Augusto Torres
Augusto Torres ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Augusto Torres Piña |
Nacimiento | 19 de junio de 1913 Tarrasa, España |
Fallecimiento | 13 de marzo de 1992 Barcelona, España |
Nacionalidad | Española y uruguaya |
Ocupación | Pintor y muralista |
Pareja | Elsa Andrada |
Premios | |
|
Augusto Torres. Pintor y muralista nacido en España.
Síntesis biográfica
Nacido en Tarrasa, (España) el 19 de junio de 1913. Hijo del maestro y pintor uruguayo Joaquín Torres García.
Luego de viajar con su familia por diversos países de Europa y Norte América, se radicó varios años en París, donde estudió en la Academia del Artista Amadeo Ozenfant y aprendió a trabajar el hierro en el taller del escultor Julio González.
Trayactoria artística
En 1928 trabajó en el Musée de l'Homme, catalogando una colección de vasijas precolombinas peruanas y aprovechó su acceso a las colecciones y depósitos del Museo para estudiar arte tribal y primitivo.
A los veinte años se trasladó a Madrid donde comenzó a pintar bajo la dirección de su padre y en 1934 se estableció en Montevideo. De 1943 a 1950 fue miembro del Taller Torres-García, donde colaboró con su padre en las clases de dibujo y pintura. En 1942 viajó a Perú y Bolivia con un grupo de artistas del taller para estudiar arte precolombino.
En 1945 comenzó su larga colaboración con el arquitecto español Antonio Bonet. En 1950 se marchó a Europa regresando a Montevideo en 1952. Volvió a Europa y visitó Grecia (1954-1956). De 1960 a 1962 vivió en Nueva York y recibió una beca de la New School. En 1962 viajó a Montana para visitar las reservas de los indios pies negros. En 1962 regresó a Montevideo. En 1982 visitó México, Egipto, India y Nepal.De 1973 a 1990 divide su tiempo entre Barcelona y Montevideo.
A la muerte de su padre (1949) fue cofundador, dirigente y profesor del grupo Taller Torres García.
Volvió a New York en 1960, para presentar con los integrantes del citado taller, una exposición en la New School for Social Research, institución que le otorgó una beca por dos años que usufructuó en dicha ciudad.
Exhibió sus obras en numerosas muestras individuales y en las colectivas realizadas por la Asociación de Arte Constructivo y luego con el Taller Torres García.
Expuso en el Salón de los Surindependents de París; fue seleccionado para exponer en las Bienales de San Pablo, Venecia, y México y otras exposiciones internacionales.
Muerte
Muere en la ciudad de Barcelona (España), el 13 de marzo de 1992.
Premios obtenidos
- 1941- Premio Adquisición por su óleo “Retrato de Edgardo Ribeiro” en el II Salón Municipal (Uruguay).
- 1946- Premio Adquisición por su óleo “Naturaleza Muerta” en el VII Salón Municipal (Uruguay).
- 1946- Premio Adquisición por su tinta china “Carro” en el VII Salón Municipal (Uruguay).
- 1959- Premio Adquisición por su óleo “Naturaleza Muerta” en el XI Salón Municipal (Uruguay).
- 1960- Premio Adquisición por su óleo “Composición” en el XII Salón Municipal (Uruguay).
Exposiciones individuales



- 1962- Galería Montevideo Montevideo, Uruguay.
- 1979- Galería Palatina (Buenos Aires, Argentina).
- 1987- Santa Barbara Museum of Art (California, USA).
- 1994- Exposición Homenaje al Museo Torres-García en el Cabildo de Montevideo (Uruguay).
- 1995- "65 Years of Constructivist Wood: 1930-1995", Galería Cecilia B. de Torres (New York, USA); "Torres García y la Escuela del Sur", Quinta Galería (Bogotá, Colombia).
- 1996- "Augusto Torres" Exposición homenaje, Sala Dalmau (Barcelona, España); "Le Cercle Torres-García" Galería Zabriskie (París, Francia); "Constructive Universalism" Art Museum of the Americas (Washington D.C., USA).
- 1997- "A Escola do Sul" Pavilhao Cultural Renée Behar (San Pablo, Brasil); "La Escuela del Sur", Museo de Bellas Artes de Caracas (Venezuela). "Torres-García y 10 Artistas del Taller", Galería Ruth Benzacar (Buenos Aires, Argentina); "El Taller Torres-García" Museo Central de Costa Rica (San Juan, Costa Rica).
- 1998- "Augusto Torres" Exposición retrospectiva al Centre Cultural Caixa de Terrassa (Barcelona, España). Exposición Itinerante "El Taller Torres-García" Sala Dalmau (Barcelona, España). Primera Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil). "La Escuela del Sur" Anderson Gallery (Buffalo y New York, USA). "La Escuela del Sur -El Taller Torres García-" Iturralde Gallery (L. A. California, USA).
- 1999- Exposición itinerante "Latin American Still Life: Reflections of Time & Place", Keatonah Art Museum (New York, USA) y en el Museo del Barrio (New York, USA).
- 2000- "A Latin American Metaphysical Perspective", Galería Cecilia B. de Torres (New York, USA).
- 2001/02- "The School of the South: El Taller Torres García", Sicardi Gallery (Houston -Texas, USA). "Modernism in Montevideo & Buenos Aires 1930-1960" Galería Cecilia B. de Torres (New York, USA).
- 2004- "Augusto Torres", Sala Dalmau (Barcelona, España).
Exposiciones colectivas
- 1964- Salón Comisión Nacional de Bellas Artes y en Jockey Club de Montevideo (Uruguay).
- 1989- The Latin American Spirit: Art and Artists in the United States (USA); 1920-1970, Bronx Museum of the Arts (New York, USA); El Paso Museum of Art, El Paso (USA); San Diego Museum of Art (San Diego - CA, USA); Instituto de Cultura Puertoriqueña (San Juan, Puerto Rico).
Obras en espacios públicos
- 1943- Mural, residencia de Freddie Guthman, por encargo del Arq. Antonio Bonet (Buenos Aires, Argentina).
- 1943- Realiza un gran mural a la casa de Freddy Gutman (Buenos Aires, Argentina).
- 1944- Dos murales, Hospital Saint Bois (Montevideo, Uruguay). Uno de ellos fue trasladado a la Facultad de Arquitectura de Montevideo.
- 1945/52- Colabora en una obra con el Arq. Antonio Bonet (Buenos Aires, Argentina).
- 1946- Mural (fresco, ahora destruido) fachada de la librería de la Feria del Libro (Uruguay).
- 1953- Mural constructivo, Sindicato Médico de Montevideo (Uruguay).
- 1958- Mural en relieve, Liceo Miranda (Montevideo, Uruguay) en colaboración con su hermano Horacio Torres.
- 1962- Madera, residencia privada, por encargo del Arq. Antonio Bonetn (Buenos Aires, Argentina).
- 1964- Dos murales, Banco del Río de la Plata, por encargo del Arq. Antonio Bonet (Montevideo, Uruguay).
- 1968- Mural (cerámica en relieve), residencia de Ernesto Leborgne (Montevideo, Uruguay).
- 1976- Mural (madera policromada) por encargo del Arq. Antonio Bonet (Barcelona, España).
- 1978- Pintura mural, Discount Bank Overseas Ltd. (Montevideo, Uruguay).
- 1979- Mural (cerámica policromada), por encargo del Arq. Antonio Bonet (Barcelona, España).
Obra en Museos
- Jack S. Blanton Museum, Austin - Texas (USA).
- Museo de Artes Visuales de Montevideo (Uruguay).
- Museo Torres García, Montevideo (Uruguay).
Debe destacarse su escultura abstracta en hierro en el Liceo oficial Héctor Miranda (1958); en colaboración con su hermano Horacio, mural de cerámica en el Liceo Las Piedras; mural de piedra arenisca en el Banco Mercantil y otras decoraciones murales en edificios privados.
Está representado en los Museos Nacional y Municipal de Bellas Artes de Montevideo (Uruguay) otros Museos Nacionales y colecciones privadas de España, Francia, Inglaterra, Suiza, Bélgica, Alemania, Italia, Portugal, Australia, Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay.
Fuentes
- Portón de San Pedro Consultado el 18 de junio de 2018
- Latinamericanart Consultado el 18 de junio de 2018
- El País Consultado el 18 de junio de 2018
- Museo Nacional de Artes Visuales Consultado el 18 de junio de 2018