II Cumbre Iberoamericana
II Cumbre Iberoamericana ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logo de la II Cumbre Iberoamericana, foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa. | ||||
Nombre oficial | Cumbre Iberoamericana | |||
Otros nombres | Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobiernos | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos multilaterales | |||
Suceso | Reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | Madrid | |||
País | ![]() | |||
Fecha | 23 y 24 de julio de 1992 | |||
Primer evento | 1991, ![]() | |||
Último evento | 2011, ![]() | |||
Frecuencia | Anual | |||
Participantes | Presidentes de los países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, además de observadores e invitados especiales | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, España | |||
Cronología | ||||
.
|
La II Cumbre Iberoamericana profundizó y complementó la declaración de principios y objetivos de la primera, ya que ambas son consideradas Cumbres fundacionales. Asimismo, en esta Cumbre que coincidió con el Quinto Centenario del Descubrimiento-Encuentro de Dos Mundos, se fijaron objetivos prioritarios y recomendaciones en cuanto a los siguientes temas: concertación política, economía, integración y cooperación, educación y modernización, los Programas de Cooperación, el desarrollo social y humano, y el desarrollo sostenible.
La Cumbre Iberoamericana es un foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, cuyo propósito es reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales.
La Cumbre
En la Segunda Cumbre, los mandatarios refrendaron los compromisos adquiridos en la I Cumbre Iberoamericana, aportando nuevos instrumentos operativos que hicieran realidad la cultura de cooperación que agrupa a la Comunidad Iberoamericana en torno a un proyecto común.
En esta ocasión, se recogieron las aportaciones y sugerencias de los Ministros de Educación de los Estados Miembros, subrayando la importancia de la formación de los recursos humanos para la democracia, el desarrollo y la integración.
En consonancia con lo anterior, se aprobaron varios programas de cooperación en materia educativa, formativa y científica, como el Programa de Televisión Educativa Iberoamericana y los programas de Cooperación Universitaria y de Educación Básica, de modo que quedaron cubiertos todos los tramos del proceso a través del cual la educación se convierte en un factor impulsor del desarrollo. Esta Cumbre es, junto con la primera, considerada como cumbre fundacional.
Los mandatarios iberoamericanos reafirmaron, en esta ocasión, las conclusiones del primer encuentro y trataron temas diversos.
Mandatarios asistentes
Mandatarios de países que asistieron a la II Cumbre Iberoamericana.
![]() |
Alfredo Cristiani | Intervención del Presidente Leer [1] |
![]() |
Andrés Rodríguez | Intervención del Presidente Leer [2] |
![]() |
Aníbal Cavaco Silva | Intervención del Primer Ministro Leer [3] |
![]() |
Carlos Salinas de Gortari | Intervención del Presidente Leer [4] |
![]() |
Carlos Saúl Menem | Intervención del Presidente Leer [5] |
![]() |
César Gaviria Trujillo | Intervención del Presidente Leer [6] |
![]() |
Felipe González | Intervención del primer Ministro del Reino de España Leer [7] |
![]() |
Fernando Collor de Mello | Intervención del Presidente Leer [8] |
![]() |
Fidel Castro Ruz | Intervención del Presidente Leer [9] |
![]() |
Guillermo Endara | Intervención del Presidente Leer [10] |
![]() |
Jaime Paz Zamora | Intervención del Presidente Leer [11] |
![]() |
Joaquín Balaguer | Intervención del Presidente Leer [12] |
![]() |
Jorge Serrano Elías | |
![]() |
Juan Carlos I de Borbón | Intervención del Rey de EspañaLeer [13] |
![]() |
Luis Alberto Lacalle | Intervención del Presidente Leer [14] |
![]() |
Patricio Aylwin | Intervención del Presidente Leer [15] |
![]() |
Rafael Ángel Calderón Fournier | Intervención del Presidente Leer [16] |
![]() |
Rafael Leonardo Callejas | Intervención del Presidente Leer [17] |
![]() |
Rodrigo Borja | Intervención del Presidente Leer [18] |
![]() |
Violeta Barrios de Chamorro | Intervención del Presidente Leer [19] |
Objetivos del encuentro
Para el encuentro se fijaron objetivos prioritarios y recomendaciones en cuanto a los siguientes temas:
- Concertación política.
- Economía, Integración y Cooperación.
- Educación y Modernización. Programas de Cooperación.
- Desarrollo Social y Humano. Desarrollo Sostenible.
1. Concertación política
- Los mandatarios subrayaron los avances hacia la completa entrada en vigor del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe y estimaron muy conveniente que los países iberoamericanos sean partes originarias de la Convención de armas químicas.
- Insistieron en la obligación de resolver las controversias internacionales por medios pacíficos y en el deber de los Estados de cumplir de buena fe las obligaciones contraídas en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, de los principios y normas de Derecho internacional generalmente reconocidos, y de los Acuerdos Internacionales celebrados con arreglo a esos principios y normas.
- Se comprometieron una vez más a intensificar la cooperación y combatir integralmente la producción, el tráfico y el consumo ilícitos de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
- Anunciaron también su convicción de que la violencia terrorista no puede justificarse en ninguna circunstancia.
- Asimismo, enfatizaron en que la libertad de expresión y de prensa constituye un valor inalienable e insustituible, así como un elemento fundamental en la estructura democrática de las Naciones.
2. Integración y cooperación
- Destacaron que, tras esfuerzos sustanciales, Iberoamérica cuenta con economías que tienen canales de comercialización y sólidas organizaciones empresariales y sindicales, que las hacen especialmente atractivas para las inversiones.
- Hicieron notar que la pobreza crítica puede conducir a la inestabilidad política y repercutir en la economía, por lo que consideraron que hay que proteger a los sectores menos favorecidos de la población y así contribuir al pleno ejercicio de los derechos humanos.
- Recomendaron la continuación del proceso negociador de la Ronda Uruguay con resultados globalmente equilibrados, con un tratamiento diferencial por países según su grado de desarrollo, que llevara consigo la liberalización del comercio internacional y la apertura de mercados.
- Además, encomendaron a los representantes de los Estados miembros ante el Comité de Desarrollo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, la preparación de iniciativas concretas para movilizar recursos financieros internacionales hacia América Latina.
3. Educación y modernización
- Los mandatarios subrayaron la importancia del papel de la formación de recursos humanos para la democracia, el desarrollo económico y social y la integración de los países.
- Siendo conscientes de la necesidad de asegurar la vinculación entre educación y sistema productivo en un contexto de cambio tecnológico acelerado, la Cumbre aprobó e hizo suya la realización de los siguientes programas de cooperación:
a) Programa de Televisión Educativa Iberoamericana:
Consistente en tres horas diarias de emisión de Programación a través del Satélite HISPASAT, centrándose el primer año en la formación permanente del profesorado, la educación para el empleo, la alfabetización, la previsión sanitaria y la conservación de la naturaleza.
b) Cooperación Universitaria y Movilidad de Postgraduados (MUTIS):
Consistente, en un principio, en el intercambio de 800 postgraduados iberoamericanos al año, esencialmente entre universidades.
c) Educación Básica:
Con el objetivo de apoyar la escolarización básica en la infancia y la alfabetización de adultos, a fin de reducir el analfabetismo en un 20 a 25% a lo largo de cinco años.
- En el campo de la investigación científica y la innovación tecnológica, la Conferencia, aprobó el fortalecimiento y continuidad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo -Quinto Centenario (CYTED-D)-.
- En cuanto a la transferencia de tecnología y las telecomunicaciones, la Conferencia alentó la realización de actuaciones en los siguientes sectores: coproducción cinematográfica, constitución de un mercado común del libro, libre circulación de bienes culturales, a excepción de los que formen parte del Patrimonio Histórico Artístico, cooperación entre Fundaciones Culturales y, en general, todo cuanto supusiera el estímulo al fortalecimiento de la industria cultural.
4. Desarrollo Social y Humano
- Fue declarado como el segundo eje de atención preferente de la Cumbre, en la cual los mandatarios asistieron a la firma del Convenio constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y acogieron con satisfacción el Acuerdo Iberoamericano de Seguridad Social.
- En temas de salud, se apoyó el lanzamiento del Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud para América Latina y el Caribe, preparado por la Organización Panamericana de la Salud.
- Respecto al medioambiente, se vio también la necesidad de actuar, interna y externamente, para que los compromisos asumidos en la Conferencia de Río pudieran convertirse en realidad.
- Asimismo, los Jefes de Estado y de Gobierno recibieron con satisfacción la creación de mecanismos nacionales de protección de los derechos humanos en varios países miembros y proclamaron que el futuro de la comunidad iberoamericana tiene en sus niños y jóvenes un patrimonio de incalculable valor.
Resultados
Tras refrendar los principios e intenciones expresados un año antes, los mandatarios presentes en la segunda Cumbre llegaron, entre otros, a los siguientes acuerdos :
- La necesidad urgente de aprobar programas que contribuyeran eficazmente a acrecentar el conocimiento y los lazos fraternales entre los pueblos iberoamericanos.
- El compromiso con la democracia representativa, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales como pilares que son de la comunidad iberoamericana, incluyendo un desarrollo equilibrado y justo, cuyos beneficios alcancen a todos.
- Identidad iberoamericana fundada en la idea de la dignidad e igualdad de sus diversas culturas y en una concepción integral y liberadora del hombre y la sociedad, como creadores de su destino.
- El diálogo y la negociación entre todos los poderes y la colaboración de todos los sectores sociales, sin injerencias externas, como la mejor forma de fortalecer los sistemas democráticos y evitar el autoritarismo.
Documentos aprobados por la Cumbre
En la II Cumbre Iberoamericana fue aprobada la Declaración de Madrid.
Referencias
- ↑ Discurso del Presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Paraguay, Andrés Rodríguez. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Primer Ministro de Portugal, Aníbal Cavaco Silva. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Colombia, César Gaviria Trujillo. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del primer Ministro del Reino de España, Felipe González. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Panamá, Guillermo Endara. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de República Dominicana, Joaquín Balaguer. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Rey de España, Juan Carlos I de Borbón. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Chile, Patricio Aylwin. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Costa Rica, Rafael Ángel Calderón Fournier. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Honduras, Rafael Elías Callejas. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del Presidente de Ecuador, Rodrigo Borja. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- ↑ Discurso del President de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
Véase también
- Iberoamérica.
- Organización de Estados Iberoamericanos
- Cumbre Iberoamericana.
- I Cumbre Iberoamericana.
- III Cumbre Iberoamericana.
- IV Cumbre Iberoamericana.
- V Cumbre Iberoamericana.
- VI Cumbre Iberoamericana.
- VII Cumbre Iberoamericana.
- VIII Cumbre Iberoamericana.
- IX Cumbre Iberoamericana.
- X Cumbre Iberoamericana.
- XI Cumbre Iberoamericana.
- XII Cumbre Iberoamericana.
- XIII Cumbre Iberoamericana.
- XIV Cumbre Iberoamericana.
- XV Cumbre Iberoamericana.
- XVI Cumbre Iberoamericana.
- XVII Cumbre Iberoamericana.
- XVIII Cumbre Iberoamericana.
- XIX Cumbre Iberoamericana.
- XX Cumbre Iberoamericana.
- XXI Cumbre Iberoamericana.
- XXII Cumbre Iberoamericana.
Fuente
- II Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
- II Cumbre Iberoamericana. Disponible en:Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Mandatarios asistentes a la II Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba