Rafael Rivelles
|
Síntesis biográfica
Rafael Rivelles Guillém nació el 23 de diciembre de 1896, en Valencia, España, hijo de los actores de teatro Amparo Guillén y Jaime Rivelles.
Juventud
A la temprana edad de quince años decidió seguir la profesión de sus padres, inicialmente con pequeños papeles. Actuó en el Teatro Eslava de Valencia, después setrasladó a Zaragoza, donde formó parte de la compañía de Francisco Morano y en 1915 se presentó en dicha ciudad con la pieza de Zorrilla Traidor, inconfeso y mártir.
Carrera
Tras figurar en varias compañías más, entre ellas la de Rosario Pino. Entre sus principales estrenos teatrales figuraron El fantasma de Canterville de Oscar Wilde y Amparo, de J. Dicenta. Se separó de María Fernanda en 1934; fue en esa época cuando se sintió atraído por la novedosa industria cinematográfica, en la que ya había debutado en 1914 con el filme Prueba Trágica.
Para 1930 interpretó su primer papel en el cine sonoro de la mano de Benito Perojo en El embrujo de Sevilla, rodada en Francia para el público español. Contratado por los estudios Metro Goldwyn Mayer se trasladó a Hollywood, donde trabajó en una serie de películas norteamericanas en versión hispana, entre ellas La mujer X (1931) y El proceso de Mary Dugan (1931), esta última junto a su esposa.
Después de protagonizar Niebla (1932), de Benito Perojo, regresó a España ya convertido en un personaje popular y reclamado por los mejores directores españoles, lo que motivó su presencia en algunas de las películas emblemáticas de la época, como Nuestra Natacha (1936), de Benito Perojo, Carmen, la de Triana (1938), dirigida por Florián Rey y junto a Imperio Argentina, o Frente de Madrid (1939), de Edgar Neville, con la debutante Conchita Montes.
Durante la Guerra Civil rodó varias películas en Alemania e Italia de carácter folclórico destinadas al entretenimiento en la zona nacionalista. En 1947 interpretó uno de sus personajes más recordados: el Don Quijote de la Mancha de Rafael Gil, considerado uno de los mejores de la historia, y en 1954 fue el Padre Superior en la famosa película Marcelino Pan y Vino, dirigida por Ladislao Vajda y protagonizada por el niño Pablito Calvo. Nunca abandonó el teatro: llegó a ser director y actor del Teatro Lara de Madrid, y en su madurez triunfó enla celebrada obra de Calvo Sotelo La muralla (1955) y con su última aparición en Es mejor en otoño, de Alfonso Paso.
Vida Personal
En 1922 contrajo matrimonio con la también actriz María Fernanda Ladrón de Guevara, a quien conoció en la compañía de Juan Bonafé e Irene Alba.Fruto del matrimonio nació Amparo Rivelles, que siguió los pasos de sus padres en la escena.
Fallecimiento
Falleció en Madrid, el 3 de diciembre de 1971 y de acuerdo con sus deseos fue enterrado en Valencia, en el cementerio de El Cabanyal, junto a sus padres.
Filmografía
Películas
Teatro

- Cuidado con las personas formales (1960)
- Papá se enfada por todo (1959)
- La herencia (1957)
- Pepa Doncel (1956)
- La herida luminosa (1955)
- La muralla (1954)
- La mariposa y el ingeniero (1953)
- Señora ama (1953)
- Callados como muertos (1952)
- Criminal de guerra (1951).
- Al amor hay que mandarlo al colegio (1950)
- La visita que no llamó al timbre (1949)
- Carlo Monte en Monte Carlo (1939)
- El bandido de la Sierra (1926)
Véase también
Fuentes
- Biografía de Rafael Rivelles en :Biografías y Vidas consultado el 14 de febrero del 2012.
- Biografía de Rafael Rivelles en :Infobiobiografías consultado el 14 de febrero del 2012.
- Biografía de Rafael Rivelles en :Wikipedia consultado 14 de febrero del 2012.