Vittorio de Sica
Vittorio de Sica | |
---|---|
![]() Director de cine, productor y actor | |
Nombre real | Vittorio Domenico Stanislao Gaetano Sorano De Sica |
Nacimiento | 7 de julio de 1901 Sora ![]() |
Fallecimiento | 13 de noviembre de 1974 Neuilly-sur-Seine ![]() |
Vittorio de Sica (Vittorio Domenico Stanislao Gaetano Sorano De Sica). Actor y director de cine italiano. Llegó a convertirse en una gran figura del panorama cinematográfico internacional, obteniendo varios premios y galardones.
Síntesis biográfica
- Nacimiento: Nació el 7 de julio de 1901 en Sora. Italia.
- Familia: era hijo de un calabrés empleado de banco, Umberto y una napolitana, Teresa Manfridi.
- Infancia: De niño se trasladó a Roma.
- Estudios: se graduó en contabilidad.
- Vida personal: Contrajo matrimonio con Giuditta Rissone, y tuvieron una hija. Mantuvo una relación con la actriz española María Mercader, con la que tuvo dos hijos. De una relación anterior con la actriz Mimí Muñoz tuvo a su hija la actriz Vicky Lagos.
Carrera Profesional
Fue una figura clave del movimiento cinematográfico, conocido como neorrealismo italiano, al que contribuyó con dos destacadas películas, escritas en colaboración con Cesare Zavattini.
La trayectoria de Vittorio De Sica se extendió a lo largo de más de medio siglo, trabajó con directores como Negroni, Bragaglia, Righelli, Mattoli, Malasomma, Mastroncinque, Genina, Gallone, Matarazzo, Cottafavi y Amleto Palermi.
Inicios como actor
En 1918 dio sus primeros pasos como actor en el film Il proceso Clémençeau, protagonizado por Francesca Bertini.
En 1922 ingresó en el elenco teatral de Tatiana Pavlova y luego formó parte de otras compañías hasta consagrarse (hacia 1928) en la de Sergio Tofano, con textos de Pirandello, Achard y otros.

- La vechia signora (1932),
- La segretaria per tutti (1933)
- Nápoles de otros tiempos (Napoli d'altri tempi, 1938);
- Partir (Partire, id.) Le due madri (id.);
- Napoli che non muore (1939);
- La peccatrice (1940).
- ¡Qué sinverguenzas son los hombres! (1932);
- Daro un millone (1935);
- Pero no es una cosa seria (1936);
- Bajo aristocrático disfraz (1937);
- Grandes almacenes (1939).
Como director

En 1939 rodó su primera película como director, Rosas escarlatas. A la que le siguieron I bambini ci guardano en 1944.
- Ladrón de bicicletas (1948),
- Milagro en Milán (1950)
- Umberto D. (1952).
- 'La ciociara' (Dos mujeres),(1961)
A partir de esta época, De Sica se fue alejando del cine «de autor» para participar en proyectos menos ambiciosos y con una mayor carga comercial. En la década de 1970, trabajó un cine más personal, con películas como:
- El jardín de los Finzi Contini
- El viaje (1974).
Como realizador

Premios
Fue galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes por Milagro en Milán (1951).
En 1955 se le concedió el Trofeo de Oro de Selznick por "los valores humanos expresados en sus filmes".
Obtuvo 4 Premios Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Fallecimiento
Falleció el 13 de noviembre de 1974 en Neuilly-sur-Seine, Francia, tras una intervención quirúrgica.
Fuentes
- Biografía y Vida. Vittorio De Sica
- Vittorio De Sica Consultado en www.wikipedia.org en línea.
- Buscabiografías. Vittorio De Sica Consultado en línea en febrero del 2015.