Hayao Miyazaki
|
Sus películas, con un estilo propio e inconfundible, han sido recibidas sin excepción con rotundos éxitos de crítica y público. En Cuba han sido proyectados tanto en el cine como en la televisión varios títulos muy gustados por los niños y jóvenes, entre ellos se destacan “La Princesa Mononoke”, “La Bruja Nicky”, “El viaje de Chihiro” y Heidi.
El público comenzó a descubrir su obra en un orden que no respeta la cronología con Porco Rosso en 1992, película que relataba las aventuras de un cerdo aviador. Desde entonces, cada uno de sus largometrajes ha provocado gran sensación y verdaderos fenómenos sociales.
Biografía

Muestra rápidamente una gran pasión por la aviación y, más tarde, por el dibujo. En 1963, provisto de un título de economista, entra en la Toei Animation, el estudio más importante de Japón y el mayor de Asia, con el cargo de intercalador (encargado de dibujos entre movimientos) y con el tiempo se convirtió en secretario en jefe del sindicato. Allí conoció a Isao Takahata, con quien estableció una fructífera relación profesional que todavía dura.
A continuación, seguirán veinte años de trabajo durante los cuales subirá todos los escalones dentro de la profesión (animador, guionista, realizador, productor) hasta acceder a la independencia total en 1985 con la creación de Studio Ghibli.
En 1971, Miyazaki y Takahata abandonan Toei y se unen a A-Pro, una nueva productora. Más tarde, en 1973, ambos pasan a trabajar para Zuiyo Pictures, donde colaboran en series conocidas en Cuba como Alps no Shoujo Heidi (Heidi, 1974), Flanders no Inu (El Perro de Flandes, 1975) o Akage no Ann (Ana de las Tejas Verdes, 1979). Miyazaki dirige su primera serie de televisión, Mirai Shonen Konan (Conan el niño del futuro) en 1978, y su primer largometraje, Lupin Sansei -- Cagliostro no Shiro (Lupin III: Castle of Cagliostro) en 1979, utilizando un personaje muy popular en el manga y anime japoneses.
Principales obras
- 1968: Horus el príncipe del sol.
- 1972-1973: Panda Kopanda I y II.
- 1974: Heidi.
- 1976: Marco.
- 1978: Conan el niño del futuro.
- 1979: Ana de Tejas Verdes.
- 1979: Lupin III: Castle of Cagliostro.
- 1982: Sherlock Hound.
- 1984: Nausicaa del valle del viento.
- 1986: Laputa: Un castillo en el cielo.
- 1988: Mi vecino Totoro.
- 1989: La Bruja Nicky.
- 1991: Ayer nomás.
- 1992: Porco Rosso.
- 1995: Si escuchas de cerca.
- 1997: La Princesa Mononoke.
- 2001: El viaje de Chihiro.
- 2004: El castillo errante de Howl.
- 2006: Cuentos de Terramar.
- 2008: Ponyo.
Fuentes
- Artículo Miyazaki. Disponible en "www.mat.upm.es". Consultado: 21 de octubre del 2010.
- Artículo Miyazaki. Disponible en "www.nausicaa.net". Consultado: 21 de octubre del 2010.
- Datos Listado. Disponible en "hjg.com.ar". Consultado: 21 de octubre del 2010.
- Artículo Hayao Miyazaki. Disponible en "www.imdb.es". Consultado: 21 de octubre del 2010.
- Artículo Hayao Miyazaki. Disponible en "www.miradas.net". Consultado: 21 de octubre del 2010.
- Entrevista Hayao Miyazaki en Animage. Disponible en "translate.google.com". Consultado: 21 de octubre del 2010.
- Noticia Hayao Miyazaki gana premio. Disponible en "akiba101.com". Consultado: 21 de octubre del 2010.
- Artículo Premios. Disponible en "alpacine.com". Consultado: 21 de octubre del 2010.