Lupe Vélez
|
Lupe Vélez: Su nombre real es María Guadalupe Villalobos Vélez (San Luis Potosí, 18 de julio de 1908 — Beverly Hills, 13 de diciembre de 1944), fue una actriz y bailarina mexicana. Hija de un general de la Revolución (Jacobo Villalobos Reyes) y de su esposa, una cantante de ópera (Josefina Vélez) ; en 1921 su madre la envía a estudiar en un colegio de monjas en San Antonio Texas (Estados Unidos), de donde sale algunos años después para ayudar económicamente a su madre, trabajando como dependiente en una tienda. Comenzó a tomar lecciones de baile y en 1924 trabaja como bailarina en el Teatro Principal de la Ciudad de México.
Bíografía
Actriz mexicana de temperamental carácter y fogosa líbido, supuso todo un estruendo latino en el Hollywood de finales de los años 20 y comienzos de la década de los 30.
María Guadalupe Vélez de Villalobos nació el 18 de julio de 1908 en San Luis de Potosí (México). Era hija de Josefina Vélez, una cantante de ópera que envió a Lupe en 1921 a la ciudad estadounidense de San Antonio para ingresar en un convento.
Unos años después y tras abandonar el noviciado para ayudar económicamente a su madre trabajando como dependienta de una tienda de ropa, Lupe destacó como bailarina y actriz teatral en su país natal, dando el salto a mediados de los años 20 a los Estados Unidos, en donde trabajó en el mundo del cabaret y la revista musical.
Su carrera cinematográfica fue lanzada por el famoso productor Hal Roach, quien la incorporó a su troupe cómica, apareciendo en diversos cortos humorísticos, en varios de ellos acompañando a la pareja Laurel y Hardy.
El primer papel importante de Lupe Vélez fue en "El Gaucho" (1927), una película co-protagonizada por Douglas Fairbanks y dirigida por F. Richard Jones.
En su periodo más florido como actriz, Lupe trabajó con grandes directores, como Tod Browning en "Oriente" (1929), Víctor Fleming en "El canto del lobo" (1929), David W. Griffith en "La melodía del amor" (1929), William Wyler con "La tormenta" (1930), Henry King en "El puerto infernal" (1930), o Cecil B. DeMille en "El prófugo" (1931).
Al margen de su labor profesional, Lupe Vélez fue conocida en Hollywood como "la explosiva mexicana" por su naturaleza bravía e indomable.
Su vida sentimental resultó siempre tormentosa, manteniendo romances con multitud de actores y aspirantes a serlo. Entre ellos John Gilbert y Gary Cooper, su compañero de reparto en "El canto del lobo".

Filmografía
- What Women Did for Me
- The Gaucho
- Stand and Deliver
- Hollywood Snapshots #11
- Lady of the Pavements, de D. W. Griffith
- The Wolf Song, con Gary Cooper
- Where East Is East
- Tiger
- Hell Harbor
- The Storm
- East Is West
- Resurrection
- The Squaw Man Naturich
- The Cuban Love Song
- The Voice of Hollywood No. 13
- Men in Her Life
- The Broken Wing
- Kongo
- The Half Naked Truth
- Hot Pepper
- Mr. Broadway
- Palooka
- Strictly Dynamite
- Laughing Boy
- Hollywood Party
- The Morals of Marcus
- Gypsy Melody
- High Flyers
- Stardust
- La Zandunga
- The Girl from Mexico
- Mexican Spitfire
- Mexican Spitfire Out West
- Recordar es vivir
- Six Lessons from Madame La Zonga
- Mexican Spitfire's Baby
- Honolulu Lu
- Playmates
- Mexican Spitfire at Sea
- Mexican Spitfire Sees a Ghost
- Mexican Spitfire's Elephant
- Ladies' Day
- Redhead from Manhattan
- Mexican Spitfire's Blessed Event
- Naná
Popularidad
Una comedia en tono de farsa para la RKO, "The girl from México" (1939), revitalizó su carrera y dio inicio a una serie de ocho títulos cómicos co-protagonizados por Leon Erroll y conocidos como "Mexican Spitfire".
Lupe regresa a México en 1938 para estelarizar La Zandunga, al lado de Arturo de Córdova. En 1943 estelarizaría Naná, basada en la novela de Émile Zola.
Vida amorosa
En 1933 y tras romperse la relación con Cooper, Lupe contrajo matrimonio con Johnny "Tarzán" Weissmuller, con quien estuvo casada durante seis años. Después de un enlace caracterizado por contínuas trifulcas públicas, Lupe y Johnny se divorciaron en 1939.
En el año de su divorcio, el estatus interpretativo de la actriz mexicana había comenzado su declive y su popularidad cinematográfica, al margen de sus jaranas sentimentales, estaba desfalleciendo.
Muerte
Su turbulenta personalidad y su agitada vida amorosa concluyeron de manera funesta. Lupe había quedado embarazada de su último amante, un actor austríaco llamado Harald Ramond. Quiso casarse con Harald antes de que naciese su hijo, pero el actor rechazó la oferta de matrimonio.
Poco después de esta contestación negativa, el 12 de diciembre de 1944, rodeada de velas y flores, Lupe, tras redactar una carta de despedida a su pareja, se suicidó con una sobredosis de seconal. Tenía solamente 36 años.
Su cuerpo fue trasladado a la Ciudad de México, donde fue sepultada.