Miriam Makeba
Miriam Makeba ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Fecha de nacimiento: | 4 de marzo de 1932 Johannesburgo, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 10 de noviembre de 2008 Castel Volturno, ![]() |
Ocupación: | Cantante |
Información artística | |
Instrumento(s): | Voz |
Web | |
Sitio web: | http://www.miriammakeba.co.za/ |
Miriam Makeba. Popular cantante sudafricana que recorrió el mundo con su arte. Logró máxima popularidad con el inolvidable tema Pata Pata. Siempre estuvo comprometida con la lucha por los derechos civiles y contra el racismo.
Síntesis biográfica
Sus inicios
Nació el 4 de marzo de 1932 en Johannesburgo, Sudáfrica y pasó su infancia en Pretoria.
Trayectoria artística
Makeba comenzó a cantar en los años cincuenta con el grupo Manhattan Brothers, tras lo cual fundó su propia banda, The Skylarks, que mezclaba jazz con música tradicional sudafricana.
Después de ver que no podía llevar a cabo en su país la carrera musical que ella quería por su activismo comprometido, la cantante viajó a Venecia, para después conseguir llegar a Londres, donde conoció a Harry Belafonte, quien le ayudó a entrar en Estados Unidos. Sin embargo, la vigilancia del FBI estadounidense obligó a Makeba y a su marido, el activista negro Stokely Carmichael (1941-1998), a trasladar su residencia a Guinea, donde se mantuvo hasta su regreso a Sudáfrica el 10 de junio de 1990 tras la excarcelación de Nelson Mandela, quien tiempo después le ofreció participar en su gobierno.
Lucha política
Ícono de la lucha contra el apartheid en su país, Makeba, marginada durante más tres décadas por el régimen racista sudafricano, siempre estuvo comprometida con la lucha por los derechos civiles y contra el racismo.
Popularidad
Logró su máxima popularidad con el inolvidable tema Pata Pata (1967), que fue difundido en diferentes países del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. Esa canción fue versionada también por otros intérpretes, como la mexicana Thalía. La cantante, conocida también como "la mamá de África", supo llevar como nadie al escenario las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos.
Discografía
Álbumes
- Miriam Makeba (album): 1960
- The World Of Miriam Makeba: 1962
- Makeba (album): 1963
- Makeba Sings: 1965
- An Evening With Belafonte/Makeba (with Harry Belafonte): 1965
- The Click Song: 1965
- All About Makeba: 1966
- Malaisha: 1966
- The Promise (Miriam Makeba album): 1974
- Country Girl (album): 1975
- Pata Pata (album): 1977
- Sangoma (album): 1988
- Welela: 1989
- Eyes On Tomorrow: 1991
- Sing Me A Song (Miriam Makeba album): 1993
- A Promise (Miriam Makeba): 1994
- Live From Paris & Conakry: 1998
- Homeland (Miriam Makeba), 2000
- Keep Me In Mind (album), 2002
- Reflections (Miriam Makeba album), 2004
Recopilaciones
Muerte
El 10 de noviembre de 2008 falleció en la localidad de Castel Volturno, en el sur de Italia, a causa de un paro cardiaco que se produjo tras un concierto contra el racismo y la mafia, en el que participaba.
Premios y nombramientos
En el 16 de octubre de 1999, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En el año 2001, fue galardonada con el premio de la paz Otto Hahn, otorgado por la Asociación Alemana de la ONU. En 2002 fue galardonada con el Polar Music Prize que otorga la Real Academia Sueca de Música.
Véase también
- Yvonne Chaka Chaka (n. 1965), cantante, compositora, empresaria, humanista y profesora sudafricana.