Mario Lorieto
Mario Lorieto ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1919. Montevideo (Uruguay) |
Fallecimiento | 2003 |
Ocupación | Artista |
Datos artísticos | |
Área | Pintura y escultura |
Premios | |
* Premio.
|
Mario Lorieto. Pintor y escultor uruguayo.
Síntesis biográfica
Nació en Montevideo (Uruguay) el 10 de agosto de 1919.
Estudios
Integró el Taller Torres García desde 1952 hasta el cierre del mismo en 1964. Estudió pintura con José Gurvich, Julio Uruguay Alpuy y Augusto Torres. Realizó varios viajes de estudio a Europa en 1953, 1966 y 1969.
Inicios
En la década del 60 comenzó a experimentar con madera y cemento, aplicando estos materiales a trabajos murales. Desde 1960 trabaja en collage y en hierro. Utiliza el collage con criterio plástico-pictórico. Con los papeles obtiene gradaciones cromáticas propias de la pintura. La paleta tonal, el despojamiento y la austeridad son características salientes de su obra. Trabaja el metal por medio de la soldadura de diferentes piezas, crea figuras antropomórficas sugestivas en las que el peso del material cuenta poco debido a lo aéreo y leve de las formas.

Exposiciones

1965- Expuso individualmente en Taller Torres García (Montevideo, Uruguay).
1965- Instituto General Electric (Montevideo, Uruguay).
1970- Losada Artes y Letras, 1970, 1972, 1975;
1971- Due Mondi, Roma (Italia), también en 1976 y1978.
1980- Galería Espacio Amalfi (Montevideo, Uruguay).
1981- Galería Vieytes (Montevideo, Uruguay).
1984- Allianza Francesa (Montevideo, Uruguay).
1990- Galería Bruzzone (Montevideo, Uruguay).
1995- Galería Sur, Punta del Este (Maldonado, Uruguay).
1996- Atrio Intendencia Municipal de Montevideo (Uruguay).
2001- Molino de Pérez (Montevideo, Uruguay).
Participó en todas las muestras colectivas del Taller Torres García desde la 9º exposición, en Montevideo y en Nueva York
Premios

1959- Obtuvo Premio Adquisición XI Salón Municipal (Montevideo, Uruguay).
1960- Premio Adquisición XII Salón Municipal (Montevideo, Uruguay)
1969- Medalla de Oro en el Concurso del Instituto Panamericano de Cultura (Montevideo, Uruguay).
1989- 1er. Premio Escultura XXXVI Salón Municipal (Montevideo, Uruguay)
1998- Premio Nacional Pedro Figari del Banco Central (Montevideo, Uruguay)
Muerte
Muere en el 2003
Ubicación de su obra
Está representado en el Museo Municipal de Bellas Artes "Juan Manuel Blanes" (Uruguay), Museo Nacional de Artes Visuales (Uruguay), Hospital de Clínicas (Uruguay), Parque de Esculturas del Edificio Libertad (Uruguay), Monumento en las calles Av. Italia y Bolivia (Montevideo, Uruguay), Jardines de Tres Cruces (Uruguay), Hall de la Institución Médica IMPASA (Uruguay), Sede del Club Peñarol (Uruguay), Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid, España), Museo de Bellas Artes de Buenos Aires (Argentina), Museo de Arte Moderno de Roma (Italia).
Fuentes
- Porton de San Pedro Consultado el 24 de junio de 2016
- Museo de Artes Visuales Consultado el 24 de junio de 2016