Partido Popular Italiano
Partido Popular Italiano ![]() | |
---|---|
Luigi Sturzo, fundador del Partido Popular Italiano | |
Líder | Luigi Sturzo y Mino Martinazzoli |
Portavoz | Luigi Sturzo y Alcide de Gasperi |
Fundación | 17 de enero de 1919 |
Disolución | 2002 |
Ideología política | Católica moderada apoyado por el Papa Benedicto XIV |
Sede | Italia |
País | ![]() |
Partido Popular Italiano. Bajo este nombre aparece esta organización política en dos momentos históricos en la historia de Italia.
Partido político italiano
Es el antecesor de la democracia cristiana italiana. Estuvo presente desde 1919 hasta 1926.
Historia
Fue fundado por el sacerdote Luigi Sturzo, quedando constituido formalmente el 17 de enero del 1919, tras la Primera Guerra Mundial, con el nombre de Partito Popolare Italiano (PPI).
Don Sturzo afirmaba del naciente partido:
Logró llevar miembros al Parlamento antes de que Mussolini llegara al poder. El jefe de ese equipo de legisladores fue Alcide de Gasperi (1881-1954). En 1921, Luigi Sturzo y Alcide de Gasperi, ambos del Partido Popular Italiano, iniciaron relaciones internacionales con partidos similares, se reunieron con dirigentes del Partido Centro y el Partido Popular de Baviera, ambos alemanes, dando los primeros pasos para crear una internacional de partidos de inspiración cristiana. En 1926, el gobierno fascista lo disolvió, sus líderes fueron encarcelados varias veces por los fascistas de Mussolini, buscando refugio muchas veces en el Vaticano. Sus dos únicos secretarios generales fueron Sturzo (1919- 1923 ) y De Gasperi (1923 -1926)
Congresos
- I Congreso - Bologna, 14 - 16 de junio de 1919
- II Congreso - Nápoles, 8 - 11 de abril de 1920
- III Congreso - Venecia, 20 - 23 de octubre de 1921
- IV Congreso - Torino, 12 - 13 de abril de 1923
- V Congreso - Roma, 28 - 30 de junio de 1925
Partido Popular Italiano
Este partido retoma en 1994 al 2002. Estaba formado por la mayor parte de la antigua democracia cristiana. Se puede considerar como una continuación del antiguo ya que la misma democracia cristiana era la heredera directa del partido de Sturzo.
Inicios
El nuevo Partido Popular Italiano fue fundado el 22 de junio bajo el liderazgo de Mino Martinazzoli. En las elecciones del 1994 se presenta en coalición con otros partidos de centro, como el Partido Republicano Italiano. La coalición, denominada pacto por Italia consiguió tan sólo un 15% de los votos, quedando por debajo de las dos grandes coaliciones de centro-izquierda y centro-derecha. El partido italiano perdió más de 250 miembros del parlamento y el senado respecto a la democracia cristiana, muchos de sus miembros lo abandonaron poco después de tomar posesión de sus cargos.
Primer Congreso
Mino Martinazzoli, considerando responsable de los malos resultados, dimite como secretario general. Tras un tiempo sin líder definido, en el primer congreso celebrado en julio del 1994, los delegados eligen a Rocco Buttiglione. En este congreso se enfrentaron dos corrientes:
- Una partidaria de unirse a la coalición de Berlusconi.
- Otra partidaria de todo lo contario, es decir, unirse a la coalición de centro-izquierda. Sin embargo esta corriente carecía de un líder fuerte.
Buttiglione venció con el 56% de los votos a Nicola Mancino, candidato progresista y jefe del partido en el senado. Este último había sustituido en el último momento a Giovanni Bianchi, diputado y antiguo líder de las Asociaciones Cristianas de los Trabajadores Italianos. Pese a la victoria de los partidarios de Berlusconi en el último congreso, la entrada del católico romano Prodi trajo de nuevo las discusiones al partido. La crisis llegó a su punto cuando el Congreso Nacional destituye a Buttiglione como secretario general tras haber anunciado su apoyo a Forza Italia. El Congreso votó a Gerardo Bianco como nuevo líder del partido. Sin embargo, Buttiglione se niega a dimitir y una sentencia judicial le mantiene en el puesto. siguiendo la política fijada por el Congreso Nacional. En las elecciones regionales del 1995 el partido llega dividido, presentado dos listas:
- Buttiglione presenta una lista junto a Forza Italia.
- Bianco, presenta una lista bajo el nombre de Popolari y en algunas regiones coaligándose con el Pacto de los Demócratas. Era una coalición de centro-izquierda.
Siendo esta situación insostenible, Buttiglione y sus seguidores abandonan el partido, formando Cristiani Democratici Uniti y llevándose consigo el símbolo del partido.
Participación en el olivo y confluencia en La Margarita
En las elecciones de 1996 el Partido Popular Italiano participó en la coalición El Olivo. El sistema electoral en aquellas elecciones funcionaba con una mezcla de sistema proporcional y mayoritario. Consiguió 4 diputados proporcionalmente y 66 diputados y 32 senadores en el mayoritario incluido dentro de las listas del Olivo que ganaría las elecciones. Además participó en el primer gobierno de Prodi, teniendo varias carteras ministeriales. El 18 de octubre del 2000 entra en la coalición de partidos centristas La Margarita, más tarde esa coalición se convertiría en partido político, desapareciendo así el Partido Popular Italiano, que quedaría en su último congreso del 2002 como una asociación político-cultural denominada I populari.
Secretarios
- Mino Martinazzoli (enero 1994 - marzo de 1994).
- Rosa Russo Jervolino (presidente del comité de regencia, abril de 1994 - julio de 1994).
- Rocco Buttiglione (julio de 1994 - julio de 1995).
- Gerardo Bianco (julio de 1995 - enero de 1997).
- Franco Marini (enero de 1997 - octubre de 1999).
- Pierluigi Castagnetti (octubre de 1999 - marzo de 2002).
Congresos
- I Congreso - Roma, 27 -29 de julio de 1994.
- II Congreso - Roma, 29 de junio - 1 de julio de 1995.
- III Congreso - Roma, 9 - 12 de enero de 1997
- IV Congreso (extraordinario) - Rimini, 30 de septiembre - 2 de octubre de 1999
- V Congreso - Roma, 8 - 10 de marzo de 2002