Tomás Garcés
|
Síntesis biográfica
Nació el 9 de octubre de 1901 en Barcelona, España.
Trayectoria profesional
Licenciado en Derecho y estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Cuando aún no tiene dieciocho años dirige la revista Mar Vella, promovida por la Juventud Nacionalista de su barrio, donde se publica el primer libro de poemas de su gran amigo Joan Salvat Papasseit, Poemas en ondas hertzianas (1919). Se interesa por el periodismo, la edición, la crítica literaria, la prosa de dietario y la traducción.
Colabora como crítico literario en La Publicitat con el seudónimo de Ship-boy, por ser el más joven de la redacción. También colabora en la Revista de Poesía, La Veu de Catalunya, Ariel, Germinabit y Serra d'Or, además de ser uno de los fundadores de los Cuadernos de Poesía. Además colabora con Josep Maria Cruzet en la creación de la editorial Selecta.
Al estallar la Guerra Civil Española huyó a Marruecos, en donde fue profesor de español en la Universidad de Tolouse e intimó con Josep Sebastià Pons.
Muerte
Fallece el 16 de noviembre de 1993 en Barcelona, España.
Algunas de sus obras
Poesía
- 1922: Vint cançons
- 1924: L'ombra del lledoner
- 1927: El somni
- 1931: Paradís
- 1935: El senyal
- 1947: El caçador
- 1949: Vint cançons i altres poemes
- 1951: La nit de Sant Joan
- 1953: Grèvol i molsa
- 1955: Viatge d'octubre
- 1961: Obra poètica
- 1971: Plec de poemes
- 1981: Vers i prosa
- 1985: Escrit a terra
- 1986: Poesia completa (1922-1985)
Prosa
- 1926: Paisatges i lectures
- 1933: Notes sobre poesia
- 1962: Quadern de la Selva
- 1972: Sobre Salvat-Papasseit i altres escrits
- 1981: Els dotze llibres d'Agelet
- 1984: El temps que fuig
- 1985: Cinc converses amb Joaquim Ruyra, Víctor Català, Pompeu Fabra, Josep Carner, Guerau de Liost
- 1988: Prosa completa I
- 1991: Prosa completa II
En castellano existe la traducción de su libro de poemas La noche de San Juan (1969).
Premios
En 1981 fue galardonado con la Baldomar, Cruz de Sant Jordi, otorgada por la Generalidad de Cataluña. En 1992 le fue otorgada la Medalla de Oro al Mérito Artístico de la Ciudad de Barcelona, y en 1993 el Premio de Honor de las Letras Catalanas concedido por Òmnium Cultural, seis meses antes de fallecer.