Saul Bellow
|
Saúl Bellow. Fue un escritor estadounidense de origen judío, participó como soldado en la II Guerra Mundial, estudió en la Universidad de Northwestern y fue profesor de la de Chicago.
Síntesis biográfica
Nació el 10 de julio de 1915 en Lachine, cerca de Montreal, Canadá, en el seno de una familia judía. A los 9 años su familia (de origen ruso) se trasladó a Chicago, Estados Unidos.
Estudios
Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Chicago, estudios que abandonó para licenciarse en Antropología y Sociología en la Universidad Northwestern. Hizo estudios de postgrado en la Universidad de Wisconsin.
Trayectoria
Trabajó como profesor en el Colegio Pestalozi-Froeble en Chicago y en la editorial de la Enciclopedia Btritánica. Llegada la Segunda Guerra Mundial, fue rechazado por el ejército, sirviendo en la marina mercante. Tras la guerra, fue profesor en las universidades de Minnesota, Nueva York, Princeton y Puerto Rico. Había publicado por primera vez en 1944, y marchó a París con una beca, escribiendo allí sus primeras novelas importantes. Tras su regreso, fue coeditor de la revista El Noble Salvaje y profesor en la Universidad de Chicago
Bellow fue uno de los escritores más aclamados de una generación de autores judíos que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, y que incluye a Bernard Malamud, Philip Roth y Cynthia Ozick. Aportó a las letras norteamericanas la garra del inmigrante y el altruismo del romántico.
Philip Roth expresó que la columna vertebral de la literatura estadounidense del siglo XX fue proporcionada por dos escritores: William Faulkner y Saul Bellow", "Juntos son el Melville, Hawthorne y Twain del siglo XX".
Ganó el Premio Nacional estadounidense de Literatura en tres ocasiones: en 1954 por 'Las aventuras de Augie March', en 1965 por 'Herzog' y en 1971 por 'El planeta de Mr. Sammler'. En 1976 recibió el premio Pulitzer por 'Humboldt's Gift' y el premio Nobel de Literatura por su "comprensión humana y su análisis sutil de la cultura contemporánea".
Tampoco careció de detractores. Normal Mailer calificó 'Augie March' de "documental sobre viajes para intelectuales tímidos" y el crítico Alfred Kazin lo llamó "intelectual universitario" que "desprecia a las clases inferiores".
Bellow se esforzó por superar la "maldición del Nobel" y siguió escribiendo hasta pasados los 80 años. Sus obras recientes incluyen la novela breve sentimental 'The Actual' (1997) y 'Ravelstein' (2000), novela basada en la vida de su difunto amigo Allan Bloom.
"Si el alma es la mente en su estado más puro, mejor, más claro, más atareado y más profundo", escribió Ozick en 1984, "Bellow se ha encargado de devolverle el alma a la literatura norteamericana".
Se casó cinco veces, tuvo tres hijos y a los 84 años, una hija. Se codeó con presidentes –John Kennedy y Lyndon Johnson-- y estrellas de cine como Marilyn Monroe y Jack Nicholson.
Fue autor de novelas de ficción, algo autobiográficas, con personajes de origen judío, muy bien retratados, en las que no es difícil encontrar cambios radicales como del humor a la tragedia.
Muerte
Murió el 5 de abril de 2005 a los 89 años. Walter Pozen, amigo y abogado de Bellow, indicó que el escritor sufría de mala salud, pero se mostró "maravillosamente lúcido hasta el fin". Pozen dijo que la esposa y la hija de Bellow estaban a su lado cuando murió en su casa de Brookline, Massachusetts, Estados Unidos.
Novelas
- Dangling Man(1944)
- The Victim (1947)
- The Adventures of Augie March (1953)
- Seize the Day (1956)
- Henderson the Rain King (1959)
- Herzog (1964)
- Mr. Sammler's Planet (1970)
- Humboldt's Gift (1975), gano en 1976 el Premio Pulitzer
- The Dean's December (1982)
- More Die of Heartbreak (1987)
- A Theft (1989)
- The Bellarosa Connection (1989)
- The Actual (1997)
- Ravelstein (2000)
No Ficción
- To Jerusalem and Back (1976) - Memoir
- It All Adds Up (1994) - Essay collection
- Saul Bellow: Letters, edited by Benjamin Taylor (2010) Correspondence.