Enrique Gay Calbó
|
Enrique Gay Calbó (Holguín, 11 de octubre de 1889 - La Habana, 14 de octubre de 1977)[1][2] fue un periodista, escritor, abogado, masón e historiador cubano. Ocupó el cargo de secretario de redacción en Cuba Contemporánea y publicó notas críticas sobre libros cubanos y del resto de Latinoamérica.
Síntesis biográfica
Trayectoria estudiantil
Se inició en el periodismo en 1907. En 1910 se graduó de maestro de instrucción primaria. Obtuvo los títulos de Doctor en Derecho (1925) y de Doctor en Filosofía y Letras (1929) en la Universidad de La Habana.
Trayectoria laboral
Fue fundador de El Diario y director de El Comercio, de Cienfuegos. Colaboró en La Independencia, El Cubano Libre, El Pensil, Renacimiento, Oriente Literario, El Día, Heraldo de Cuba, El País, El Sol, Gráfico, El Fígaro, Chic y Anuario de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional. Fue redactor de Social, Carteles, Revista de La Habana y Revista Bimestre Cubana.
Colaboró además en La Revue de l’Amérique (Francia), Nosotros (Argentina), Repertorio Americano (Costa Rica), Ariel (Honduras), Rodó (Chile), entre otros.
Responsabilidades asumidas
Ocupó los cargos de:
- Abogado consultor de la Intervención General de la República;
- Consultor diplomático del Ministerio de Estado.
- Fue catedrático de Historia de Cuba en la Universidad Masónica, en La Habana.
- Miembro de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional;
- Miembro de la Sociedad Teatro Cubano;
- Miembro del Ateneo de La Habana;
- Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Bibliografía activa

- El ayer (comedia), 1913.
- La América indefensa: la intromisión norteamericana en Centroamérica. Centroamérica intervenida. Diplomacia interamericana, 1925.
- El ideario político de Varela (conferencia leída en el acto público de exposición de libros de Varela, celebrado en la Biblioteca Municipal de La Habana, el día 1 de marzo de 1936), 1936.
- Nuestro problema constitucional, 1936.
- Ciudadanía y extranjería, 1937.
- El momento constitucional, las constituciones del mundo y la futura constitución cubana (conferencia leída en la Escuela Privada de Derecho, el día 21 de agosto de 1936), 1937.
- El padre Varela en las Cortes españolas de 1822-1823, 1937.
- Arango y Parreño; ensayo de interpretación de la realidad económica de Cuba, 1938.
- El cubano, avestruz del trópico (tentativa exegética de la imprevisión tradicional cubana), 1938.
- Orígenes de la literatura cubana. Ensayo de interpretación, 1939.
- El colonialismo cubano, 1942.
- Isla de Pinos, belga. Tentativa de la compra a España en 1838-1839, 1942.
- Asamblea y Constitución de Jimaguayú, 1945.
- La bandera, el escudo y el himno (trabajo leído por el académico de número [...] en la sesión solemne celebrada el 24 de febrero de (1945), 1945.
- En el centenario de Ayestarán, lección de juventud (discurso leído por [...] en la sesión pública celebrada el 23 de abril de 1946), 1946.
- Formación de la sociedad cubana. Notas sobre la influencia de la economía y la composición étnica, 1948.
- El bobo; ensayo sobre el humorismo de Abela, 1949.
- En centenario de la bandera cubana (1849-1949) (discurso leído por [...] en la sesión solemne celebrada el día 7 de junio de 1949), 1949.
- Martí y la conducta cubana (discurso leído por [...] en la sesión solemne celebrada el día 27 de enero de 1949, conmemorativa del nacimiento de José Martí), 1949.
- Hispanidad y coloniaje, 1953.
- Las banderas, el escudo y el himno de Cuba, 1956.
- Ángel de la Guardia, el compañero de Martí en Dos Ríos (discurso leído en la sesión pública celebrada el día 25 de enero de 1957), 1957.
- Cincuentenario periodístico de Enrique Gay-Calbó, 1957.
- Los símbolos de la nación cubana: las banderas, los escudos y los himnos, 1958.
- El decálogo de Máximo Gómez, 1964.
Bibliografía pasiva
- «Dr. Enrique Gay-Calbó. Arango y Parrelo. Ensayo de interpretación de la realidad económica de Cuba [...], en América. La Habana, 3 (2): 93-94, ago., 1939.
- Lavié, Nemesio. «El bobo retorna a la actualidad», en Acción Ciudadana. Santiago de Cuba, 9 (107): 10, sep., 1949
- Lizaso, Félix. «Enrique Gay Calbó», en su Ensayistas contemporáneos. La Habana, Editorial Trópico, 1938, p. 121-123 y 260-261 (Antologías cubanas, 2).
- Marquina, Rafael. «Martí y la conducta humana», en Información. La Habana, 13 (26): 13, ene. 30, 1949.
- Meluzá Otero, F. «Un libro que se acerca. La biografía del “Bobo” de Abela», en Carteles. La Habana, 30 (19): 62-63, may 8. 1949.
- Remos, Juan J. «Las bodas de oro de Gay Calbó», en Diario de la Marina. La Habana, 126 (274): 4-A, nov. 20, 1957.
- Riaño Jauma, Ricardo. «Enrique Gay Calbó», en su Hombres de tres mundos. Buenos Aires, 1955, p. 99-104.
- Vasconcelos, Ramón. «La América indefensa, por Enrique Gay Calbó [...]»,en Heraldo de Cuba. La Habana, 14 (337): 3, dic. 4, 1925.
Fuente
- 1 2 3 González Acosta, Alejandro (2016): «Historiadores sin historia», artículo del 10 de agosto de 2016, publicado en el sitio web Cuba Encuentro (México).
- ↑ Enrique Gay Calbó, artículo publicado en el sitio web Pensamiento 2012.
- Artículo Gay Calbó, Enrique. Disponible en "www.cubarte.cult.cu". Consultado:12 de julio de 2011.