XVII Cumbre Iberoamericana
XVII Cumbre Iberoamericana ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logo de la XVII Cumbre Iberoamericana, foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa. | ||||
Nombre oficial | Cumbre Iberoamericana | |||
Otros nombres | Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos multilaterales | |||
Suceso | Reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | Santiago de Chile | |||
País | ![]() | |||
Fecha | 8 y 10 de noviembre del 2007 | |||
Primer evento | 1991 ![]() | |||
Último evento | 2011 ![]() | |||
Frecuencia | Anual | |||
Participantes | Presidentes de los países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, además de observadores e invitados especiales | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Chile | |||
Cronología | ||||
.
|
En la XVII Cumbre los participantes al evento propusieron una nueva agenda de asuntos que estuvieron en sintonía con las preocupaciones de los Parlamentos iberoamericanos para conseguir una mayor cohesión social y participación de los ciudadanos.
La Cumbre Iberoamericana es un foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, cuyo propósito es reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales.
La Cumbre
La realización en Chile de esta nueva edición de la Cumbre, responde a un compromiso internacional adquirido por el Estado de Chile en octubre de 2005, en ocasión de la firma de la Declaración de Salamanca de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Las diferentes reuniones enmarcadas en la XVII Cumbre se desarrollaron en diferentes ciudades chilenas: Pucón, Iquique, Viña del Mar, Valparaíso, Buque Aquiles (Puerto Montt) y Santiago.
Fue la segunda vez que Chile acogió a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.
Durante el año 1996 fue sede de la VI Cumbre Iberoamericana cuyo lema fue “Gobernabilidad para una democracia eficiente y participativa”.
Mandatarios asistentes
Mandatarios de países que asistieron a la XVII Cumbre Iberoamericana.
![]() |
Alán García Pérez | Intervención del Presidente |
![]() |
Albert Pintat Santolária | Intervención del Jefe de Gobierno |
![]() |
Alvaro Uribe Vélez | Intervención del Presidente |
![]() |
Aníbal Antonio Cabasco Silva | Intervención del Presidente |
![]() |
Carlos Lage Dávila | Intervención del Vice-Presidente del Consejo de Estado |
![]() |
Daniel Ortega Saavedra | Intervención del Presidente |
![]() |
Elías Antonio Saca | Intervención del Presidente |
![]() |
Evo Morales Aima | Intervención del Presidente |
![]() |
Hugo Rafael Chávez Frías | Intervención del Presidente |
![]() |
José Luis Rodríguez Zapatero | Intervención del Primer Ministro del Reino de España |
![]() |
José Manuel Zelaya Rosales | Intervención del Presidente |
![]() |
José Sócrate Pinto de Sousa | Intervención del Presidente |
![]() |
Juan Carlos I de Borbon | Intervención del Rey de España |
![]() |
Luis Ignacio Lula da Silva | Intervención del Presidente |
![]() |
Néstor Carlos Kirchner | Intervención del Presidente |
![]() |
Nicanor Duarte Frutos | Intervención del Presidente |
![]() |
Oscar Arias Sánchez | Intervención del Presidente |
![]() |
Oscar Berger Perdomo | Intervención del Presidente |
![]() |
Patricia Espinosa | Intervención de la Secretaria de Relaciones Exteriores |
![]() |
Rafael Francisco Alburquerque de Castro | Intervención del Vicepresidente |
![]() |
Rafael Vicente Correa Delgado | Intervención del Presidente |
![]() |
Samuel Lewis Navarro | Intervención del Canciller Presidente |
![]() |
Tabaré Ramón Vázquez Rosas | Intervención del Presidente |
![]() |
Michelle Bachelet | Intervención del Presidente |
Objetivos del encuentro
En esta ocasión los participantes al evento propusieron una nueva agenda de asuntos que estuvieran en sintonía con las preocupaciones de los Parlamentos iberoamericanos para conseguir una mayor cohesión social y participación de los ciudadanos.
Los Temas de la Cumbre
Posición de Cuba
Resultados
El documento aprobado contiene 24 puntos orientados a materializar la cohesión social en la región, que a la vez, permitirá avanzar en todos los temas debatidos, la declaración de Santiago innovó en cuestiones sustantivas que darán paso a una serie de medidas que permitirán avanzar en lo relacionado con la cohesión social.
El acuerdo fundamental consistió en entregar derechos sociales efectivos a los ciudadanos, que será logrado mediante el desarrollo progresivo de sistemas de protección social, en este sentido, la suscripción de este convenio permitirá que más de 5 millones de migrantes iberoamericanos puedan cambiar sus fondos previsionales al país donde decidan vivir su jubilación.
También se acordó adoptar el Programa de Fortalecimiento de la Infancia, para avanzar hacia un sistema de protección social de los niños de Iberoamérica, para lo que Chile decidió crear un fondo especial para promover esta iniciativa, que pondrá a disposición de la Secretaría General Iberoamericana.
Además, se propuso la creación de un Fondo del Agua Potable, destinado a la gran cantidad de población que no cuenta con este vital recurso en la región, y un programa de transferencia tecnológica sobre recursos hídricos; la adopción del Programa Iberoamericano de Movilidad Académica de Post Grado Pablo Neruda, para el intercambio de estudiantes; y la implementación del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de personas jóvenes y adultas, propuesto por Venezuela, para erradicar el analfabetismo al año 2015.
Fueron abordadas iniciativas tendientes a racionalizar el uso de la energía, la generación de fuentes alternativas y el involucramiento ciudadano en el conjunto de los temas ambientales de la comunidad Iberoamericana. De igual modo, desde el año 2009 se impulsarán iniciativas para la conmemoración del Bicentenario de la independencia en varias naciones iberoamericanas.
Documentos aprobados por la Cumbre
En la XVII Cumbre Iberoamericana fue aprobada la Declaración de Santiago de Chile.
Véase también
- Iberoamérica.
- Organización de Estados Iberoamericanos
- Cumbre Iberoamericana.
- I Cumbre Iberoamericana.
- II Cumbre Iberoamericana.
- III Cumbre Iberoamericana.
- IV Cumbre Iberoamericana.
- V Cumbre Iberoamericana.
- VI Cumbre Iberoamericana.
- VII Cumbre Iberoamericana.
- VIII Cumbre Iberoamericana.
- IX Cumbre Iberoamericana.
- X Cumbre Iberoamericana.
- XI Cumbre Iberoamericana.
- XII Cumbre Iberoamericana.
- XIII Cumbre Iberoamericana.
- XIV Cumbre Iberoamericana.
- XV Cumbre Iberoamericana.
- XVI Cumbre Iberoamericana.
- XVIII Cumbre Iberoamericana.
- XIX Cumbre Iberoamericana.
- XX Cumbre Iberoamericana.
- XXI Cumbre Iberoamericana.
- XXII Cumbre Iberoamericana.
Fuente
- XVII Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
- XVII Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Mandatarios asistentes a la XVII Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Comunicados especiales. Disponible en:Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Clausurada la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Disponible en:Organización de Estados Iberoamericanos. Consultado el 9 de octubre de 2012.