José Ramón Riscart
José Ramón Riscart ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Apodo | El tigre |
Fecha de nacimiento | 18 de agosto de 1961 |
Lugar de nacimiento | Santa Clara, Villa Clara, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Residencia | ![]() |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Inicio | 1968 |
Retiro | 2001 |
Posición | Pitcher |
VII Copa Intercontinental de 1985 en Edmonton, Canadá. | Campeón |
Lugar de entrenamiento | Estadio Augusto César Sandino |
N.º de veces internacional | 4 |
Trayectoria | |
Torneos | |
Copa Intercontinental Copa José Antonio Huelga Tope Bilateral entre Cuba y EE.UU. Torneo de Clubes Campeones | |
Medallero | |
![]() |
Síntesis biográfica
Nace en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba, el 18 de agosto de 1961. Desde pequeño se interesó por el béisbol, cuestión que obligó a sus padres cuando solo tenía 7 años de edad a matricularlo en el área deportiva del Palacio de Pioneros de Santa Clara, donde comienza sus prácticas desempeñándose como shortstop, aunque jugaba otras posiciones. A los 9 años de edad continua sus prácticas en el terreno de 26 de julio, y en su desarrollo incidieron entrenadores como Machado, Pedro Moré, y Pablo García entre otros. A los 11 años su entrenador lo lleva hasta el box, realiza unos pocos lanzamientos para el home y lo promueven para la Academia de Béisbol, lanzando en la categoría 13-15 de los juegos escolares celebrados en Santiago de Cuba.
En las categorías juveniles integra la preselección nacional dos veces y en una ocasión representa a Cuba sumándole a su equipo tres victorias para llevarse el metal dorado. Junto a él se encontraban estelares peloteros como Alejo O’Reilly, Rafael Cairo, Víctor Mesa, entre otros, todos estos bajo la dirección de Eduardo Martín Saura.
En el juego inaugural de los III Juegos Juveniles le proporcionó una lechada al equipo de Las Tunas 7x0. Integró el equipo Villa Clara a los IV juegos, sumándole nuevas victorias, ese año Villa Clara se adjudica la medalla de plata.
Actuación como lanzador en series provinciales
Comienza en 1979 con 18 años de edad y entre sus aportes están dos lechadas; ya en 1980 ocupa el cuarto lugar entre los lanzadores de menos carreras limpias, dominó 3 de los 5 departamentos del picheo, lanzó 99 entradas y ganó 10 juegos, 4 de estos por la vía de la lechada quedando como líder absoluto. El 3 de julio de 1982, en el estadio Cifuentes, propinó su primer no hit no run. En 1984 repite la hazaña. Ya en 1986 era el pitcher derecho de mejor promedio de carreras limpias con 0.67. En 1989 se encuentra jugando en tierras mexicanas. En 1992 lleva a su equipo a ser el primer clasificado para la etapa final y a alcanzar el primer lugar, lo que se repite en 1993. En el año 2000, luego de su retiro oficial, se agenció el liderazgo de pitcheo y su aporte posibilitó que Santa Clara lograra el título de campeón y así la participación en el Torneo Nacional de Clubes Campeones.
Actuación como lanzador en Series Nacionales
- 1978-1979 XVIII Serie Nacional de Béisbol (2do. lugar): Con 17 años viste por primera vez el traje anaranjado con una discreta actuación.
- 1979-1980 XIX Serie Nacional de Béisbol (2do. lugar): Fue uno de los 76 escogidos y vuelve ha integrar el equipo Villa Clara.
- 1980-1981 XX Serie Nacional de Béisbol (2do. lugar)
- 1982- 1983 XXII Serie Nacional de Béisbol (1er. lugar): Por sus resultados lo incluyen para participar en la selectiva.
- 1983-1984 XXIII Serie Nacional de Béisbol (3er. lugar): Tuvo una excelente labor, logró 11 victorias en la Serie Nacional y un bajo promedio de carreras limpias.
- 1984-1985 XXIV Serie Nacional de Béisbol (4to. lugar):
- 1986-1987 [[XXVI Serie Nacional de Béisbol. (4to. lugar): Fue escogido para participar en el juego de las estrellas con el equipo Orientales.
- 1987-1988 XXVII Serie Nacional de Béisbol. No clasifica y queda en 4to. lugar en la zona Oriental.
- 1988-1989 XXVIII Serie Nacional de Béisbol. No clasifica el equipo pero realizó una proeza al lanzar 17 entradas frente a Camaguey, este juego es el más largo en Cuba y fue contra bate de aluminio y con pelota viva.
- 1989-1990 XXIX Serie Nacional de Béisbol. No clasifica pero fue propuesto por la comisión Nacional junto a otros especialistas como el pitcher más completo del campeonato.
- 1990-1991 XXX Serie Nacional de Béisbol. (6to. lugar) Logró su victoria número 100, al derrotar en el Estadio Augusto Cesar Sandino al conjunto de Santi Spíritus por la vía de la lechada.
- 1991-1992 XXXI Serie Nacional de Béisbol. (11no. lugar) Presentó dolencias en su brazo de lanzar, no obstante ganó 6 juegos.
- 1992-1993 XXXII Serie Nacional de Béisbol (1er. lugar)
- 1993-1994 XXXIII Serie Nacional de Béisbol (1er. lugar) Alcanza su victoria 142 en campeonatos nacionales, ubicándose entre los primeros 8 del país
- 1994-1995 XXXIV Serie Nacional de Béisbol El equipo logra la clasificación en la zona oriental y aportó 4 victorias a su equipo.
- 1995-1996 XXXV Serie Nacional de Béisbol Fue el lanzador que más juegos ganó en su equipo y el 16 de marzo de 1996 decide concluir su carrera como lanzador.
- 1998-1999 XXXVIII Serie Nacional de Béisbol Terminando la etapa clasificatoria tenía 4 juegos salvados y una victoria.
- 2000-2001 XL Serie Nacional de Béisbol Reaparece y gana varios juegos. En esta serie se despide definitivamente.
Actuación como lanzador en Series Selectivas
- IX Serie Selectiva Concluyó la serie con cinco ganados y uno perdido. Participó en el último juego que le dio el triunfo a Las Villas frente a [[La Habana], permitiéndole solo tres hit.
- X Serie Selectiva Lanza 132 y un tercio de entradas permitiendo 50 limpias y completando un promedio de carreras limpias de 3.40. Por sus resultados participó en el Juego de las Estrellas con el equipo Orientales.
- XI Serie Selectiva Lleva a su equipo al primer lugar de la serie.
- XII Serie Selectiva Se incorpora a mitad de campaña en el rol de relevista.
- XIII Serie Selectiva Tuvo buenas actuaciones frente a varios contrarios, entre ellos [[Ciudad Habana], Serranos y [[Mineros]. Junto a Víctor Mesa fue expulsado en el Estadio Latinoamericano por indisciplina.
- XIV Serie Selectiva (4to. lugar) Su participación se vio afectada y fue pasado a la reserva de su equipo por presentar dolencias en su brazo lanzador.
- XV Serie Selectiva Fue inestable en su rendimiento. En la etapa final demostró su efectividad derrotando al equipo capitalino 7x2 en 11 entradas.
- [[XVI Serie Selectiva] (4to. lugar) Se convirtió en el primer lanzador del conjunto de Las Villas, en lograr 2 lechadas en una selectiva.
- XVII Serie Selectiva Por sus resultados, aunque no hizo el equipo, integró la preselección nacional con vistas a los Juegos Panamericanos Habana/91
- XVIII Serie Selectiva En medio de la serie fue seleccionado para formar parte del equipo Cuba y viaja a México.
- XIX Serie Selectiva Se ratificó como uno de los mejores lanzadores del país, al terminar como el cuarto mejor lanzador de la temporada.
Actuación en competencias internacionales
- Integró la preselección del equipo Cuba para la Copa Intercontinental.
- Participó en una serie amistosa frente el equipo de Nicaragua.
- Preseleccionado para los IV Juegos Panamericanos en Caracas, Venezuela.
- Integró el equipo “B” de Cuba para la Copa José Antonio Huelga.
- Participó con el equipo Cuba en una serie de 3 juegos frente al equipo de Nicaragua ganando un juego 14x0, y solo le permitió al equipo contrario 2 hit
- Participó en la III Copa José Antonio Huelga, con la preselección del Cuba A, lanzó frente al equipo de Antillas Holandesas y salió victorioso propinándole a este una blanqueada de 10x0.
- Participó con el equipo Cuba en una serie por el interior de México y triunfa 13 X 0; en este juego le conectan un sólo hit en el séptimo ining.
- Asistió al Torneo Palm Spring en los Estados Unidos con una buena presentación.
- Participó en la VII Copa Intercontinental de 1985 en Edmonton, Canadá, y Cuba alcanza el 1er lugar.
- Con el equipo Villa Clara viaja a Méjico y en una de sus presentaciones derrotó a uno de los equipos mexicanos con cero hit cero carreras.
- Participó en un Tope Bilateral entre Cuba y EE.UU. celebrado, en Millington, Tennessea, EE.UU. y después rivalizaron en Santiago de Cuba.
- Asistió al Torneo de Clubes Campeones celebrado en las provincias de Holguín y Santiago de Cuba, lanzó 2 juegos ganando 1 y perdiendo el otro.
- Participó en el Torneo de Clubes Campeones con amplia representación extranjera y lanza el juego ganador del 1er. lugar.
Ya en el 2007, cumplió misión de colaboración en Italia como entrenador de pitcheo del equipo Bolognia, donde obtuvo excelentes resultados.
En la actualidad
Se encuentra trabajando en la Academia de Béisbol y durante la Serie Nacional de Béisbol es director de pitcheo en el equipo Matanzas junto a su antiguo compañero de equipo y manager Victor Mesa.
Fuentes
- Figuras deportes
- Proyecto Historia del deporte villaclareño a la luz del olimpismo UCCFD “Manuel Fajardo Rivero”. Facultad Villa Clara
- Dirección Provincial el INDER, Villa Clara, Cuba
- Sitio Web de la IBAF.