Josefa Flores González
|
Josefa Flores González. Más conocida como Marisol, Rayito de luz o Pepa Flores, cantante y actriz española famosa desde niña, nacida en Málaga.
Síntesis biográfica
Infancia
Josefa Flores González nace en Málaga, España en la calle de Refino, el 4 de febrero de 1948. Hija de don Juan Flores y de doña María González, quienes ya tienen una niña de tres años, Victoria (Vicky). Le pusieron por nombre Josefa por su abuelo José, el único que no vivía. Una niña muy inquieta a la que le gustaba mucho cantar y bailar, especialmente cuando su padre organizaba alguna fiesta. Sus primeros maestros fueron su abuela Victoria, quien le enseñaba a taconear, y su padre, quien le enseñaba a dar palmas, y juntos a cantar, particularmente verdiales. Su enorme afición por el canto y el baile flamenco desde muy niña la llevan a adquirir una sólida formación en esos campos, integrándose en los Coros y Danzas de su ciudad natal. En 1959, en un viaje a Madrid con su grupo de coros y danzas, fue descubierta por el productor de cine Manuel J. Goyanes al verla por televisión en una de sus presentaciones en la Feria del Campo.
Trayectoria
El director de cine Luis Lucia Mingarro la lanza al estrellato con "Un rayo de luz" y luego Marisol trabajará con él en cuatro películas más: "Ha llegado un ángel", "Tómbola" (con su famosa canción La vida es una tómbola), "Las cuatro bodas de Marisol" y "Solos los dos". Marisol fue considerada como uno de los símbolos de la infancia en los años 60, junto con Joseito y la joven Rocío Dúrcal, llegando a bailar para altas autoridades como el entonces Jefe del Estado, Francisco Franco. Obtuvo un premio a la mejor actriz con "Los días del pasado" en el Festival de Karlovy Vary. En 1972 representó a España en el primer Festival de la OTI con el tema Niña. Su popularidad fue tal que se lanzaron al mercado diferentes productos de "Marisol", desde albumes de cromos hasta cuadernos escolares, pasando por la muñeca "Marisol". Tras su adolescencia decidió cambiar su nombre artístico por su nombre real, Pepa Flores, y sus últimas películas fueron Bodas de sangre (1981) y Carmen (1983) con Carlos Saura y Caso cerrado (Juan Caño, 1985). Asimismo, en 1984 interpretó el papel de Mariana Pineda en la serie de TVE Proceso a Mariana Pineda, dirigida por Rafael Moreno Alba. Discográficamente realizó una brillante carrera que abarca desde 1960 a 1983 y en la que se comprueba su evolución de niña prodigio a mujer comprometida. Ha cantado a Joan Manuel Serrat, Augusto Algueró, Juan Ignacio Pardo Suárez, Los Brincos, Manuel Alejandro y Luis Eduardo Aute entre otros muchos, siendo su mayor éxito el LP Háblame del mar, marinero, editado en 1976.
Entre 1960 y 1962 grabó para Montilla, y en 1963 el sello Zafiro se hizo con los derechos de todas esas grabaciones y de su contrato, que mantuvo vigente hasta su despedida en 1983 ya como Pepa Flores y con el álbum Clima. En 2000 grabó un tema con su amiga, la cantautora malagueña Aurora Guirado para promocionar el primer disco de ésta. La canción lleva por título Por primera vez. En agosto de 2008 finalizó el rodaje, dirigido por Manuel Palacio, de la miniserie producida por Antena 3 "Marisol", que se basa en la vida de la artista. Para cubrir las diferentes etapas de su vida pública (infancia, adolescencia y madurez), se escogieron a las actrices Ana Mena, Elsa Pinilla y Teresa Hurtado de Ory, respectivamente, quienes utilizan en playback la voz de la propia Marisol a la hora de interpretar los éxitos de la cantante, salvo Ana Mena que canta en ocasiones con su propia voz. El reparto lo completan Roberto Álvarez García , Remedios Cervantes, Javier Rey, Jesús Neguero y Rafael Amargo. La producción, dividida en dos capítulos, se estrenó en televisión el 23 de marzo de 2009.
Vida personal
Tiene tres hijas de su unión con el bailarín Antonio Gades. Una hija es también actriz: María Esteve. Su hija menor, Celia Flores, es cantante de flamenco pop y también cantaora para la Compañía de Ballet Antonio Gades. Su otra hija es psicóloga y vive apartada del mundo artístico. Pepa Flores actualmente reside en Málaga y está retirada de la vida pública pero muy dedicada a actos solidarios y políticos. Pertenece a la Fundación A. Sandino de Nicaragua y es madrina de la Asociación Malagueña de Esclerosis Múltiple con la que cumple semanalmente con visitas de voluntaria a uno de sus talleres. Fue militante del Partido Comunista de España y posteriormente del Partido Comunista de los Pueblos de España. Como tal se ha caracterizado por su defensa pública de los ideales del marxismo, su participación en las movilizaciones contra la OTAN y su solidaridad activa con la Revolución Cubana.
Filmografía
Etapa infantil
Etapa adolescente
- Marisol rumbo a Río (1963)... Marisol/Mariluz.
- La nueva Cenicienta (1964)... Marisol.
- La historia de Bienvenido (1964)... Marisol.
- Búsqueme a esa chica/Los novios de Marisol (1965)... Marisol.
- Cabriola (1965)... Chica.
- Las cuatro bodas de Marisol (1967)... Marisol.
- Solos los dos (1968)... Marisol Collado.
Etapa adulta
- Carola de día, Carola de noche (1969)... Carola Jungbunzlav.
- El taxi de los conflictos (1969)... Patricia.
- Urtain, el rey de la selva...o así (1969).
- La corrupción de Chris Miller (1973)... Chris Miller.
- La chica del Molino Rojo (1973) María.
- El poder del deseo (película) (1975)... Juna.
- Los días del pasado (1978)... Juana.
- Bodas de sangre (1981).
- Carmen (1983) (acreditada como Pepa Flores).
- Caso cerrado (1985) (acreditada como Pepa Flores)... Isabel.
Televisión
Especiales de televisión
Miniseries
- Proceso a Mariana Pineda (Nov/Dic 1984) (acreditada como Pepa Flores) (5 capítulos)... Mariana Pineda.
- Marisol, la serie (Marzo 2009). Antena 3 crea una miniserie de dos capítulos, emitidos en los días 23 y 24 de marzo respectivamente, en los cuales se cuenta la vida de Marisol desde sus comienzos hasta su separación de Carlos Goyanes. La voz de la auténtica Marisol se escuchó en varias canciones.
Presentaciones en televisión
- El Show de Ed Sullivan (Nueva York, EE. UU.) (23 de abril de 1961).
- Programa "Sábado 64" (31 de julio de 1965).
- Programa "Noche del sábado" (2 de octubre de 1965).
- Programa "Gran Premio" (9 de octubre de 1966).
- Programa "Galas del sábado" (Octubre de 1968).
- Programa "Galas del sábado" (17 de mayo de 1969).
- Programa "Galas del sábado" (Diciembre de 1969).
- Programa "Galas del sábado" (7 de junio de 1970).
Premios
Fuente
- Artículo Pepa Flores. Disponible en www.marisol-pepaflores.com.ar.Consultado el 9 de diciembre de 2011.
- Artículo Pepa Flores.Disponible en malagapedia.wikanda.es. Consultado el 9 de diciembre de 2011