Samuel Claxton
|
Samuel Claxton. Destacado actor cubano con una larga y fructífera carrera tanto en el teatro, el cine como la televisión. Acreedor de la distinción por la Cultura Nacional.
Síntesis biográfica
Samuel Claxton nace en Florida Camagüey en el año 1943
Trayectoria artística

A partir de 1962, comparte su tiempo de trabajo entre la oficina de la Cruz Roja en la que trabajaba y el teatro, pues formaba parte del grupo que se presentaba en la Sala Prometeo.
Entre el 1964 y el 1967, pasa el Servicio Militar y al desmovilizarse se incorpora al grupo Taller Dramático en la obra María Antonia, lo que constituye su primera actuación profesional.
En el teatro
Su carrera en el teatro abarca alrededor de 70 obras entre las que se destacan:
- El alboroto
- Unos hombres y otros
- Divinas palabras
- Lumumba
- Santa Camila de la Habana Vieja
- La comuna de París y Andoba
En televisión
Sus actuaciones en la televisión también han sido numerosas, principalmente en novelas y otros programas seriados. Destacándose por sobre todos su personaje negativo en la teleserie El Tabo
En el cine
En el cine ha tenido la oportunidad de participar en importantes filmes, tales como.
- El encuentro . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Los días del agua . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- Páginas del diario de José Martí . Dir. José Massip.
- Ustedes tienen la palabra . Dir. Manuel Octavio Gómez.

- El otro Francisco . Dir. Sergio Giral.
- La última cena . Dir. Tomás Gutiérrez Alea.
- Rancheador . Dir. Sergio Giral.
- La tierra y el cielo . Dir. Manuel Octavio Gómez.
- La cadena . Dir. Juan Carlos Tabío.
- Retrato de Teresa . Dir. Pastor Vega.
- Maluala . Dir. Sergio Giral.

- Leyenda . Dir. Rogelio París.
- La gran rebelión . Dir. Jorge Fuentes.
- Techo de vidrio . Dir. Sergio Giral.
- La luz sobre el patíbulo (Cuba-Alemania).
- El corazón sobre la tierra . Dir. Constante (Rapi) Diego.
- En tres y dos . Dir. Rolando Díaz.
- Dolly Back (CM.Ficc.). Dir. Juan Carlos Tabío.
- Amanece que no es poco (España).

- Caravana . Dir. Rogelio París y Julio César Rodríguez.
- Tirano Banderas (Cuba-España). Dir. José Luis García Sánchez.
- La espera (Escuela Internacional de Cine y TV - EICTV).
- La cola del lagarto (Francia). Dir. Bruno Gantillon.
- Demasiado caliente para mí (España). Dir. Javier Elorrieta.
- Tercermundanos (Cuba-Francia). Dir. Eric Civanyan.
- Kleines Tropicana . Dir. Daniel Díaz.
- Mambí (España). Dir. Teodoro y Santiago Ríos.

- Muertecita (Cuba-Italia). Dir. Guido Giansoldati.
- Las profecías de Amanda . Dir. Pastor Vega.
- Tropicola (Estados Unidos).
- Mejor tarde que nunca (Italia).
- Cuba (España). Dir. Pedro Carvajal.
- El Águila (Escuela Internacional de Cine y TV - EICTV).
- Operación Fangio (Cuba-España-Argentina). Dir. Alberto Lecchy.

- Jorge y su bomba (Escuela Internacional de Cine y TV - EICTV).
- Malhabana (Cuba-Italia). Dir. Guido Giansoldati.
- El peleador (Escuela Internacional de Cine y TV - EICTV).
- Miradas . Dir. Enrique Álvarez.
- Hormigas en la boca (España - Cuba). Dir. Mariano Barroso.
- La noche de los inocentes . Dir. Arturo Sotto.
Premios y Reconocimientos
- Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba.
- Mejor actuación masculina secundaria en el Festival de Teatro de Camaguey. 1983. por Santa Camila de la Habana Vieja
Ha participado como delegado en los Festivales de San Sebastián, Karlovy Vary, el Glauber Rocha de Brasil y el Primer Festival Panafricano de Estados Unidos
Véase también
- Anexo:Actores cubanos
- Instituto Cubano de Radio y Televisión
Fuentes
- http://www.cubacine.cu/actores/sclaxton.html
- http://www.baibrama.cult.cu/instituciones/cine/paginas/cinemateca.htm
- http://www.imdb.es/name/nm0165490/