Ladislao Kubala
Ladislao Kubala ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre | Ladislao Kubala Stecz |
Apodo | Laszly |
Nacimiento | 10 de junio de 1927 Budapest, ![]() |
Fallecimiento | 17 de mayo de 2002 Barcelona, ![]() |
Nacionalidad | ![]() ![]() |
Estatura | 1,75 metros |
Carrera | |
Posición | Mediocampo |
Selección Nacional | Hungría, Checoslovaquia, España |
Partidos internacionales | 40 |
Goles totales | 15 |
Trayectoria | |
Año del debut | 1946 |
Club del debut | Ferencváros T.C. |
Año del retiro | 1967 |
Club del retiro | Toronto Falcons |
Otros club | Ganz Torna Ferencváros Bratislava Vasas SC FC Barcelona Espanyol FC Zürich Toronto Falcons |
Síntesis biográfica
Nació el 10 de junio de 1927 en Budapest, Hungría futbolista de origen húngaro. Fue uno de los jugadores más emblemáticos de la década de los años cincuenta del siglo XX y el único futbolista del mundo que, a lo largo de su carrera deportiva, defendió los colores de tres selecciones nacionales; Hungría, Checoslovaquia y España.
Kubala comenzó a practicar el fútbol en la Escuela de la Federación Húngara, donde permaneció un par de temporadas hasta que en 1939 ingresó en las filas del Ganz, equipo de la Tercera División de su país. En 1944 ya debutó en Primera con el Ferencvaros y, apenas cumplidos los 17 años, fue convocado por el seleccionador nacional para disputar contra Austria su primer partido como internacional.
En 1945 fichó por el Bratislava checoslovaco aunque de nuevo regresó a Hungría para firmar contrato con su antiguo club, el Ferencvaros, rebautizado ahora como Vasas. Durante tres temporadas, fue jugador internacional de la selección de Checoslovaquia en once ocasiones y del combinado nacional húngaro en otras seis.
En 1948 abandonó su país natal y se estableció en Zurich, donde mantuvo contactos con el Torino, aunque el club italiano modificó a última hora las condiciones económicas y se frustró el fichaje. Entonces viajó a Roma y, junto con refugiados polacos, yugoslavos, rumanos y húngaros, formó parte de un equipo de exiliados, el Hungaria, que realizaba exhibiciones por toda Europa.
En abril de 1951 llegó a España y fichó por el F.C.Barcelona, gracias a la mediación de Samitier. Después de dos años en el país logró la ciudadanía española y convertirse en uno de los jugadores más valorados por la afición del equipo culé. Desde su debut con la camiseta blaugrana el 29 de abril de 1951 frente al Sevilla en partido de Copa, Kubala fue jugador del Barça durante una larga década en la que disputó más de 300 partidos y marcó cerca de 250 goles.
Su palmarés con el club catalán incluye cuatro títulos de Liga en 1952, 1953, 1959, 1960, dos Copas de Feria en 1958, 1960, cinco Copas del Generalísimo en 1951, 1952, 1953, 1957, 1959, dos Copas Eva Duarte y una Copa Latina. En el año de su retirada, 1961, llegó a disputar la final de la Copa de Europa frente al Benfica, aunque fue el equipo portugués quien logró el título. Con la selección nacional española debutó el 5 de julio de 1953, en un partido disputado frente al combinado de Argentina, y fue jugador internacional en diecinueve ocasiones más, la última de ellas frente a Francia, el 2 de abril de 1961. En total, marcó diez goles con la camiseta nacional.
Después de su retirada como jugador, continuó ligado al equipo técnico del Barça como director de la Escuela de Futbolistas y entrenador del primer equipo en la temporada 1962 - 1963. Después pasó fugazmente por el banquillo del Murcia y del Español antes de viajar a Canadá, donde firmó contrato como entrenador, primero del Toronto Falcon's 1965 - 1966 y después del Toronto City 1966 - 1967. En 1968 regresó a España para hacerse cargo del Córdoba y, un año después, fue designado entrenador de la selección española; cargo que ejerció hasta 1980. Kubala fue seleccionador nacional en 68 partidos, 36 de ellos oficiales, y logró firmar una tarjeta de 31 victorias, 21 empates y 16 derrotas.
Entre 1982 y 1986 fue entrenador del Al Hilal de Riad (Arabia Saudí) y, a su regreso a España, fue "míster" consecutivamente del Real Murcia, el Málaga y el Elche de Alicante. En 1990, fue elegido presidente de la Asociación de ex-jugadores del F.C. Barcelona y en 1991 fue nombrado seleccionador adjunto del Equipo Olímpico español, dirigido por Vicente Miera, que ganó la medalla de oro en los Juegos de Barcelona 1992. El fútbol español le rindió un merecido homenaje el 24 de abril de 1993 en el estadio de Montjuic de Barcelona, con un partido que disputaron la selección de Cataluña y un combinado internacional. En 1995 fue contratado por la Federación Paraguaya como director técnico de su selección nacional con el objetivo de preparar las eliminatorias del Mundial de 1998,ha sido reconocido por ser quien inició el cambio de mentalidad en el fútbol de este país haciendo hincapié en la disciplina. Años después llegaron sus frutos porque Paraguay, tras no haber asistido a los dos anteriores mundiales, logró clasificarse para los siguientes de Francia 1998, Corea - Japón 2002 , Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
Palamarés
Clubes en los que jugó
- Club: Ganz Torna 1944.
- Club: Bratislava 1946 - 1948.
- Club: Hungaria 1949 - 1950 club formado por refugiados polacos, yugoslavos, rumanos y húngaros, que realizaba exhibiciones por toda Europa.
- Club: FC Barcelona 1950 - 1962.
- Club: Toronto Falcons 1967.
Principales títulos en Clubes
- Cuatro Liga Española Club: FC Barcelona 1952, 1953, 1959, 1960.
- Una Copa Latina Club:FC Barcelona 1952.
- Dos Copas de Ferias Club:FC Barcelona 1958 - 1960.
Entrenador
Ladislao Kubala después de su retirada como jugador, continuó ligado al equipo técnico del Barça como director de la Escuela de Futbolistas y entrenador del primer equipo en la temporada 1962 - 1963. Después pasó fugazmente por el banquillo del Murcia y del Español antes de viajar a Canadá, donde firmó contrato como entrenador, primero del Toronto Falcon's 1965 - 1966 y después del Toronto City 1966 - 1967. En 1968 regresó a España para hacerse cargo del Córdoba y, un año después, fue designado entrenador de la selección española; cargo que ejerció hasta 1980. Kubala fue seleccionador nacional en 68 partidos, 36 de ellos oficiales, y logró firmar una tarjeta de 31 victorias, 21 empates y 16 derrotas..
Fue seleccionador español durante 13 temporadas entre 1969 y 1980, lo que supone el récord de permanencia en el cargo.
También fue seleccionador de Paraguay durante 1995 y de Arabia Saudita.