Carmelo de Arzadun
Carmelo de Arzadun ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 16 de julio de 1888 Salto, Uruguay |
Fallecimiento | 16 de octubre de 1968 Montevideo. |
Nacionalidad | Uruguayo |
Ocupación | Artista |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Educación | Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo, Academias de la Grande Chaumière y Collarossi de París |
Premios | |
|
Carmelo de Arzadun. Pintor uruguayo.
Síntesis biográfica
Nace en Salto el 16 de julio de 1888.
Trayectoria artística
Inició sus estudios en Salto con Manuel Estévez Dos Santos, viajó a España en 1904 y estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao bajo la dirección de Antonino Aramburu, obtuvo por concurso una beca del Ministerio de Instrucción Pública que le permitió radicarse en París concurriendo a las Academias de Dibujo Grande Chaumiere y Collarossi, y posteriormente a la Academia Vitti donde enseñaban Van Dongen y Anglada Camarasa (1911); en 1949 obtuvo una beca oficial para docentes (Beca Gallinial) para estudiar en el extranjero, en 1959, beca IV Bienal de Artes Plásticas con el óleo "La lluvia", en 1935 concurrió a las clases de Torres García en la Asociación de Arte Constructivo y realizó sus primeras experiencias abstractas.
Fue profesor del Círculo de Bellas Artes desde 1917, Director del Museo Municipal Juan Manuel Blanes, Jurado en los Salones Nacionales y miembro de la Comisión de Bellas Artes.
Representó al país en múltiples muestras en el exterior. En Uruguay intervino en múltiples muestras, concursos y salones. Fue premiado también en los Salones Municipales.
Exposiciones en el exterior

- 1915- Concurrió a la International Panamá Pacific de San Francisco, Medalla de Plata (California, USA).
- 1915- Artistas Uruguayos en Buenos Aires (Argentina).
- 1915- Exposición de Río de Janeiro (Brasil).
- 1927- Salón de Otoño de París (Francia).
- 1930- Exposición Ibero-Americana de Sevilla, Medalla de Oro (España).
- 1930- Amigos del Arte (Buenos Aires, Argentina).
- 1933- Artes Unidas de San Juan (San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico).
- 1949- Artistas Latinoamericanos, La Maison de l’Unesco (París, Francia).
En Uruguay intervino en los Salones de Otoño y de Primavera del Círculo de Bellas Artes, en los de la Asociación de Arte Constructivo y en los de la Asociación Cristiana de Jóvenes
Exposiciones nacionales
- 1930- Salón del Centenario del Uruguay
- 1956- "50 Aniversario" del Círculo Nacional de Bellas Artes
- 1958- Bicentenario de la Ciudad de Maldonado
- 1961- Exposición Internacional de Punta del Este
- 1961- "De Blanes a nuestros días"
Premios en salones nacionales

- 1938- 1er. Premio MEDALLA DE ORO, por su óleo “Montevideo” (II Salón).
- 1939- Premio UTE por su óleo “Egloga Nocturna” (III Salón).
- 1940- 1er. Premio, Intendencia Municipal de Montevideo por su óleo “Paisaje Urbano” (IV Salón).
- 1941- GRAN PREMIO por su óleo “Invierno” (V Salón).
- 1947- Premio Tabacalera Uruguaya, Medalla de Bronce, por su óleo ”Calle” (XI Salón).
- 1948- Premio Especial, Medalla de Bronce por su óleo “Amanecer con Luna” (XII Salón).
- 1960- Premio Pinturas Inca, Medalla de Bronce por su óleo “Puerto del Cambio” (XXIV Salón).
Muerte
Fallece el 16 de octubre de 1968 en su residencia de Montevideo (Uruguay).
Su obra
Características

Arzadun ha sido un pintor destacado, dedicado especialmente a pintar paisajes del campo y las costas uruguayas; aunque también han sido motivos de sus cuadros escenas ciudadanas del centro y los barrios costeros de Montevideo.
Característica marcada de sus pinturas, es la presencia de la luz, especialmente en la presentación de los reflejos en el agua del Róo de la Plata y en la iluminación de los cielos; motivos éstos que a menudo adquieren importancia primordial en la composición de sus obras, de marcada inclinación impresionista.
Ubicación
Se encuentra en los Museos Nacional y Municipal de Bellas Artes de Montevideo (Uruguay), Nacional y Municipal de Bellas Artes de Buenos Aires (Argentina), Museo Municipal de da Bayona (Brasil), Museo Municipal de Rosario (Argentina), Museo Municipal de Santa Fé (Argentina), Museo de Arte Moderno de París (Francia) y en las colecciones: Watson de New York (USA) y otras de Francia, España, Bélgica, Canadá, Italia, Brasil, Argentina y Uruguay.
Fuentes
- Escuela digital Consultado el 22 de junio de 2016
- Museo Nacional de Artes Visuales Consultado el 22 de junio de 2016
- Calidad de vida Consultado el 22 de junio de 2016