

Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo. Evento regional del atletismo que incluye el área de Centroamérica y la cuenca del Caribe, se celebra cada dos años, es regido por la Confederación Centroamericana y del Caribe de Atletismo (CACAC), cuyo objetivo fundamental es proveer de una competencia de este deporte para los países y atletas de la región dentro de cada ciclo olímpico.

Historia

Por iniciativa del representante mexicano, Sr. Carlos de Anda, a los X Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados el 3 de junio de 1966 en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, se discutió la necesidad de formar una Confederación Centroamericana y del Caribe de Atletismo y la propuesta para la celebración del primer Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo.

El Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo se celebra cada dos años, en años impares, se inicia en 1967 en Jalapa, México.

Países miembros de la CACAC

Ediciones del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo

  • La tercera edición se celebra en Kingston, Jamaica, del 14 al 17 de julio de 1971, teniendo por sede el Estadio Nacional, se convocan 38 pruebas, 23 para el masculino y 15 para el femenino.
  • La cuarta edición se celebra en Maracaibo, Venezuela, del 26 al 29 de julio de 1973, teniendo por sede el estadio Pachencho Romero, se convocan 37 pruebas, 22 para el masculino y 15 para el femenino.
  • La quinta versión se celebra en Ponce, Puerto Rico, del 6 al 10 de agosto de 1975, teniendo por sede el estadio Paquito Montaner, se convocan 37 pruebas, 22 para el masculino y 15 para el femenino.
  • La sexta edición se celebra en Jalapa, México, del 5 al 7 de agosto de 1977, teniendo por sede el estadio Heriberto Jara, se convocan 37 pruebas, 22 para el masculino y 15 para el femenino.
  • La décima edición se realiza en Nassau, Bahamas, del 25 al 27 de julio de 1985, tiene por sede el estadio Thomas A. Robinson, se convocan 41 pruebas, 24 para el masculino y 17 para el femenino
  • La oncena edición se celebra en Caracas, Venezuela, del 24 al 26 de julio de 1987, tiene por sede el Estadio Olímpico, se convocan 40 pruebas, 23 para el masculino y 17 para el femenino
  • La duodécima edición se realiza en San Juan, Puerto Rico, del 27 al 29 de julio de 1989, tiene por sede el estadio Sixto Escobar, se convocan 41 pruebas, 23 para el masculino y 18 para el femenino. En esta versión se registra el único récord mundial impuesto en los Campeonatos, cuando el saltador de altura cubano, Javier Sotomayor, sobrepasa la varilla situada a 2.44 metros.
  • La decimotercera edición se celebra en Jalapa, México, de 26 al 28 de julio de 1991, tiene por sede el estadio Heriberto Jara, se convocan 40 pruebas, 22 para el masculino y 18 para el femenino
  • La decimocuarta versión se celebra en Cali, [[Colombia, del 30 de julio al 1 de agosto de 1993, tiene por sede el estadio Pascual Guerrero, se corcovan 43 pruebas, 23 para el masculino y 20 para el femenino
  • La decimosexta edición se realiza en San Juan, Puerto Rico, del 26 al 28 de junio de 1997, tiene por sede el estadio Sixto Escobar, se convocan 45 pruebas, 23 para el masculino y 22 para el femenino.
  • La decimoséptima edición se celebra en Bridgetown, Barbados, del 25 al 27 de junio de 1999, tiene por sede el Estadio Nacional, se convocan 39 pruebas, 20 para el masculino y 19 para el femenino.
  • La decimonovena edición se realiza en Saint George’s, Granada, del 4 al 6 de julio de 2003, tiene por sede el Estadio Nacional, se convocan 44 pruebas, 23 para el masculino y 20 para el femenino.
  • La vigésima edición se realiza en Nassau, Bahamas, del 9 al 11 de julio de 2005, tiene por sede el estadio Thomas A. Robinson, se convocan 45 pruebas, 23 para el masculino y 22 para el femenino.
  • La vigésimo primera versión se celebra en Cali, Colombia del 4 al 6 de julio de 2008, tiene por sede el estadio Pascual Guerrero, se convocan 44 pruebas, 22 para ambos sexos.

Tabla de medallas por ediciones, tres primeros países

I Campeonato 1967, Jalapa,  México

Lug País Oro Plata Bronce Total

II Campeonato 1969, La Habana  Cuba

Lug País Oro Plata Bronce Total

III Campeonato 1971, Kingston,  Jamaica

Lug País Oro Plata Bronce Total

IV Campeonato 1973, Maracaibo,  Venezuela

Lug País Oro Plata Bronce Total

V Campeonato 1975, Ponce,  Puerto Rico

Lug País Oro Plata Bronce Total

VI Campeonato 1977, Jalapa,  México

Lug País Oro Plata Bronce Total

VII Campeonato 1979, Guadalajara,  México

Lug País Oro Plata Bronce Total

VIII Campeonato 1981, Santo Domingo,  República Dominicana

Lug País Oro Plata Bronce Total

IX Campeonato 1983, La Habana,  Cuba

Lug País Oro Plata Bronce Total

X Campeonato 1985, Nassau,  Bahamas

Lug País Oro Plata Bronce Total

XI Campeonato 1987, Caracas,  Venezuela

Lug País Oro Plata Bronce Total

XII Campeonato 1989, San Juan,  Puerto Rico

Lug País Oro Plata Bronce Total

XIII Campeonato 1991, Jalapa,  México

Lug País Oro Plata Bronce Total

XIV Campeonato 1993, Cali,  Colombia

Lug País Oro Plata Bronce Total

XV Campeonato 1995, Ciudad de Guatemala,  Guatemala

Lug País Oro Plata Bronce Total

XVI Campeonato 1997, San Juan,  Puerto Rico

Lug País Oro Plata Bronce Total

XVII Campeonato 1999, Bridgetown,  Barbados

Lug País Oro Plata Bronce Total

XVIII Campeonato 2001, Ciudad de Guatemala,  Guatemala

Lug País Oro Plata Bronce Total

XIX Campeonato 2003, Saint George,  Granada

Lug País Oro Plata Bronce Total

XX Campeonato 2005, Nassau,  Bahamas

Lug País Oro Plata Bronce Total

XXI Campeonato 2008, Cali,  Colombia

Lug País Oro Plata Bronce Total

XXII Campeonato 2009, La Habana,  Cuba

Lug País Oro Plata Bronce Total

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.