Vasco Pratolini

Vasco Pratolini
Nacimiento19 de octubre de 1913
Florencia  Italia
Fallecimiento12 de enero de 1991
Roma, Italia
Obras destacadasLibros: Crónicas de pobres amantes, Más
PremiosOscar al mejor guión original

Vasco Pratolini: fue uno de los más relevantes escritores del siglo XX en Italia. Junto a Alberto Moravia, Italo Calvino, Elio Vittorini y Cesare Pavese es uno de los iniciadores del neorrealismo. Se inició en el neorrealismo para luego evolucionar hacia una descripción global de la sociedad de su país encuadrada siempre en un concreto clima históricosocial.

Datos biográficos

Nació en Florencia, Italia, el 19 de octubre de 1913, en el seno de una familia humilde. La madre murió en 1918 mientras su padre estaba en la guerra, y tuvo que irse a vivir con sus abuelos. A los 12 años se trasladó a vivir a Via del Corno, calle que se convertiría en la protagonista de una de sus principales novelas. Trabajó como vendedor ambulante, en bares y como tipógrafo. Básicamente autodidacta, entró en el mundo de las letras gracias a su relación con Elio Vittorini en el periódico Il Bargello. Ávido lector, aprovechó su confinamiento en un hospital (sufrió de tuberculosis) entre 1935 y 1937 para dedicarse a la lectura, la experiencia en el nosocomio quedó registrada en su obra Taccuino del Convalescente. En 1938 fundó junto a Alfonso Gatto la Revista Campo di Marte, que fue cerrada por el gobierno fascista nueve meses después. En 1939 se trasladó a Roma donde trabajó en el Ministerio de Educación. En 1941 se casó, y publicó su primer libro Il tappeto verde. En 1943 participó en la resistencia italiana contra la ocupación alemana con el nombre de Rodolfo Casati, experiencia que relató en la obra Mi corazón en Puente Milvio (Il mio cuore a Ponte Milvio). Tras la liberación se instaló en Milán donde trabajó como periodista en “La Settimana” y dio clases en el Istituto d'Arte Después de la guerra se mudó a Nápoles donde desarrolló una intensa actividad periodística como corresponsal de los periódicos Milano Sera y especialmente Paese Sera. En 1951 se trasladó a Roma donde donde formó parte del neorrealismo cinematográfico italiano; escribió más de veinte guiones entre ellos el de Rocco y sus hermanos (junto a Suso Cecchi d'Amico) de Luchino Visconti, Paisá de Roberto Rossellini entre otros y en 1954 y 1961 el director Valerio Zurlini filmó sus novelas Crónica familiar y Las muchachas de San Frediano. En 1964 fue nominado al Oscar por su guion de Cuatro días en Nápoles de Nanni Loy con Regina Bianchi, Pupella Maggio y Gian Maria Volonté. Mauro Bolognini filmó su novela Metello con guion de Suso Cecchi d'Amico y música de Ennio Morricone en 1970 protagonizada por Massimo Ranieri, Ottavia Piccolo y Lucia Bosè. En sus obras hay sitio para elementos autobiográficos y para la descripción de ambientes y situaciones de la gente humilde, especialmente de la zona de Florencia. Su estilo es simple y se adapta de ese modo al tema que trata.

Obras

  • Il tappeto verde, 1941: El mantel verde.
  • Via de' magazzini, 1941: Fuera de las tiendas.
  • Le amiche, 1943: Las amigas, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1972.
  • Il quartiere, 1943: El barrio.
  • Cronaca familiare, 1947: Crónica familiar, Barcelona, Plaza & Janés.
  • Cronache di poveri amanti, 1947: Crónica de pobres amantes, Barcelona, Plaza & Janés, 1994.
  • Diario sentimentale, 1947: Diario sentimental.
  • Un eroe del nostro tempo, 1947: Un héroe de nuestro tiempo.
  • Le ragazze di San Frediano, 1949: Las muchachas de Sanfrediano, Madrid, Impedimenta, 2013.
  • La domenica della povera gente, 1952: El domingo de la gente pobre.
  • Lungo viaggio di natale, 1954: Largo viaje de navidad.
  • Metello, 1955: Metello, Barcelona, Plaza & Janés, 1995.
  • Lo scialo, 1960.
  • La costanza della ragione, 1963: La constancia de la razón, Barcelona, Seix Barral.
  • Allegoria e derisione, 1966: Alegoría y escarnio, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1968.
  • La mia città ha trent'anni, 1967: Mi ciudad tiene treinta años.
  • Il mannello di Natascia, 1985: La gavilla de Natascia
  • Epistolario con Alessandro Parronchi, vol I, 1992.
  • Epistolario con Alessandro Parronchi, vol II, 1996

Fallecimiento

Vasco Pratolini falleció en Roma, Italia, el 12 de enero de 1991.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.