XIV Cumbre Iberoamericana
XIV Cumbre Iberoamericana ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
Logo de la XIV Cumbre Iberoamericana, foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa. | ||||
Nombre oficial | Cumbre Iberoamericana | |||
Otros nombres | Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobiernos | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos multilaterales | |||
Suceso | Reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | San José (Costa Rica) | |||
País | ![]() | |||
Fecha | 19 y 20 de noviembre del 2004 | |||
Primer evento | 1991 ![]() | |||
Último evento | 2011 ![]() | |||
Frecuencia | Anual | |||
Participantes | Presidentes de los países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, además de observadores e invitados especiales | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Costa Rica | |||
Cronología | ||||
.
|
Vuelve el tema de la Educación a formar parte del tema central de las Cumbres Iberoamericanas, en esta ocasión fue acogido con un acuerdo unánime por los ministros del Brasil y de los países partes del Sistema de la Integración Centroamericana. Los asistentes al cónclave renovaron su compromiso de continuar fortaleciendo el mecanismo de la Cumbre Iberoamericana, como foro de concertación política y de cooperación económica y social, a través del diálogo y la solidaridad.
La Cumbre Iberoamericana es un foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, cuyo propósito es reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales.
La Cumbre
Recordemos que en San Carlos de Bariloche, Argentina, en la V Cumbre Iberoamericana, el tema central fue “La educación como factor esencial del desarrollo económico y social”.
Los mandatarios de los 21 países iberoamericanos renovaron su compromiso de continuar fortaleciendo el mecanismo de la Cumbre Iberoamericana, como foro de concertación política y de cooperación económica y social, a través del diálogo y la solidaridad.
Mandatarios asistentes
Mandatarios de países que asistieron a la XIV Cumbre Iberoamericana.
![]() |
Abel Pacheco de la Espriella | Intervención del Presidente |
![]() |
Alejandro Toledo | Intervención del Presidente |
![]() |
Alfonso Portillo Cabrera | Intervención del Presidente |
![]() |
Alvaro Uribe Vélez | Intervención del Presidente |
![]() |
Antonio Saca González | Intervención del Presidente |
![]() |
Carlos Mesa | Intervención del Presidente |
![]() |
Enrique Bolaños Geyer | Intervención del Presidente |
![]() |
Fidel Castro | Intervención del Presidente del Consejo de Estado |
![]() |
Hipólito Mejía Domínguez | Intervención del Presidente |
![]() |
Hugo Chávez Frías | Intervención del Presidente |
![]() |
Jorge Batle | Intervención del Presidente |
![]() |
Jorge Fernando Branco de Sampaio | Intervención del Presidente |
![]() |
José Luis Rodríguez Zapatero | Intervención del Primer Ministro del Reino de España |
![]() |
Juan Carlos I de Borbon | Intervención del Rey de España |
![]() |
Lucio Gutiérrez | Intervención del Presidente |
![]() |
Luis Ignacio Lula da Silva | Intervención del Presidente |
![]() |
Martín Torrijos | Intervención del Presidente |
![]() |
Néstor Carlos Kirchner | Intervención del Presidente |
![]() |
Nicanor Duarte Frutos | Intervención del Presidente |
![]() |
Ricardo Lagos | Intervención del Presidente |
![]() |
Ricardo Maduro | Intervención del Presidente |
![]() |
Vicente Fox Quesada | Intervención del Presidente |
Objetivos del encuentro
En esta ocasión, los 21 países representados en esta magna reunión se comprometerían a promover la cooperación regional e intercambios de experiencias en las esferas económicas, comerciales, financieras, de inversión, tecnológicas y científico-técnicas, social, así a como fomentar el intercambio de experiencias en las esferas de la cultura, salud, medio ambiente, deporte, turismo, energía y minas, agricultura, asesoría y capacitación profesional.
Resultados
Se aprobaron los estatutos de la Secretaría General Iberoamericana, que se creó mediante el convenio de Santa Cruz de la Sierra, firmado por los 21 países estando en proceso de ratificación en las asambleas y congresos nacionales.
En el primer semestre de 2005 tendría lugar en Portugal una reunión extraordinaria de Cancilleres Iberoamericanos, para designar al nuevo Secretario General Iberoamericano.
En la reunión, los jefes de Estado y de Gobierno destacaron que la inversión en educación es prioritaria, además de enormemente beneficiosa a medio y largo plazo, y se comprometieron a hacer esfuerzos para aumentar la inversión social y ampliar el financiamiento de la educación, contemplando la obtención de nuevos recursos y la reorientación de los existentes para garantizar una educación de calidad, accesible, eficiente y socialmente equitativa.
En este contexto los mandatarios se comprometieron a promover en los distintos foros multilaterales, el examen y la adopción de mecanismos financieros innovadores; inclusive, la conversión de un porcentaje de los servicios de la deuda por inversión en los sistemas educativos de nuestros países u otras iniciativas que permitan gestionar recursos financieros que constituyan fondos adicionales al presupuesto de educación.
Asimismo, se instó a los países a adherirse activamente al portal CIBERAMERICA, con el objetivo de disminuir la brecha digital existente entre la región y el resto del mundo. Igualmente se saludó con beneplácito la incorporación como proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana del programa Virtual Educa, iniciativa que ejemplifica la relevancia de fortalecer la educación a distancia y la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación e información en la región.
Denuncia de Cuba
El Gobierno de Cuba, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, denunció el 16 de noviembre del 2004 ante el Gobierno de Costa Rica en su condición de anfitrión de la Cumbre, el conciliábulo anticubano[1] financiado por Estados Unidos para realizar en el marco del cónclave el llamado “Foro Internacional por la Democracia en Cuba”.
El Gobierno revolucionario alertó a las autoridades costarricenses y demandó del Gobierno de Costa Rica, la adopción de las medidas necesarias para garantizar la suspensión del supuesto Foro, y a pesar de los sólidos argumentos expuestos reiteradamente por Cuba, el Gobierno de Costa Rica se convirtió en cómplice de esta farsa.
El Foro tendría lugar en el Salón de los ex Presidentes de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y tuvo entre sus organizadores a un supuesto “Comité costarricense de solidaridad con la democracia en Cuba” y al ex presidente Luis Alberto Monge Álvarez.
Los organizadores del llamado Foro distribuyeron abiertamente las invitaciones dentro y fuera de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, y anunciaron que dicha actividad contaría “con la presencia de destacadas personalidades de la política europea, latinoamericana y nacional, que luchan por la libertad en Cuba”.
Entre las “destacadas personalidades” que asistirían a este show anticubano, figuraban el terrorista y agente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, Carlos Alberto Montaner y el terrorista de origen cubano Evaristo García Sarmiento. Además, formaban parte del nuevo conciliábulo anticubano varios personeros del parlamento checo, algunos miembros de la mafia cubana de Miami, sus asociados costarricenses y algunos otros politiqueros locales y extranjeros.
Documentos aprobados por la Cumbre
En la XIV Cumbre Iberoamericana fue aprobada la Declaración de San José.
Referencias
- ↑ Conciliábulo anticubano en Costa Rica financiado por Estados Unidos. Declaración del MINREX cubano. Disponible en:Centro Internacional de Prensa, Cuba
Véase también
- Iberoamérica.
- Organización de Estados Iberoamericanos
- Cumbre Iberoamericana.
- I Cumbre Iberoamericana.
- II Cumbre Iberoamericana.
- III Cumbre Iberoamericana.
- IV Cumbre Iberoamericana.
- V Cumbre Iberoamericana.
- VI Cumbre Iberoamericana.
- VII Cumbre Iberoamericana.
- VIII Cumbre Iberoamericana.
- IX Cumbre Iberoamericana.
- X Cumbre Iberoamericana.
- XI Cumbre Iberoamericana.
- XII Cumbre Iberoamericana.
- XIII Cumbre Iberoamericana.
- XV Cumbre Iberoamericana.
- XVI Cumbre Iberoamericana.
- XVII Cumbre Iberoamericana.
- XVIII Cumbre Iberoamericana.
- XIX Cumbre Iberoamericana.
- XX Cumbre Iberoamericana.
- XXI Cumbre Iberoamericana.
- XXII Cumbre Iberoamericana.
Fuente
- XIV Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
- XIV Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Mandatarios asistentes a la XIV Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Conciliábulo anticubano en Costa Rica. Declaración del MINREX cubano. Disponible en:Centro Internacional de Prensa, Cuba