Arthur Charles Clarke
|
Síntesis biográfica
Nació el 16 de diciembre de 1917 en Somerset, Minehead, Reino Unido.
Infancia y juventud
Desde muy pequeño Clarke mostró su fascinación por la astronomía, afición que lo llevó a dibujar un mapa de la Luna con un telescopio casero. Al terminar sus estudios secundarios se trasladó a Londres.
Estudia matemáticas y física en el prestigioso King's College de Londres, estudios que finalizó con honores. También ejerció varios años como presidente de la Sociedad Interplanetaria Británica (BIS), hecho que demuestra su gran afición por la astronáutica.
En 1957 como parte del comité británico acude a Barcelona para el VIII Congreso Internacional de Astronáutica, momento que coincide con el lanzamiento del Sputnik I por parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Son conocidas sus famosas leyes de Clarke, publicadas en su libro de divulgación científica Perfiles del Futuro (1962). La más popular y citada de ellas es la llamada «Tercera Ley de Clarke».
En 1953 conoció y se casó con Marilyn Mayfield, una divorciada de 22 años con un niño pequeño. Se separaron permanentemente a los seis meses, aunque el divorcio no se formalizó hasta 1964. Nunca volvió a casarse pero fue un amigo muy íntimo de Leslie Ekanayake, quien falleció en 1977.
Desde 1956 y hasta su fallecimiento vivió en la isla de Sri Lanka (antigua Ceilán), en parte por su interés por la fotografía y la exploración submarina, en parte por su fascinación por la cultura india. Se le otorgó el título de caballero de la Orden del Imperio Británico en 1998. Las autoridades de Sri Lanka, después de haber iniciado una investigación, reivindicaron también su buena fama.
Trayectoria laboral
Durante la Segunda Guerra Mundial, se desempeñó como especialista en radares para la Fuerza Aérea Real. Al finalizar el enfrentamiento armado, el escritor publica el artículo técnico “Extra-terrestrial Relays”, donde sienta las bases de los satélites artificiales en órbita geoestacionaria. Ésa fue una de sus grandes contribuciones científicas del siglo XX, aporte que le hizo ganar una gran cantidad de premios, becas y reconocimientos. Por ese entonces, estudió matemática y física en el King’s College de Londres.
La década del ’60 fue clave en la carrera de Clarke. Durante esos años fue comentarista de la “CBS” para las misiones Apolo y, más tarde, ya por los años ’80, realizó algunas series de televisión. Por otra parte, el escritor también ha logrado difundir, a través de su libro de divulgación científica titulado “Perfiles del futuro”, las denominadas Leyes de Clarke.
Muerte
Falleció el 19 de marzo de 2008 en Colombo, (capital de Sri Lanka), debido a un paro cardiorespiratorio.
Algunas de sus obras
Su primer cuento publicado fue “Partida de rescate”, que apareció en la edición de mayo de 1946 de Astouding. “El fin de la infancia”, “La ciudad y las estrellas”, “Cita con Rama”, “Fuentes del paraíso”, “Cánticos de la lejana tierra”, “El martillo de Dios” y “El Centinela” (The Sentinel), que sirvió de base para su novela, 2001: Una odisea espacial (1968) y para la película del mismo nombre del director Stanley Kubrick.
Libros y obras
- El último teorema 2010
- El ojo del tiempo 2003, 2007
- Luz de otros días 2000
- Odisea final 1996, 2004
- Venus Prime III 1995
- Venus Prime VI 1995, 1996
- Venus Prime II 1994
- Venus Prime V 1994
- El jardín de Rama 1994, 2007
- Venus Prime IV 1994
- El martillo de Dios 1993, 2000
- Rama revelada 1993, 2000
- Tras la caída de la noche 1992
- El alimento de los dioses 1991
- Cuentos del planeta Tierra 1990
- Rama II 1990
- El espectro del Titanic 1990, 2000
- Regreso a Titán 1989
- En las profundidades 1989
- Odisea tres 1987, 2004
- El viento del Sol: Relatos de la era espacial 1987
- Venus Prime I 1987, 1991
- Odisea dos 2010, 1982, 2007
- Fuentes del paraíso 1979, 2010
- Cita con Rama 1972, 2006
- Una odisea espacial 2001, 1968, 2003
- Relatos de diez mundos 1962, 2004
- Cuentos de la taberna del ciervo blanco 1957, 2003
- La ciudad y las estrellas 1956, 2004
- Claro de tierra 1955, 2005
- El centinela 1953, 1995
- El fin de la infancia 1953, 2008
- Expedición a la tierra 1953, 2005
- Las arenas de Marte 1951, 2002
Premios recibidos
- Premio Nébula de 1973, Hugo, Locus y John W. Campbell Memorial de 1974 a la mejor novela por Cita con Rama.
- Premio Hugo de 1980 a la mejor novela por Fuentes del paraíso.