VIII Cumbre Iberoamericana
VIII Cumbre Iberoamericana ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logo de la VIII Cumbre Iberoamericana, foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa. | ||||
Nombre oficial | Cumbre Iberoamericana | |||
Otros nombres | Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobiernos | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos multilaterales | |||
Suceso | Reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | Oporto | |||
País | ![]() | |||
Fecha | 17 y 18 de octubre de 1998 | |||
Primer evento | 1991, ![]() | |||
Último evento | 2011,![]() | |||
Frecuencia | Anual | |||
Participantes | Presidentes de los países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, además de observadores e invitados especiales | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Portugal | |||
Cronología | ||||
.
|
En la octava Conferencia iberoamericana, los Jefes de Estado y Gobierno debatieron las cuestiones relacionadas con los desafíos de la globalización y la integración regional, su impacto en las relaciones internacionales y las estrategias a seguir en lo que se refiere a la cooperación iberoamericana.
La Cumbre Iberoamericana es un foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, cuyo propósito es reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales.
La Cumbre
La VIII Cumbre tuvo por tema central las cuestiones relacionadas con la globalización y la integración regional iberoamericana.
Los mandatarios constataron que el fenómeno de la globalización en su ámbito económico se caracterizaba principalmente por la intensificación de los intercambios comerciales y de los flujos financieros, por la multiplicación de los esfuerzos de liberalización comercial y de integración económica, por la mundialización de los mercados y por la segmentación e internacionalización de la producción.
En tal contexto, reiteraron que la actuación de los gobiernos iberoamericanos debía tener como objetivos la búsqueda de la justicia social, la elevación de los niveles de bienestar de las sociedades, la promoción de las políticas de apoyo a los sectores más vulnerables y el refuerzo de la cooperación internacional.
En materia de cooperación, se enfatizó en la necesidad de prestar especial atención a la educación y la salud, y se constató positivamente la multiplicación de las reuniones, encuentros e iniciativas realizadas por los actores iberoamericanos, así como los progresos en el desarrollo de los programas en ejecución, aprobados por las Cumbres precedentes.
En un deseo explícito de impulsar la cooperación Iberoamericana existente y hacerla más ágil y eficaz, se decidió crear la Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB), cuya estructura y funcionamiento se propondría a los Responsables de Cooperación y Coordinadores Iberoamericanos para su consideración en la IX Cumbre.
Mandatarios asistentes
Mandatarios de países que asistieron a la VIII Cumbre Iberoamericana.
| ||
---|---|---|
![]() |
Alberto Fujimori | Intervención del Presidente |
![]() |
Alvaro Arzú | Intervención del Presidente |
![]() |
Andrés Pastrana | Intervención del Presidente |
![]() |
Armando Calderon Sol | Intervención del Presidente |
![]() |
Arnoldo Alemán | Intervención del Presidente |
![]() |
Carlos Saúl Menem | Intervención del Presidente |
![]() |
Carlos Roberto Reina | Intervención del Presidente |
![]() |
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | Intervención del Presidente |
![]() |
Ernesto Pérez Balladares | Intervención del Presidente |
![]() |
Ernesto Zedillo Ponce De León | Intervención del Presidente |
![]() |
Fernando Henrique Cardoso | Intervención del Presidente |
![]() |
Fidel Castro Ruz | Intervención del Presidente |
![]() |
Hugo Bánzer Suárez | Intervención del Presidente |
![]() |
Jorge Fernando Branco de Sampaio | Intervención del Presidente |
![]() |
Jorge Jamil Muhuad Witt | Intervención del Presidente |
![]() |
José María Aznar | Intervención del Primer Ministro del Reino de España |
![]() |
Juan Carlos I de Borbón | Intervención del Rey de España |
![]() |
Juan Carlos Wasmosy | Intervención del Presidente |
![]() |
Julio María Sanguinetti | Intervención del Presidente |
![]() |
Leonel Fernández Reyna | Intervención del Presidente |
![]() |
Miguel Angel Rodríguez | Intervención del Presidente |
![]() |
Rafael Caldera Rodríguez | Intervención del Presidente |
Objetivos del encuentro
Específicamente, analizaron, entre otros, los siguientes apartados:
- Fenómeno de la globalización en su ámbito económico y la transformación de los métodos de producción.
- Necesidad de adecuar el sistema financiero internacional a la nueva realidad de la globalización.
- Problema de las drogas.
- Necesidad del cumplimiento de los principios y normas del Derecho internacional por todos los países.
- Aspecto social del proceso de integración regional: la cooperación en cultura y educación.
Resultados
En la VIII Conferencia, los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Oporto, hicieron, entre otras, las siguientes declaraciones:
En cuanto a los asuntos de la cooperación Iberoamericana, los mandatarios:
- Los mandatarios constataron con satisfacción los progresos en el desarrollo de los nueve programas aprobados por anteriores Cumbres, con especial referencia a aquellos que se consagran a la educación y formación de recursos humanos y los dirigidos a sectores sociales más necesitados, como son:
- Televisión Educativa Iberoamericana (TEI).
- Programa de Cooperación en el Desarrollo de Programas de Doctorado y en la Dirección de Tesis Doctorales (MUTIS).
- Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PAEBA).
- Programa de Cooperación Científica y Tecnológica (CYTED).
- Programa Centro de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).
- Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la América Latina y del Caribe - Fondo Indígena.
- Programa de Cooperación para el Desarrollo de Sistemas Nacionales de Evaluación de la Calidad Educativa.
- Programa de Cooperación en el Área de Formación Profesional (IBERFOP).
- Programa de Modernización de las Administraciones de Educación (IBERMADE).
Asimismo, hicieron suyas las conclusiones, declaraciones y decisiones de las Reuniones Sectoriales siguientes:
- VIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación sobre «Globalización, Sociedad del Conocimiento y Educación».
- XI Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos sobre «Cooperación Jurídica entre los Países Miembros, Protección de los Derechos Humanos, Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Arbitraje».
- III Foro Iberoamericano de Ministros de Agricultura sobre «Agricultura: Desarrollo Rural, Ambiente y Cooperación Interregional».
- I Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado sobre «La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública».
- IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de la Juventud sobre «Derechos de los Jóvenes - Un compromiso para todos».
- IV Encuentro Iberoamericano de Ministras y Responsables de la Política de las Mujeres.
- VI Conferencia Científica Iberoamericana sobre «Ciencia Global e Intereses Locales».
- III Encuentro Iberoamericano de Ministros de Obras Públicas y Transportes sobre «Las Nuevas Soluciones para el Planeamiento de los Transportes, la Intermodalidad y el Transporte Combinado, las Nuevas Tecnologías y el Mejoramiento de los Sistemas de Transporte y Globalización y Cooperación Interregional».
- Reunión de Defensores del Pueblo Iberoamericanos.
- Seminario Euro-Iberoamericano sobre “La Cooperación en las Políticas sobre las Drogas y la Farmacodependencia”, promovido por el Presidente de la República Portuguesa, en colaboración con el Gobierno Portugués y con el apoyo de la Comisión Europea y del Observatorio Europeo de las Drogas.
- Reunión Ministerial Iberoamericana sobre Pequeñas y Medianas Empresas - «El Papel de los Poderes Públicos en el Apoyo a las PYMES en un contexto de Globalización Económica».
Documentos aprobados por la Cumbre
En la VIII Cumbre Iberoamericana fue aprobada la Declaración de Oporto.
Véase también
- Iberoamérica.
- Organización de Estados Iberoamericanos
- Cumbre Iberoamericana.
- I Cumbre Iberoamericana.
- II Cumbre Iberoamericana.
- III Cumbre Iberoamericana.
- IV Cumbre Iberoamericana.
- V Cumbre Iberoamericana.
- VI Cumbre Iberoamericana.
- VII Cumbre Iberoamericana.
- IX Cumbre Iberoamericana.
- X Cumbre Iberoamericana.
- XI Cumbre Iberoamericana.
- XII Cumbre Iberoamericana.
- XIII Cumbre Iberoamericana.
- XIV Cumbre Iberoamericana.
- XV Cumbre Iberoamericana.
- XVI Cumbre Iberoamericana.
- XVII Cumbre Iberoamericana.
- XVIII Cumbre Iberoamericana.
- XIX Cumbre Iberoamericana.
- XX Cumbre Iberoamericana.
- XXI Cumbre Iberoamericana.
- XXII Cumbre Iberoamericana.
Fuente
- VIII Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
- VIII Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Mandatarios asistentes a la VIII Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba