Jesús Molina
|
Idalberto Jesús Molina Hernández. Fue un dirigente deportivo cubano, que se destacó en la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, dedicado por entero al atletismo, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Síntesis biográfica
Nació el 15 de octubre de 1948 en Matanzas, ubicada en la región occidental de Cuba.
A finales de la década de 1960 al ser movilizado dentro de la Columna Juvenil del Centenario en la provincia de Camagüey, inició la etapa de dirigente deportivo.
En 1967 se graduó como profesor de Educación Física en la Escuela Superior de Cultura Física y en 1980 del Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, hoy Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
En 1980 fue designado Comisionado Nacional de Atletismo, cargo que desempeñó por espacio de 17 años. En ese tiempo al frente del atletismo cubano logró importantes resultados para este deporte.
Pese a los problemas de salud enfrentados en sus últimos años insistió en mantenerse activo, como lo demostró su presencia en la organización del VI Seminario de Mujeres Líderes de NACAC celebrado en Varadero, Matanzas (occidente).
Falleció en La Habana el 5 de diciembre de 2016 a la edad de 68 años.
Principales resultados
Durante el período desempeñado al frente del atletismo cubano 1981-1996 contribuyó al logro de importantes resultados entre los que destacan:
- Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
- Campeonato Mundial de Atletismo de Helsinki 1983, Roma 1987, Tokio 1991, Stuttgart 1993 y Gotemburgo 1995
- Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo de Budapest 1989, Sevilla 1991, Toronto 1993 y Barcelona 1995
- Copa del Mundo de Atletismo de Roma 1981, Canberra 1985, Barcelona 1989, La Habana 1992 y Londres 1994
- Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo en Santo Domingo, 1981; en La Habana 1983; Nassau en 1985; Caracas 1987; San Juan 1989, Cali 1993
- Juegos Centroamericanos y del Caribe de La Habana 1982; Santiago de los Caballeros en 1986, Ciudad de México en 1990 y Ponce en 1993
- Juegos Panamericanos de Caracas en 1983; Indianápolis 1987, La Habana 1991 y Mar del Plata 1995
- Campeonato Iberoamericano de Atletismo Barcelona en 1983; de La Habana en 1986; México 1988, Sevilla 1992 y Mar del Plata 1994
- Juegos Mundiales Universitarios de Kobe en 1985, Zagreb 1987, Duisbugo 1989 y Buffalo 1993
- Campeonato Mundial de Atletismo Juvenil de Atenas 1986, Sudbury en 1988; Plovdiv 1990, Seúl 1992, Londres 1994 y Sydney 1996
Eventos en Cuba
En el período de 1980 a 1996 Cuba logró celebrar importantes eventos atléticos, teniendo en cuenta la gestión de Molina como miembro del Comité Técnico de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y de la Confederación de Atletismo de Centroamérica y el Caribe (CACAC).
- Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo de 1983
- Campeonato Iberoamericano de Atletismo de 1986
- Copa del Mundo de Atletismo en 1992
- Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo juvenil en 1990.
Dentro del atletismo nacional
Dentro del campo y pista nacional, mediante iniciativas suyas, se produjeron el incremento de nuevos eventos a los ya tradicionales Memorial Barrientos y Copa Cuba, entre los que se citan:
- Campeonato Nacional Rafael Fortún
- Campeonato Nacional Aurelio Janet
- Campeonato Nacional Rosendo Brunet
- Campeonato Nacional Femenino
- Festival de Saltos Manuel Pérez Ruiz
En 1992 recibió la Orden Al Mérito Deportivo, del Gobierno de Cuba.
En organismos y eventos internacionales
En 1982, al crearse en Madrid la Asociación Iberoamérica de Atletismo, fue elegido como uno de los vicepresidentes junto al portugués José Correia de Cunha, al argentino Hugo Mario Lanasa y al chileno Raúl Maturana.
Ese propio año fue el director técnico de las competencias de atletismo durante los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. También realizó esta función en los Juegos Panamericanos Habana 1991 y la Copa del Mundo del Atletismo, todos celebrados en La Habana.
Entre 1982 y el 2002 fue Vicepresidente primero de la CACAC.
Fue Oficial Técnico Internacional en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Gotemburgo en 1995 y Sevilla 1999, así como en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1999.
Desde 1997 fue miembro del Comité Técnico de la IAAF, así como Oficial Técnico de Área para el área de Norte Centroamérica y el Caribe (NACAC).
Desde el 2007 dirigió el Centro de Desarrollo de la IAAF para el área del Caribe ubicado en el Estadio Panamericano de La Habana, el mismo cuenta con los entrenadores Santiago Antúnez, Eladio Hernández, Milan Matos, Dionisio Quintana y Hermes Riverí.
En 1991 recibió el Sello de Veteranos de la IAAF y en el 2007 fue elegido al Salón de la Fama del Atletismo en Centroamérica y el Caribe, en la categoría de directivo.
Fue el delegado técnico a los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrado en Cartagena de Indias, Colombia en 2006. Fue asesor del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara en la disciplina de Atletismo.
Felicitación
Luego de celebrado el Congreso de la IAAF en Daegu en agosto de 2011, el jamaicano Neville “Teddy” McCook, presidente de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Atletismo, envió un mensaje de felicitación con motivo de los directivos del área elegidos en dicho cónclave, entre los que se encontraba el cubano:
Fuentes
- Felicitaciones de parte de NACAC. Disponible en:NACAC. Consultado: 8 de octubre del 2011.
- Centros de Alto Rendimiento - High Performance Training Centres. Disponible en:Confederación Sudamericana de Atletismo. Consultado: 8 de octubre del 2011.
- Idalberto Jesús Molina Hernández. Disponible en:NACAC. Consultado: 8 de octubre del 2011.
- Muere Jesús Molina Hernández. Por Enrique Montesinos Delvaty. Disponible en:Granma. Consultado: 6 de diciembre del 2016.
- Cuba: Falleció Jesús Molina, destacado directivo del atletismo. Disponible en:Radio Habana Cuba