Eduardo Martín Saura
|
Eduardo Martín Saura Gloria del deporte cubano que ha desarrollado la labor de entrenador de béisbol por más de 30 años en diferentes niveles nacionales e internacionales, alcanzando en campeonatos cubanos una medalla de oro, una medalla de plata y 3 medallas de bronce. Internacionalmente logró 11 medallas de oro y una medalla de plata como asesor deportivo y entrenador de béisbol en 11 naciones
Orígenes
Nace en Isabela de Sagua, en el barrio Las Carboneras, el día 3 de septiembre de 1950, procedente de una familia humilde; su madre era ama de casa y su padre, un obrero del puerto de Isabela de Sagua, jugaba la primera base en equipos de Béisbol conformados con marineros de diferentes países que hacían estancia en el puerto de la localidad. En su niñez le atraían los deportes con pelota y practicó el Fútbol, Baloncesto, Voleibol y Béisbol. Con el equipo "Los Pescadores", representó a Sagua la Grande en varias competencias de béisbol de la provincia Las Villas, en las posiciones del cuadro y los jardines, se integrando la preselección del equipo Azucareros.
Estudios deportivos
Inició sus estudios de deporte en la Escuela Superior de Educación Física en Jibacoa, y a los pocos meses se trasladada a La Habana. Alcanza el título de profesor de Educación Física en el año 1971 y regresa a su pueblo natal. En el año 1972 comienza a trabajar en un área especial de béisbol con las categorías escolares, al siguiente año le otorgan una beca para estudiar Licenciatura en Cultura Física y participa en varias competencias provinciales de béisbol. En 1977 se gradúa como profesor de Educación Física, obtiene el título de Licenciado en Cultura Física y cumple su servicio social por 2 años en Villa Clara como profesor de deportes y posteriormente es director de los equipos de Villa Clara. Por más de 30 años trabajó nacionalmente bien vinculado al béisbol y se pueden destacar los años:
- 1972 en el área especial de béisbol en el municipio de Cifuentes.
- 1973 –1974, en la EPEF de Ciudad de La Habana.
- 1975 –1976 y 1977 –1978 en Comisión Nacional de Béisbol, Comisión Provincial de Béisbol, Director y preparador de equipos Villa Clara y Las Villas, Director y preparador de los equipos Cuba A y B así como equipos Cuba juveniles de béisbol.
- desde 1988 hasta la actualidad como profesor universitario en la Facultad de Cultura Física de Villa Clara, compartiendo las funciones de profesor con las de Jefe técnico de la comisión provincial de béisbol de Villa Clara.
Resultados deportivos como atleta
- 1975: Juegos Centroamericanos Universitarios en México en la posición de jardinero y alcanzando la medalla de oro;
- 1977: Juegos Centroamericanos y del Caribe en República Dominicana, teniendo como compañeros a Ramón Alvaredo, actualmente psicólogo del equipo de béisbol de Villa Clara, Sandalio García, profesor universitario de la facultad y Julio Romero, gran pitcher y entrenador de pítcheo del equipo Industriales.
Resultados científicos
En el año 1997 obtiene el Título de Master en Educación Avanzada, mención Teoría, Metodología y Terapéutica de la Educación Física. En el 2002 se gradúa como Master en Metodología del entrenamiento Deportivo, mención Béisbol, y el 5 de mayo del 2008 se titula como Doctor en Cultura Física; por los resultados de este trabajo fue premiada su investigación como la mejor tesis doctoral en el tribunal de Ciencias Pedagógicas. Todo este trabajo le permite hacer algunos aportes al deporte y dentro de ellos están un diplomado para la preparación técnico-táctica de los equipos de Béisbol en el alto nivel, y dos trabajos teóricos: Clasificación de ejercicios de Béisbol, que tiene la novedad de la inclusión de las acciones de grupo para la preparación técnica-táctica, y una Metodología para la preparación técnica-táctica en equipos de Béisbol de alto nivel con acento en las acciones de grupo.
Resultados como director de equipos de su provincia en Series Nacionales
- 1977 -1978 XVII: 28 juegos ganados y 21 perdidos. (6to lugar).
- 1978 -1979 XVIII: 36 juegos ganados y 14 perdidos. (Plata).
- 1979 -1980 XIX: 34 juegos ganados y 17 perdidos. (Plata).
- 1980 -1981 XX: 33 juegos ganados y 18 perdidos. (Plata).
- 1982 -1983 XXII: 41 juegos ganados y 8 perdidos. (Oro).
- 1983 -1984 XXIII: 48 juegos ganados y 27 perdidos. (Bronce).
- 1984 -1985 XXIV: 46 juegos ganados y 24 perdidos. (4to lugar).
- 1985 -1986 XXV: 35 juegos ganados y 13 perdidos. (Bronce).
- 1986 -1987 XXVI: 35 juegos ganados y 18 perdidos. (4to.lugar).
- 1990 -1991 XXX: 27 juegos ganados y 21 perdidos. (6to lugar).
- 1991 -1992 XXXI: 25 juegos ganados y 23 perdidos. (11no. lugar).
- 2008 –2009 IIL: 53 juegos ganados y 37 perdidos. (Plata).
- 2009 –2000 IL: 57 juegos ganados y 32 perdidos. (Plata).
Principales resultados nacionales en la dirección de equipos de béisbol
- 13 veces director del equipo de Villa Clara en la serie nacional de béisbol cubana, obtuvo: un primer lugar, 5 segundos lugares, 4 terceros lugares, un quinto lugar, un sexto y undécimo, desde1977 – 2010
- Jefe Técnico en la preparación del equipo Villa Clara en los años 2001 al 2004, obtuvo quinto, cuarto y dos segundos lugares respectivamente.
- Entre 1978 y 1992, fue preparador y director técnico del equipo “ Las Villas” en la Serie Selectiva del béisbol cubano, donde obtuvo: 3 primeros lugares, un segundo lugar, un tercer lugar, 2 cuartos lugares y 2 quintos.
- Director del equipo de las estrellas de la zona oriental. Primer lugar
- Entrenador principal del equipo Centrales en la primera Súper Liga del béisbol cubano, obteniendo el segundo lugar.
- Entrenador y director de equipos de las categorías escolares y juveniles con relevantes resultados en el ámbito nacional e internacional.
Resultados en Campeonatos Nacionales
Series | JG | JP | Tot | % | Oro | Plata | Bronce | 4to. | 6to. | 11no. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
13 | 498 | 273 | 771 | 64.5 | 1 | 5 | 3 | 1 | 2 | 1 |
Resultado general en competencias con los quipos Cuba
Equipo | Competencias | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|---|
Nacional juvenil | 1 | 1 | ||
Cuba “A” | 5 | 5 | ||
Cuba “B” | 6 | 5 | 1 |
Resultados como director de equipos en competencias internacionales
- 1978 Mundial Juvenil Caracas-Venezuela (Oro)
- 1983 Tope Internacional en Italia con el equipo Cuba “B” (Oro). Panamericanos Caracas-Venezuela con el equipo Cuba “A” (Oro). Copa Intercontinental en Bélgica con el equipo Cuba “A” Oro)
- 1984 Mundial en Cuba con el equipo Cuba “A” (Oro). Tope internacional en México con el equipo Cuba “B” (Oro)
- 1985 Copa Meteoro de la Fraternidad en Santo Domingo-República Dominicana con el equipo Cuba “A” (Oro). Panamericanos de Béisbol en Caracas-Venezuela con el equipo Cuba “A” (Oro). Tope Internacional en Panamá con el equipo Cuba “B” (Oro)
- 1986 Tope Internacional en Japón con el equipo Cuba “B” (Oro)
- 2000 Tope Internacional en Harlen-Holanda con el equipo Cuba “B” (Plata)
- 2001 Copa Managua en Nicaragua con el equipo Cuba “B” (Oro)
- 2010 Campeonato Mundial Universitario en Japón.
Participación en eventos internacionales como director
- Campeonato Mundial Juvenil, Caracas, Venezuela1978, Director (1er. Lugar)
- Juegos Panamericanos, Caracas, Venezuela1983, Entrenador del Equipo Cuba A. (1er. Lugar).
- Copa Intercontinental, Bélgica, 1983, Entrenador del Equipo Cuba A. (1er. Lugar).
- Campeonato Mundial, Cuba, 1984, Entrenador del Equipo Cuba A. (1er. Lugar).
- I Copa Meteoro de la Confraternidad, Santo Domingo, República Dominicana, 1985, Entrenador del Equipo Cuba A. (1er. Lugar).
- I Panamericano de Béisbol, Caracas, Venezuela, 1985, Entrenador del Equipo Cuba A. (1er. Lugar).
- Cuatro Campeonatos José Antonio Huelga, Cuba, Director del Equipo Cuba B. (En todos segundos lugares).
- Topes Internacionales, Italia 1983, México 1984, Panamá 1985, Japón 1986, Director del Equipo Cuba B. (siempre 1er. Lugar invicto).
- Tres Torneos Cuadrangulares, Nicaragua, Director del equipo Las Villas (en todos primer lugar).
- Dos Campeonatos de Clubes Campeones, Nicaragua y México, Director del equipo Las Villas (en ambos primer lugar).
- Copa Managua, Nicaragua (entrenador) Primer lugar 2001
- Campeonato Internacional de Harlem, Holanda Entrenador Cuba B año 2000 (Segundo lugar).
Trayectoria internacional
- Asesor deportivo y entrenador de equipo nacional de mayores en Nicaragua (1981, 1982)
- Asesor deportivo y entrenador equipo nacional de béisbol en Polonia (1987)
- Asesor deportivo y entrenador equipo nacional de mayores y juvenil de béisbol en España (1990, 1993).
- Asesor deportivo y entrenador de béisbol del equipo nacional de mayores en Argentina
- Asesor deportivo y entrenador en Japón (1996)
- Asesor deportivo y entrenador de béisbol en Colombia (1997 -1998)
- Asesor y preparador del equipo profesional Gigantes de Tokio Japón. (2005)
- Asesor y preparador de la Federación Italiana de béisbol (2006)
- Mejor coach del 2010 a nivel mundial de la Federación Internacional de Béisbol Amateur, distinción que Cuba no recibía desde los tiempos de Jorge Fuentes.