Miriam Talavera
|
Miriam Talavera Fernández. Editora y realizadora cubana de cine y televisión . Premio Nacional de Cine, 2018.
Síntesis biográfica
Primeros estudios
Nació en La Habana el 29 de septiembre de 1942. Es Licenciada en Lengua y Literatura Francesas por la Universidad de La Habana.
Trayectoria laboral
Trabajó en el Instituto Cubano de Radiodifusión de 1962 a 1970 como editora de cortos para televisión. Editó algunos noticieros.
Comenzó a trabajar en el ICAIC en 1970 como editora de documentales y largometrajes de ficción.
En 1985, se inicia como directora de documentales al tiempo que continúa su trabajo en la edición.
Ha impartido talleres de edición en la Escuela Internacional de Cine y Televisión.
Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
En 2018 el MINCULT y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, distinguen su trayectoria profesional con el Premio Nacional de Cine. Fue entregado en ceremonia oficial el 23 de marzo de 2018 en el cine Chaplin.
Filmografía como editora
- Bagazo
- Desarrollo Industrial Clasificación
- Cría artificial
- Taller de Línea y 18
- Solidaridad
- Nicolás Guillén
- El agua
- Versos sencillos
- Un reportaje sobre el tabaco
- Una historia popular
- Del Escambray al campesino
- Mundial de pesas
- Primera escuela del proletariado
- Microbrigadas: un diario
- Asamblea de Producción y Servicios
- Prácticos del puerto
- Estudio y Trabajo
- Varadero
- Lo bello de otra manera (La mujer en el deporte)
- Nuevos hombres en el ring
- Mella (LM. Ficc.)
- El primer delegado
- Los dragones de Ha Long
- El tiempo es el viento ( LM. Doc.)
- Maputo Meridiano Novo
- Con Maiakovski en Moscú
- Víctor Manuel
- El octubre de todos
- Mi hermano Fidel
- Y la noche se hizo arcoiris
- Patria Libre o Morir
- El gran salto al vacío
- Tengo fe en ti
- El desafío
- 30 voces y dos manos
- Un documental dedicado a Féliz Chapotín y Miguelito Cuní
- Agosto 100,000 de 7 a 7
- A escena
- La importancia universal del hueco
- Encuentro
- Constructor, cada día compañero
- Semilla de hombres
- Alsino y el cóndor( LM. Ficc.)
- Hasta cierto punto( LM. Ficc.)
- María Teresa
- Una vida para dos
- Maurice
- Comer o no comer
- Oración
- Niños desaparecidos
- Una novia en Nueva York
- Cartas del Parque(. LM. Ficc.)
- Fresa y Chocolate( LM. Ficc.)
- Boleto al paraíso (LM Ficción)
- Esther en alguna parte(LM Ficción)
- Vestido de novia
- Últimos días de una casa
- La cosa humana
- Los buenos demonios
Filmografía como directora
- Es quererte decir
- Un, dos, eso es
- Yo soy Juana Bacallao
- Como una sola voz
- Espiral
- Memoria
Premios y reconocimientos
Alsino y el cóndor
- Premio de edición. IV Concurso UNEAC, La Habana, 1982.
Espiral
Oración
Un, dos, eso es
- Mención del Jurado. 33 Festival Internacional de Oberhaussen, RFA, 1987.
- Gran Premio del Comité Olímpico Internacional de la Federación Internacional de Películas Deportivas, IX Festival de Arte Cinematográfico Deportivo, Budapest, Hungría, 1987.
- Segundo Premio Caracol (compartido).
- Premio al mejor sonido. Mención de edición. IV Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y TV, La Habana, 1987.
- Seleccionado entre los documentales más significativos del año.
- Selección Anual de la Crítica, La Habana, 1987.
- Premio al mejor documental y mejor edición. Festival de Bahia, Brasil, 1988.
Premio Nacional de Cine 2018. Por su obra extraordinaria vinculada a grandes figuras del cine cubano.[1].
Referencias
- ↑ Otorgan Premio Nacional de Cine a Miriam Talavera. Disponible en Cubadebate. Consultado el 5 de marzo de 2018
Enlaces externos
- Soy feliz en un cuarto de edición. Por Alejandro A. Madorrán Durán. Disponible en: Juventud Rebelde
- «Mi camino era el cine». Por Madeleine Sautié. Disponible en: Granma