Vincent Price
|
Síntesis Biográfica
Vincent Leonard Price nació en una familia de posición acomodada. Muy buen estudiante y amante de la cultura, se licenció en historia del arte por la prestigiosa Universidad de Yale y posteriormente amplió estudios en la Universidad de Londres.
Carrera Artística
A mediados de los años 30 ocupó todos sus esfuerzos en convertirse en actor profesional de teatro, logrando debutar en Broadway a finales de década, época en la que colaboró con Orson Welles. Con posterioridad fue contratado por la Universal y logró iniciar su carrera cinematográfica con un papel protagonista en Service de luxe (1938, Rowland V. Lee) junto a Constance Bennett. Su porte altivo e insinuante, presencia distinguida y sugestiva capacidad vocal, hacían de Vincent Price el villano ideal.
Terminando la década de los 30 intervino en Las vidas privadas de Elizabeth y Essex (1939, Michael Curtiz) junto a Bette Davis y Errol Flynn. También destacó en otra película realizada por Rowland V. Lee, que llevaba el título de La torre de Londres (1939, Rowland V. Lee) y en la cual aparecían Basil Rathbone y Boris Karloff. En 1938, Vincent contrajo matrimonio con la actriz Edith Barrett, con quien compartió cartel en La canción de Bernardette (1942, Henry King) y Las llaves del reino (1943, John M. Stahl). Con Edith también apareció en películas como Yo anduve con un zombie (1943) o Alma rebelde (1944). En 1948, el matrimonio se divorciaría.
En la década de los 40, Vincent Price firmó con la 20th Fox y prosiguió su carrera teatral. Las mejores películas en esta etapa fueron Siete torres (1940, Joe May), El hombre invisible vuelve (1940, Joe May), The Eve of St. Mark (1944, John M. Stahl), Wilson (1944, Henry King), Laura (1944, Otto Preminger), Que el cielo la juzgue (1945, John M. Stahl), El castillo de Dragonwyck (1946, primera película de Joseph L. Mankiewicz), Los tres mosqueteros (1948, George Sidney) y Soborno (1949, Robert Z. Leonard).
A principios de los años 50, Vincent Price ya no pertenecía a la Fox y su carrera cinematográfica se encontraba sin rumbo. Vincent decidió regresar a las tablas de Broadway, en donde protagonizó obras como Ricardo III o Don Juan in hell, mientras aparecía en películas como La fronteras del crimen (1951, John Farrow)) al lado de Robert Mitchum y Jane Russell. Por esa época se impuso una efímera moda, producir películas en tres dimensiones. Una de ellas fue Los crímenes del museo de cera (1953, André De Toth), un filme de terror que contaba con el protagonismo absoluto de Vincent Price. La película fue todo un éxito, alcanzando, gracias a ese protagonismo, el actor de Missouri en el estatus de estrella. A raíz de esta interpretación, Vincent Price fue utilizado principalmente en películas de terror, aunque muchas de ellas narradas en tono humorístico.
Al margen del terror, apareció en títulos como Dos pasiones y un amor (1956, Anthony Mann), Mientras Nueva York duerme (1956, Fritz Lang) o Los diez mandamientos (1956, Cecil B. DeMille). Su presencia en numerosos títulos de terror, misterio o ciencia-ficción entre finales de los años 50 y las siguientes décadas -también en TV- hicieron de Price uno de los grandes mitos para el aficionado al cine fantástico.
Filmes de Leyenda
Algunas películas que ayudaron a convertir en leyenda a Vincent fueron La mosca (1958, Kurt Neumann), La mansión diabólica (1958, William Castle), o la colaboración con Roger Corman en las adaptaciones que éste efectuó sobre los relatos de Edgar Allan Poe, con títulos como La caída de la casa Usher (1960), El péndulo de la muerte (1961), Historias de terror (1962), El cuervo (1963), La máscara de la muerte roja (1964) y La tumba de Ligeia (1965).
Además apareció en El regreso de la mosca (1959, Edward Berns), El amo del mundo (1961, William Witney), La comedia de los horrores (1964, Jacques Tourneur), Historias extraordinarias (1968), de nuevo adaptando a Poe en una co-producción franco-italiana, sus películas con Gordon Hessler o El abominable Dr. Phibes (1971), Matar o no matar, este es el problema (1973), Madhouse (1974) y en muchos otros títulos que cimentaron su gran prestigio como actor del cine fantástico y de terror.
Otros Trabajos
También intervino en comedias paródicas como Doctor G y su máquina de bikinis (1965, Norman Taurog) e incluso en un vehículo para Elvis Presley titulado The troubled with girls (1969). Sus últimas películas destacables son Las ballenas de agosto (1987, Lindsay Anderson) que estaba protagonizado por grandes glorias del Hollywood clásico como Bette Davis, Lillian Gish, Ann Sothern o Harry Carey Jr.
Uno de los máximos admiradores de Vincent Price siempre fue Tim Burton, quien cumplió un sueño personal al hacerle aparecer en una de sus películas (anteriormente había utilizado su voz para el corto animado Vincent), Eduardo Manostijeras (1990), último título cinematográfico de la carrera de Price. Vincent Price, que además de ser un excelente actor era un experto en gastronomía y publicó varios libros de cocina.
Vida privada
En 1949 se casaría con Mary Grant, una diseñadora de vestuario que trabajó para películas como Mesas separadas o El discípulo del diablo. Resultó ser su enlace más duradero, aunque terminaron separándose en 1973.
Muerte
Falleció de cáncer de pulmón el 25 de octubre de 1993 a los 82 años de edad, provocado por su adicción al tabaco. Sus restos fueron incinerados y sus cenizas esparcidas en el océano Pacífico. Su voz fue usada póstumamente en el filme animado Arabian Knight (1995).
Tenía 82 años y en el momento de su muerte estaba viudo de su tercera esposa, la actriz australiana Coral Browne, con quien se casó en 1974, un año después de conocerse en el rodaje de Matar o no matar, este es el problema (1973).