V Cumbre Iberoamericana
V Cumbre Iberoamericana ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logo de la V Cumbre Iberoamericana, foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa. | ||||
Nombre oficial | Cumbre Iberoamericana | |||
Otros nombres | Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobiernos | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos multilaterales | |||
Suceso | Reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | San Carlos de Bariloche | |||
País | ![]() | |||
Fecha | 16 y 17 de octubre de 1995 | |||
Primer evento | 1991, ![]() | |||
Último evento | 2011, ![]() | |||
Frecuencia | Anual | |||
Participantes | Presidentes de los países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, además de observadores e invitados especiales | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Argentina | |||
Cronología | ||||
.
|
En esta Cumbre se identificó a la educación como el medio principal para enfrentar con éxito a tres grandes desafíos para Iberoamérica: la promoción y la consolidación de un desarrollo económico y social sostenido y sostenible; la profundización y ampliación de los procesos de integración, en un marco de regionalismo abierto, y su inserción en un mundo en profunda transformación.
La Cumbre Iberoamericana es un foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, cuyo propósito es reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales.
La Cumbre
Los Jefes de Estado y de Gobierno, tras reafirmarse en los principios que mantiene unida la Comunidad Iberoamericana, centraron sus debates en el tema de la educación, con el convencimiento de que constituye un fundamento básico del desarrollo de sus sociedades.
Partiendo del convencimiento de que Iberoamérica se enfrenta a un triple desafío consistente en: la promoción y la consolidación de un desarrollo económico y social sostenido y sostenible, la profundización y ampliación de los procesos de integración en un marco de regionalismo abierto, y su inserción en un mundo en profunda transformación, se identificó a la educación como el medio principal para enfrentarlos con éxito.
En la consideración de que la educación es un componente esencial de la estrategia de cooperación, se establecieron los principios rectores de las políticas iberoamericanas en esta materia y se suscribió el Convenio para la Cooperación en el Marco de la Conferencia Iberoamericana.
Los mandatarios acordaron como máxima prioridad, identificar y ejecutar programas de cooperación que aproximen a los ciudadanos en la articulación de un tejido económico y social común. Asimismo, se ratificaron los proyectos y programas de cooperación ya existentes y se aprobaron otros nuevos.
Mandatarios asistentes
Mandatarios de países que asistieron a la V Cumbre Iberoamericana.
![]() |
Alberto Fujimori | Intervención del Presidente |
![]() |
Armando Calderon Sol | Intervención del Presidente |
![]() |
Carlos Roberto Reina | Intervención del Presidente |
![]() |
Carlos Saúl Menem | Intervención del Presidente |
![]() |
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | Intervención del Presidente |
![]() |
Ernesto Pérez Balladares | Intervención del Presidente |
![]() |
Ernesto Samper Pizano | Intervención del Presidente |
![]() |
Ernesto Zedillo Ponce de León | Intervención del Presidente |
![]() |
Felipe González | Intervención del primer Ministro del Reino de España |
![]() |
Fernando Henrique Cardoso | Intervención del Presidente |
![]() |
Fidel Castro Ruz | Intervención del Presidente Leer [1] |
![]() |
Gonzalo Sánchez de Lozada | Intervención del Presidente |
![]() |
Joaquín Balaguer | Intervención del Presidente |
![]() |
Juan Carlos I de Borbón | Intervención del Rey de España |
![]() |
Juan Carlos Wasmosy | Intervención del Presidente |
![]() |
Julio María Sanguinetti | Intervención del Presidente |
![]() |
Mario Soares | Intervención del Presidente |
![]() |
Rafael Caldera Rodríguez | Intervención del Presidente |
![]() |
Ramiro de León Carpio | Intervención del Presidente |
![]() |
Sixto Durán Ballén | Intervención del Presidente |
![]() |
Violeta Barrios de Chamorro | Intervención del Presidente |
Objetivos del encuentro
La V Conferencia se centró en el tema de la educación como factor esencial del desarrollo económico y social.
Los Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos destacaron en esta ocasión que el acceso del conjunto de la población a los valores, conocimientos y competencias que brinda el sistema educativo es un elemento imprescindible para garantizar la continuidad y permanencia de las instituciones democráticas, la participación política, económica, social y cultural. En particular para los grupos más desposeídos y como parte de la lucha contra la pobreza.
Resultados
Desde esta perspectiva se debatieron dos grandes líneas:
- La educación como factor de cohesión de la Comunidad Iberoamericana.
- La educación como elemento esencial de la política social y del desarrollo económico.
En sus reflexiones sobre la educación como factor de cohesión de la Comunidad Iberoamericana y como elemento esencial de la política social y del desarrollo económico, los mandatarios llegaron, entre otras, a las siguientes conclusiones:
- Convencidos de que los gastos en educación deben ser una inversión social, se comprometieron a promover un eficiente uso de los recursos estatales y privados en tal sentido.
- La educación debe ser integral e integradora frente a la realidad que consolida la globalización de las actividades económicas, la integración a nivel regional y, simultáneamente, la recuperación de los espacios locales como ámbitos de realización personal del ser humano y de la comunidad de que forma parte.Presidentes Iberoamericanos
Una educación integral de calidad supone:
- Políticas que contemplen la igualdad de acceso, permanencia y egreso de la población a una educación de calidad, procurando equidad social y promoviendo programas específicos de compensación de desigualdades.
- La adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias relevantes para el desempeño de una profesión, la vida cotidiana, y la participación ciudadana.
- La necesidad de revisar los modelos tradicionales de formación profesional.
- El reconocimiento y respeto por la diversidad cultural.
- El fomento en la educación básica y media de los valores de la democracia, la solidaridad, la tolerancia y la responsabilidad.
- La participación activa en la sociedad, en los ámbitos político, económico y social, mediante el acceso a los conocimientos indispensables para el desarrollo de las capacidades individuales.
- La inserción laboral y social de los recursos humanos existentes, mediante nuevas y flexibles políticas de empleo y el desarrollo de la capacitación laboral.
- El estímulo, desde la más temprana edad, de la curiosidad intelectual y la capacidad inquisitiva, que constituyen el punto de partida para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica.
- La comprensión de la vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad como base para el desarrollo de una cultura para la innovación.
- La utilización intensiva de los instrumentos más modernos y didácticos en el campo de la educación.
- La modernización de las Universidades e Institutos de Educación Superior iberoamericanos, fomentando la excelencia y favoreciendo su vinculación y complementación.
- El fortalecimiento de la profesión docente.
- El perfeccionamiento de los programas existentes, impulsando nuevos programas en el área de la formación profesional, para interrelacionar más a los Estados Miembros y para propiciar la modernización de la enseñanza en este campo.
- El continuo progreso de la investigación científica como una base sustantiva para nutrir el desarrollo y la actualización tecnológica.
- El desarrollo y la profundización del nexo entre ciencia y producción, promoviendo una constante incorporación de tecnología y desarrollos científicos aplicables a la producción.
- El estudio, la comprensión y la profundización de la identidad cultural iberoamericana a través de programas conjuntos y de instituciones de alto nivel dedicados igualmente a las humanidades, las artes y las ciencias sociales.Presidentes Iberoamericanos
Para asegurar el efectivo cumplimiento de los programas y proyectos sobre educación acordados, se dieron instrucciones a los Coordinadores Nacionales para que elaboraran un estado de situación acompañado de recomendaciones.
En cuanto a los programas de cooperación en curso, se informó sobre la marcha de los siguientes:
- Televisión Educativa Iberoamericana.
- Programa MUTIS.
- Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos.
- Programa CYTED.
- Programa CIDEU.
- Fondo Indígena.
Entre los programas de nueva creación, se aprobaron los siguientes:
- Programa de Apoyo a la vinculación Universidad-Empresa.
- Programa de Cooperación para el Desarrollo de Sistemas Nacionales de evaluación de la calidad educativa.
- Proyecto Iberoamericano de promoción de la lectura.
- Nuevas Líneas del Programa de Becas MUTIS.
- Programa IBERFOP (Programa Iberoamericano de Cooperación para el Diseño Común de la Formación Profesional).
- Programa IBERMADE (Programa Iberoamericano de Modernización de Administradores de la Educación).
- Proyecto de Reconversión de Bases Militares en un Centro Iberoamericano de Formación de Docentes.
- Proyecto de Intercambio de experiencias en materia de descentralización: Transferencias Tecnológicas y Aplicación de Recursos. Aplicación Directa.
- Apoyo al Proceso Autogestionario para la creación de agroindustrias en comunidades iberoamericanas.
- Programa MISTRAL (Programa de Movilidad de Estudiantes de Cursos Intermedios Universitarios).
- Programa IBERCAMPUS (Movilidad Interuniversitaria de Estudiantes y Profesores en Base al Diferencial de Calendarios Académicos).
- Programa IBERMEDIA (Programa de Desarrollo Audiovisual en Apoyo de la Construcción del Espacio Visual Iberoamericano).
- Programa Iberencuentros (Programa de Talleres Iberoamericanos cuyas temáticas serán definidas por los Responsables de Cooperación en el corriente año).
Documentos aprobados por la Cumbre
En la V Cumbre Iberoamericana fue aprobada la Declaración de Bariloche.
Referencias
- ↑ Discurso del Presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
Véase también
- Iberoamérica.
- Organización de Estados Iberoamericanos
- Cumbre Iberoamericana.
- I Cumbre Iberoamericana.
- II Cumbre Iberoamericana.
- III Cumbre Iberoamericana.
- IV Cumbre Iberoamericana.
- VI Cumbre Iberoamericana.
- VII Cumbre Iberoamericana.
- VIII Cumbre Iberoamericana.
- IX Cumbre Iberoamericana.
- X Cumbre Iberoamericana.
- XI Cumbre Iberoamericana.
- XII Cumbre Iberoamericana.
- XIII Cumbre Iberoamericana.
- XIV Cumbre Iberoamericana.
- XV Cumbre Iberoamericana.
- XVI Cumbre Iberoamericana.
- XVII Cumbre Iberoamericana.
- XVIII Cumbre Iberoamericana.
- XIX Cumbre Iberoamericana.
- XX Cumbre Iberoamericana.
- XXI Cumbre Iberoamericana.
- XXII Cumbre Iberoamericana.
Fuente
- V Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
- V Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Mandatarios asistentes a la V Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba