XVI Cumbre Iberoamericana
XVI Cumbre Iberoamericana ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logo de la XVI Cumbre Iberoamericana, foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa. | ||||
Nombre oficial | Cumbre Iberoamericana | |||
Otros nombres | Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos multilaterales | |||
Suceso | Reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | Montevideo | |||
País | ![]() | |||
Fecha | 3 y 5 de noviembre del 2006 | |||
Primer evento | 1991 ![]() | |||
Último evento | 2011 ![]() | |||
Frecuencia | Anual | |||
Participantes | Presidentes de los países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, además de observadores e invitados especiales | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Uruguay | |||
Cronología | ||||
.
|
En esta Cumbre Iberoamericana, los representantes de los países que participaron debatieron sobre el fenómeno de las migraciones y su vinculación con el desarrollo. Uruguay como país anfitrión pretendió obtener un consenso mínimo para lograr un marco jurídico que garantizara el acceso legal al trabajo del emigrante, así como derechos sociales y de asistencia, como una derivación de reconocimiento de los derechos humanos. Más allá del tema de las migraciones, la Cumbre buscó la aprobación de la carta cultural, así como avanzar en aspectos del desarrollo en los campos de la educación, el turismo y el medio ambiente, algunos de los aspectos ya tratados el año pasado en la Cumbre de Salamanca.
La Cumbre Iberoamericana es un foro de consulta y concertación política de los 22 países de América Latina y Europa de lengua hispana y portuguesa, cuyo propósito es reflexionar sobre los desafíos del entorno internacional, así como impulsar la cooperación, coordinación y solidaridad regionales.
La Cumbre
Una vez más el proceso de cumbres enfrentó el desafío de lograr un plan de acción con aspectos mensurables y prácticos para acercar las decisiones de los presidentes a la realidad cotidiana de los pueblos que representan.
A lo largo del año, la Conferencia Iberoamericana llevó a cabo una serie de actividades que culminaron con la realización de la XVI Cumbre. Entre las principales reuniones cabe mencionarse:
- Dos reuniones extraordinarias de Cancilleres Iberoamericanos.
- Dos reuniones de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación.
- Una reunión extraordinaria de Coordinadores Nacionales.
- Catorce reuniones Ministeriales /Sectoriales.
En los días previos a la realización de la Cumbre, se realizaron, el II Encuentro Empresarial Iberoamericano, en Punta del Este, Uruguay, y el II Encuentro Cívico Iberoamericano, en Pirlápolis, Uruguay. El cierre conjunto de ambos encuentros, efectuado en Montevideo, contó con la presencia de varios de los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Cumbre de Montevideo.
El tratamiento del tema “Migración y Desarrollo” estuvo precedido por el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo que, organizado por la SEGIB, se celebró en Madrid, en julio del 2006, en cumplimiento del mandato surgido en la Cumbre de Salamanca.
Esta XVI Cumbre tuvo especial significado para la Secretaría General Iberoamericana, que cumplió su primer año de gestión. Por ello, el Secretario General, Enrique Iglesias, dio cuenta en Montevideo tanto de la puesta en marcha de la Secretaría como del cumplimiento de los mandatos de la XV Cumbre Iberoamericana, celebrada el pasado año en Salamanca, España.
Mandatarios asistentes
Mandatarios de países que asistieron a la XVI Cumbre Iberoamericana.
![]() |
Albert Pintat Santolària | Intervención del Jefe de Gobierno |
![]() |
Alfredo Palacio Gónzalez | Intervención del Presidente |
![]() |
Alvaro Uribe Vélez | Intervención del Presidente |
![]() |
Aníbal Antonio Cabasco Silva | Intervención del Presidente |
![]() |
Carlos Lage Dávila | Intervención del Vice-Presidente del Consejo de Estado |
![]() |
Celso Amorim | Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores |
![]() |
Eduardo Stein Barillas | Intervención del Vice-Presidente |
![]() |
Elías Antonio Saca | Intervención del Presidente |
![]() |
Hugo Rafael Chávez Frías | Intervención del Presidente |
![]() |
José Alfredo Gómez Urcuyo | Intervención del Vice-Presidente |
![]() |
José García Belaunde | Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores |
![]() |
José Luis Rodríguez Zapatero | Intervención del Primer Ministro del Reino de España |
![]() |
José Manuel Zelaya Rosales | Intervención del Presidente |
![]() |
Juan Carlos I de Borbon | Intervención del Rey de España |
![]() |
Evo Morales Aima | Intervención del Presidente |
![]() |
Michelle Bachelet | Intervención del Presidente |
![]() |
Néstor Carlos Kirchner | Intervención del Presidente |
![]() |
Nicanor Duarte Frutos | Intervención del Presidente |
![]() |
Oscar Arias Sánchez | Intervención del Presidente |
![]() |
Rafael Francisco Alburquerque de Castro | Intervención del Vicepresidente |
![]() |
Rubén Arosemena | Intervención del Vice-Presidente |
![]() |
Tabaré Ramón Vázquez Rosas | Intervención del Presidente |
Enrique Iglesias | Intervención del Secretario General Iberoamericano | |
![]() |
Vicente Fox Quesada | Intervención del Presidente |
Objetivos del encuentro
En esta XVI edición de la Cumbre Iberoamericana los representantes de los 22 países que participaron debatieron como tema central el fenómeno de las migraciones y su vinculación con el desarrollo, lo cual presentaba diferencias de análisis entre aquellas naciones receptoras y emisoras de flujos migratorios.
La apuesta del gobierno de Uruguay, país organizador, fue obtener un consenso mínimo para lograr un marco jurídico que garantizara el acceso legal al trabajo del emigrante, así como derechos sociales y de asistencia, como una derivación de reconocimiento de los derechos humanos.
En ese sentido se analizó en varias dimensiones la repercusión de la migración internacional en los países de destino y de origen, los derechos del género, la integración, las prestaciones sociales y la protección de los migrantes, lo que supone el estudio de la normativa internacional de las modalidades de cooperación entre los gobiernos.
Dentro de ese fenómeno se planteó el tema de las remesas de dinero, que se convirtieron en una fuente importante de ingresos externos para los países subdesarrollados que sobrepasan en Latinoamérica la asistencia oficial para el desarrollo.
Más allá del tema de las migraciones, la Cumbre buscó la aprobación de la carta cultural, así como avanzar en aspectos del desarrollo en los campos de la educación, el turismo y el medio ambiente, algunos de los aspectos ya tratados el año pasado en la Cumbre de Salamanca.
Asimismo el gobierno uruguayo buscó profundizar en los aspectos energéticos con un capítulo dedicado a las energías alternativas y en busca de soluciones a los desafíos que en la materia presenta la región.
Los Temas de la Cumbre
Posición de Cuba
Resultados
Los trabajos de los mandatarios estuvieron centrados en el tema principal de esta Cumbre, “Migraciones y Desarrollo”, asunto sobre el cual firmaron un importante Compromiso que establece principios fundamentales para el tratamiento integral de las migraciones internacionales entre uno y otro lado de la Comunidad Iberoamericana, basados en el respeto de los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su condición migratoria, la cooperación entre los países de origen y los de destino y, al mismo tiempo, en el derecho de los países a regular y gestionar los flujos migratorios.
Los Jefes de Estado y de Gobierno reiteraron los fundamentos sobre los que se sostiene la Comunidad Iberoamericana, reconoció las diversas acciones llevadas a cabo en el curso del año 2006 en las distintas instancias de la Conferencia con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana y estableció los nuevos mandatos y cursos de acción para la SEGIB en el año 2007.
También se procedió a la adopción de la Carta Cultural Iberoamericana, significativo documento de convergencia en asuntos de cooperación y promoción cultural que fuera previamente acordado por los Ministros del área en la reunión realizada en el mes de julio del 2006, en Montevideo.
Durante sus deliberaciones, los mandatarios se refirieron también a situaciones de interés regional y analizaron detenidamente el tema de la cada vez mayor inserción internacional de la Conferencia, que permite a la Comunidad participar en forma conjunta en diversos ámbitos multilaterales y que permitió, entre otras cosas, tener este año, por primera vez, una presencia propia en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Documentos aprobados por la Cumbre
En la XVI Cumbre Iberoamericana fue aprobada la Declaración de Montevideo.
También fue aprobada la Carta Cultural Iberoamericana.
Comunicados especiales
- Comunicado especial sobre Colombia en la XVI Cumbre Iberoamericana.
- Comunicado especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comerical y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América a Cuba, incluida la aplicación de la llamada Ley Helms-burton.
- Comunicado especial sobre la cooperación energética para el desarrollo sustentable.
- Comunicado sobre la ampliación del Canal de Panamá.
- Comunicado especial sobre género.
- Comunicado especial sobre la soberanía en las Islas Malvinas.
- Comunicado especial de la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno contra la construcción de un muro en la frontera México-Estados Unidos.
- Comunicado especial sobre refugiados.
- Comunicado especial de apoyo a la lucha contra el terrorismo.
Véase también
- Iberoamérica.
- Organización de Estados Iberoamericanos
- Cumbre Iberoamericana.
- I Cumbre Iberoamericana.
- II Cumbre Iberoamericana.
- III Cumbre Iberoamericana.
- IV Cumbre Iberoamericana.
- V Cumbre Iberoamericana.
- VI Cumbre Iberoamericana.
- VII Cumbre Iberoamericana.
- VIII Cumbre Iberoamericana.
- IX Cumbre Iberoamericana.
- X Cumbre Iberoamericana.
- XI Cumbre Iberoamericana.
- XII Cumbre Iberoamericana.
- XIII Cumbre Iberoamericana.
- XIV Cumbre Iberoamericana.
- XV Cumbre Iberoamericana.
- XVII Cumbre Iberoamericana.
- XVIII Cumbre Iberoamericana.
- XIX Cumbre Iberoamericana.
- XX Cumbre Iberoamericana.
- XXI Cumbre Iberoamericana.
- XXII Cumbre Iberoamericana.
Fuente
- XVI Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
- XVI Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Mandatarios asistentes a la XVI Cumbre Iberoamericana. Disponible en: Centro Internacional de Prensa, Cuba
- Comunicados especiales. Disponible en:Centro Internacional de Prensa, Cuba